La información está ahí fuera. Parafraseando a los viejos conocidos de Expediente X.
Es maravilloso encontrar recetas que te entran por los ojos, retocarlas un poquito y descubrir que son un acierto completo. El helado de hoy parte de una base publicada en la web de Chocolates Pancracio. Estos chocolates tan de moda tienen una pequeña página con recetas que te hacen babear. Nada más ver ésta nos pareció estupenda.
Hemos usado unos moldes de silicona de la marca Silikomart para conseguir una especie de “Magnum” perfecto, que al morder es suave y con el toque frutal del aceite y el especiado de la pimienta. Un helado para mayores. Creo que este verano todo el mundo ha preparado helado en estos moldes. La verdad que son un acierto. Si recuerdas los antiguos moldes de plástico imposibles de desmoldar, notarás que aquí es todo muy fácil. Quizás antes era lo que te echaba para atrás.
El aceite, como no podía ser de otra manera, es de nuestro querido iloveaceite.com. Nos encanta usar el aceite de oliva virgen extra por sus aromas y este año ya lo hemos preparado en la receta de fresas agridulces con helado o en la última receta, la de magdalenas caseras.
Recordad que es uno de los patrocinadores del blog y que podéis probar su aceite si os suscribis al blog y resultáis agraciados en el sorteo que haremos a finales de Septiembre (Más info aquí).
Ingredientes -para 4 polos– :
375 ml de leche entera
90 gr de azúcar
50 gr de cacao en polvo
30 gr de harina de maiz
Para la cobertura (sobrará)
200 gr de chocolate negro
50 ml de aceite de oliva Virgen Extra
Tiempo de elaboración: 25 minutos
Preparación:
El relleno
Ponemos a calentar una parte de la leche has que llegue a hervir.
Mientras caliente mezclamos el resto de la leche con el cacao en polvo. Nosotros usamos uno sin azúcar de la marca valor que nos encanta. También ponemos el azúcar y la harina de maíz. Vertimos sobre la leche caliente y removemos sin parar hasta que espese y empiece a cocer de nuevo. Dejamos hervir un minuto más aproximadamente y retiramos.
Colamos la mezcla para que quede muy fina y dejamos enfriar.
En la heladera, una vez fría la mezcla le daremos la textura que más nos guste, cremosa y suave. Si no tenemos heladera, comenzaremos a congelar dentro del cuenco, removiendo la mezcla cada cinco minutos y a los 20 minutos pasamos a los moldes.
La cobertura
Fundimos el chocolate y lo mezclamos con el aceite de oliva Virgen Extra. Un aceite con el amargor suave irá mejor. Colocamos la cobertura en un recipiente de la suficiente anchura para que el polo justo, pero sin tocar por los lados.
Desmoldamos e introducimos. Al sacar tardará unos segundos en secarse completamente. Será el tiempo justo para darle un toque con el pimentero por encima y que la pimienta recién molida se quede pegada al helado.
Una vez frío guardamos en una bolsa de congelar, envueltos en papel de hornear para que se conserve bien.
Aquí viene tu variante preferida. Sin especias o con curry, cardamomo, canela o la que más te guste. Con licor, como el amaretto… Las variantes que más te gusten.
Consejo: Antes de tomarlo hay que dejarlo a temperatura ambiente un poquito para que los sabores aparezcan más potentes.
Besitos,
Me encanta, había visto en varios blogs lo del helado de aceite de oliva, pero aún no lo he encontrado en ninguna de las heladerías de mi zona, y mira por donde he encontrado una receta, seguro que saben genial yo había pensado hacerlo con un arbequina ¿quedarán bien?. Gracias por la receta
Creo que la arbequina le irá perfecto al ser un aceite más suave. En cualquier caso, lo mejor es probar con tu aceite favorito y corregir para la segunda vez que lo cocines. La potencia del aceite depende, como sabes, de muchos factores y si el tuyo ya tiene un poquito de tiempo, se habrán matizado algo los aromas.
Prueba y nos cuentas.
Excelente, tomo nota como apasionado del chocolate (del negro, el de verdad), del aceite y de los helados.
Delicioso postre. Muy bueno para compartir, gracias por la receta.
¡Maravillosos! Pese a que ya estemos en Septiembre el calor no nos quiere abandonar todavía y esos heladitos nos vienen fenomenal para estos calores. Me compré los moldecitos de silikomart con forma de tableta de chocolate así que con tu receta tienen que quedar preciosos :D
Besos.
Los moldes que siempre te recordaran que existen los abdominales!!
Me encanta la combinación de sabores, es que ya sabéis que el chocolate negro y el aceite de oliva son sencillamente una debilidad. Estos moldes desde luego dan mucho juego. Un saludo.
Qué maravilla, me parecen deliciosos.
Saludos
Pero que modernos sois! que chulos están y que ganas de comerme uno que me ha entrado! ummmmmm
Te han quedado como a un profesional!
Tengo exactamente los mismos moldes que tu! Son una maravilla! Y tu helado me hace boca agua, me muero por hacerlos…
Besos
Éso es malísimo, ¿no? Malísimo para la cintura y para las caderas, que para el paladar tiene que ser una delicia, je je.
No conozco la marca de chocolates que nos comentas. Ahora me paso a conocerla y a ver en qué consiste ese sorteo …
Un beso.
Lo unico bueno es que no se te cae el hulahoop :-)
Se ven mundiales… y sus ingredientes uff! como soy fanática del chocolate con sal seguro le hubiera puesto unas escamas, pero la pimienta también tiene que darle una chispa magnífica.
Madre mía, me habéis conquistado con este helado. A parte de quedar precioso en esos moldes con la cobertura perfecta creo que el relleno es espectacular para los que como a mi nos morimos por el chocolate.
Besos
Impresionante este helado con el toque de aceite y pimienta