Hubo una época en la que era un asiduo de los números uno de las colecciones. Y me ha vuelto a pasar. Esta vez, además, me parece que me voy a enganchar. Dentro de la mente del bloguero pasan cosas que no se pueden explicar. Mi cabeza últimamente solo acepta libros en los que las fotos sean de comida.
Acaba de salir una colección que se llama y me he comprado el primer fascículo. Creo que si primero sacasen el numero siete no me lo compraría, pero el número uno es que me gusta mucho. La información de la colección en el primer fascículo dice, un poco con mis palabras:
La colección total incluye más de 400 recetas con trucos y consejos. Las fotografías además tienen buena calidad con lo que he podido comprobar. En , las recetas vienen divididas en siete secciones que para mentes dispersas como la mía siempre ayuda.
Pasteles para las celebraciones: recetas para toda clase de celebraciones, como la tarta Sacher, un pastel de chocolate creado hace unos 150 años en Viena.
Pasteles tradicionales: desde magdalenas a cupcakes, tan de moda últimamente.
Panes y tartas saladas: desde canapés y quiches a una gran variedad de panes. El pan es nuestra nueva aventura, así que esperamos consejos buenos.
Postres: maravillosos dulces y pasteles con los que coronar una buena comida: un coulant de chocolate fundido no puede faltar.
Galletas y pastelitos: recetas de galletas y pastelitos caseros sin que debas dedicarles demasiado tiempo ni esfuerzo.
Alta repostería: Para sorprender al cuñado. El arte de elaborar esos espléndidos pasteles que habrás visto más de una vez en los escaparates de las mejores pastelerías y que nunca te atreviste.
Preparación y horneado: en las secciones dedicadas a los ingredientes, los utensilios y las técnicas hallarás todo cuanto necesites saber y las instrucciones paso a paso te indicarán cómo trabajar la masa, decorar un pastel, etc.
Un consejo. Si piensas a una colección, yo recomiendo que siempre lo hagas a través de la web, que te saldrá más barato, al menos según mi experiencia pasada. Si te quieres suscribir a esta colección lo puedes hacer .
Y la receta. Yo ya he usado los moldes, esta misma tarde para preparar unas magdalenas que incorporaremos a nuestra serie “aprende a cocinar”, en la que un manazas como yo ensucia la cocina y de paso como que prepara algo de comer. Os cuento como me han quedado:
Ingredientes -para 18 a 20 unidades (según el molde)– :
50 gr de zumo de naranja
220 gr de huevo
220 gr de azúcar
220 gr de aceite de oliva virgen extra
240 gr de harina
La ralladura de la naranja
Un sobre de levadura en polvo
Una pizca de sal
Tiempo de elaboración: 55 minutos
Preparación:
El primer paso es tener una batidora de varillas o el brazo de Conan. El segundo es, que si no confiáis en mi, que soy nuevo, esta receta está requetecomprobada a partir del curso de magdalenas de Su, de webosfritos. Una vez aquí, comenzamos.
LA MASA
Rallamos la naranja y exprimimos su zumo. Tomamos 50 gramos, 220 gramos de azúcar y los 220 gr de huevos y los batimos durante unos 6 o 7 minutos aproximadamente. El aire que incorporaremos será uno de los causantes de que nuestra magdalena suba y suba. Yo he batido a velocidad más bien alta.
¿Por qué 220 gr y no 200 como indica Su?. Los vendedores de huevos son muy suyos y hay una categoría que va a partir de 55 gramos. Bien, os resultará que sin cáscara pesarán eso aproximadamente, 55 gr. Cuatro huevos serán 220 gr. Cambiamos las cantidades de todo y serán medidas perfectas.
Incorporamos el AOVE y mezclamos un poquito para homogeneizar. No mucho.
Una vez mezclado añadimos la harina tamizada, un colador normal valdrá. Añadimos la levadura y la pizca de sal un poco generosa. Mezclamos hasta que esté la mezcla homogénea. No demasiado. Igual que antes, es debido a que podremos hacer que se baje la masa. Debemos ver que la harina debe estar bien mezclada únicamente. Incorporamos la ralladura y le damos un par de vueltas con una espátula y ya tenemos la masa.
Rellenamos los moldes dejando un espacio en la parte superior como de algo más de medio centímetro para evitar que desborde al hornear. Los reservamos en el frigorífico durante media hora al menos.
HORNEAR
Precalentamos el horno a 250 ºC. Ten en cuenta que tardará un rato, por lo que puedes encenderlo a los 15 minutos de haber metido la masa al frigo. Elegimos calor arriba y abajo.
Pasados los 30 minutos, sacamos los moldes de la nevera y ahora viene el paso que a mi se me ha olvidado y que vosotros debéis hacer, que es espolvorear con azúcar por encima, para que quede esa costra crujiente. Si no lo hacéis no pasa nada, quedarán más suaves en la capa superior y el primer bocado será menos dulce, pero nada más.
Introducimos los moldes a altura media en el horno, cerramos la puerta y bajamos la temperatura a 220 ºC. Mis magdalenas han estado aproximadamente unos 17 minutos. Hasta que han estado bien doradas. El punto es compararlas con cualquier magdalena que tengas en mente de bollería industrial. Dorado fuerte.
Y mis fallos, han sido tres:
El azúcar por encima. A mi me gusta. Es un must.
Yo he abierto el horno. Si, antes de acabar y se me han bajado un pelín. No lo hagáis.
Creo que es mejor colocar los moldes sobre una bandeja de muffins, de esas de IKEA, por ejemplo, que son baratas. Aguantará el molde por los lados y subirá mejor. Si las haces solo en papel, creo que fallarás seguro.
Pero ha sido un gran acierto el sabor. Están deliciosas, como el bizcocho de mandarinas o el de aceite de oliva, por ejemplo.
dice: Esta receta ha sido patrocinada.
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Hubo una época en la que era un asiduo de los números uno de las colecciones. Y me ha vuelto a pasar. Esta vez, además, me parece que me voy a enganchar. Dentro de la mente del bloguero pasan cosas que no se pueden explica……
Las magdalenas tienen muy buena pinta, las quiero hacer para el cumple de mi hijo, una curiosidad: porque se deben refrigerar antes de hornear? las puedo dejar mas tiempo en el frigo y no pasara nada? (hablemos de una hora no de dejarlas toda la noche…y si las dejo toda la noche?). muchas gracias por la receta!
un abrazo
La refrigeración ayuda a que luegan suban correctamente en el horneado. Es comprobación empírica, de probar con frío y sin frío quedan mejor con.
El tiempo personalmente creo que da un poco igual siempre que respetes que la masa quede asentada y fresca.
Pero es más importante la temperatura del horno y que no lo abras a que la masa esté refrigerada. Igual que los moldes queden sujetos. Estas dos cosas pueden hacer que se te desparramen en lugar de subir bien altas.
Prueba a hacer dos tandas y verás como la segunda te saldrá mejor que la primera… Todo se basa en probar.
las he probado estan bueenisimas mmmmmmmmmmm
¡Hola!
Soy un fan-fanático de Su, y la verdad es que me parece genial que hagas sus recetas y las adaptes a tu gusto. ¡Es genial tener varias versiones de una misma receta! Pero hay un párrafo que has escrito que me parece una animalada, perdóname que te lo diga. Es este:
“¿Por qué 220 gr y no 200 como indica Su?. Los vendedores de huevos son muy suyos y hay una categoría que va a partir de 55 gramos. Bien, os resultará que sin cáscara pesarán eso aproximadamente, 55 gr. Cuatro huevos serán 220 gr. Cambiamos las cantidades de todo y serán medidas perfectas.”
¿¿¿Estás diciendo que Su se equivoca con las medidas??? Me parece fatal, la verdad. La argumentación es peregrina, como mínimo, y si tú quieres cambiar las proporciones, estás en tu derecho, pero intentar razonar que Su no ha calculado bien las cantidades… no sabes lo que estás diciendo.
En fin, ánimo y espero que te vaya genial. Por lo menos tienes la decencia de reconocer que copias sus ideas, que ya es mucho más de lo que hacen la mayoría.
Un abrazo.
Ivan, acabo de alucinar…
Nunca he dicho que Su se equivoque.
Lo que he querido decir es que me encontré que cuendo puse los huevos en el cuenco, pesaban 220 gramos. Probe dos veces porque hice dos tandas y me pasó lo mismo.
¿Que tendría que haber hecho? ¿Quitar 20 gramos de huevo en cada tanda?
Simplemente he explicado mi experiencia con la receta y como he resuelto “un problema”, que no lo era, con el que me encontré.
De ahí, a que tu digas que “yo he dicho que Su se equivoca” si que me parece una animalada.
2. Como te habrás leido el post entero de Su, al igual que hago yo con todas sus recetas, habrás visto que su receta es de un libro.
Muchos de nosotros tenemos la costumbre de citar nuestras fuentes. No de “COPIAR IDEAS”…
3. Si tanto te ha ofendido mi comentario para catalogarlo de Salvajada, lo menos que podías haber hecho es contrastar mi opinión antes de soltar tu una burrada así.
4. Soy tan fan-fanatico de Su como tu al menos, señor Ivan anónimo. Y puedo estar orgulloso de decir que mi relación con ella es perfecta dentro de la cercanía que nos une de ser casi vecinos.
En mi casa gustan las madalenas…., las de Su son geniales. Yo también he picado en la colección y ya he estrenado los moldes. Mis hijos dicen que qué pequeñas salen, así que me toca doblar la receta, hasta los amigos se llevan para desayunar. Tus madalenas tiene un aspecto delicioooso.
Un poco pequeñas sales, pero yo me como dos…
P.D.: O tres según el momento :-)
Madre,madre, vamos a tener que hacer algun método de teletransportación, cabanillas-gu y vice
Muy ricas esta magdalenas. Veré ese coleccionable, que parece que pinta bien
Qué buena pinta tienen, me encantan las magdalenas de toda la vida de dios
Bueno, espero que entonces nos vayas deleitando con las recetas que mas te sorprendan de la colección ;)
Pues tienen una pinta estupenda. Yo también creo que el azúcar es un must. Desde que empecé a hacerlas en casa, no he vuelto a comprar una magdalena industrial… y eso significa que tengo que hacerlas prácticamente cada semana. Mi marido siempre me dice: “Se han acabado las magdalenas”. A lo que respondo: “en el blog está colgada la receta y es muy fácil”. A lo que me contesta: “Planchar también es muy fácil y no lo haces nunca”… entonces me desmonta todos los argumentos y me pongo a hacer las magdalenas.
Buen finde!!!
Es que planchar no es fácil… La plancha es un arma arrojadiza en potencia.
Jajjaaja! Bueno, digamos que de las múltiples (e inexplicables) colecciones que salen a la luz en estas fechas has ido a elegir una de las menos peligrosas o, incluso me atrevería a decir, de las más prácticas. No hay más que ver el resto: plumas, abanicos, coches de época… para darse cuenta de que lo tuyo es un acierto.
TIenen una pinta excelente esas magdalenas, por cierto. Un abrazo
Que no es peligrosa?? Díselo a mi cinturón…
Yo me he suscrito por la web, pero todavía no me ha llegado y estoy ansiosa esperando. Las magdalenas te quedaron de lujo con esos moldes se ven más deliciosas aún. Ya te contaré cuando me llegue. Besiños.
Llegará. al día siguiente de ser publicada a primera hora de la mañana. Justo para desayunar :-)