Icono del sitio pepa cooks

Migas de sémola de trigo de la Abuela María

receta de migas de semola caseras

La receta de hoy es de las que apetece contar porque son familiares, de sentarse alrededor de la mesa y compartir momentos felices. Y es que las recetas más simples son las que más unen, las recetas fáciles y sencillas de preparar que puedes acompañar con una buena conversación, una copa de vino, sonrisas y amigos. La de hoy viene de Abuela, asi que es de las que no fallan, de la Abuela María de nuestro amigo Fernando.

Nosotros siempre preparamos la receta de migas con pan, como se ha hecho de toda la vida en mi casa. Son fáciles, pero como todas las recetas tradicionales, tienes que cocinarlas un par de veces para pillarle el truco.

Está receta viene de Jaén, de Peal de Becerro, de donde es la familia de Fernando Ortega, nuestro compañero 2.0 por I Love Aceite, esa idea de comercializar aceite de Oliva Virgen Extra por Internet, en esta época tan difícil.

Si os fijáis en el álbum del paso a paso que últimamente compartimos en Google+, podréis ver que esta receta se está convirtiendo en tradición cuando nos juntamos. Varias fotos, varias cocinas. Da igual donde sea, nos une un buen plato de migas.

Y os contaba que viene de Jaén, y es típica en el Sureste de España, y aunque es completamente diferente a la nuestra nos encanta. Como siempre en la cocina española, la misma receta se prepara tan diferente en cada zona, que lo verdaderamente importante es la amistad que te une a la hora de disfrutarla. Espero que os guste tanto como a nosotros.


MIGAS DE SEMOLA DE TRIGO
Ingredientes -para 5 raciones– :
500 g de sémola de trigo
10 ajos
2 pimientos
2 chorizos
3 tiras de panceta
1/2 litro de agua
300 ml Aceite de Oliva Virgen Extra
Sal
Tiempo de elaboración: 55 minutos

Preparación:
La sémola de trigo es una “harina gruesa” por definirlo para que se entendáis. Puedes llegar a refinar la harina para que quede blanca y fina, o en cambio, obtener la sémola que no llega al proceso de refinado completo y mantiene un color ligeramente amarillento, del color del cereal.
En las zonas donde se prepara este tipo de migas, venden una sémola “especial para migas”, aunque creo que podrían salir perfectamente con sémola normal. Todo es probar.

Comenzamos la preparación poniendo abundante Aceite de Oliva Virgen Extra en una sartén bien profunda. Para estas cantidades será necesario una sartén de 24 cm de diámetro y al menos 8-10 cm de altura.
Freímos los pimientos cortados en trozos como de 2 cm. Reservamos
Cortamos en trozos de un par de centímetros la panceta y los chorizos en rodajas no muy gruesas. Freímos y retiramos.
Freímos los ajos, pelados y cortados en láminas, que retiraremos cuando estén dorados. Reservamos igualmente.

En la misma sartén y con el mismo aceite, procedemos a preparar las migas.
Se añade medio litro de agua -cantidad para medio kg de sémola- a la sartén con cuidado de no quemarse, que el aceite puede saltar. Cuando empiece a hervir añadimos un buen pellizco de sal. Como una cucharadita de postre. Cuidado de pasarse, que las migas saladas no hay quien se las pueda comer.

Añadimos la sémola directamente y solo nos queda mover, hasta que queden sueltas y ligeramente doradas. Movemos constantemente para que pierdan toda la humedad y no se peguen en el fondo de la sartén. Unos 25 minutos serán necesarios al menos.
Cuando veamos que están casi sueltas del todo añadimos el resto de los ingredientes ya fritos y mezclamos bien.
ACOMPAÑAMIENTO DE LAS MIGAS
Depende la zona se acompañan con lo que os indicamos, chorizo y panceta fritos, ajos y pimiento, por ejemplo. Pero también hay zonas donde es típico comer las migas acompañadas de fruta, principalmente uvas y melón.

Y muy típico también es acompañar con pescado salado, como es la sardina salada o el mismo bacalao al que eliminas ligeramente la salazón. Si lo acompañas con estos ingredientes tienes que tener especial cuidado con la sal en la preparación.

Espero que las podáis preparar y disfrutar tanto como nosotros.

Otras recetas interesantes:

Salir de la versión móvil