Siempre que pretendemos celebrar algo preparamos las mismas recetas. Son recetas sencillas, que puedes prepararlas con antelación y que además siempre te evocan los mejores recuerdos del pasado. Nosotros tenemos dos y el pasado jueves día de reyes las preparamos juntas para comer toda la familia en casa.
La primera de ellas la comentamos hace mucho tiempo y es nuestra receta de canelones con pollo y foie gras. Es una receta especial, ya que nos recuerda mucho a una tía muy especial. Y la segunda es la receta de migas que os presentamos hoy. La base es el pan, por lo que es sencilla y barata. Imposible de mejorar es estos días.
Son las dos recetas que representan nuestra alegría alrededor de la mesa, recetas para compartir, para reír, para disfrutar de la felicidad y de los amigos y esta es la receta que hemos preparado para mostrar en la página de la ONG Intervida en facebook.
Como a muchos otros, nos escribieron desde Intervida para hablarnos de la campaña sobre seguridad alimentaria, para concienciar sobre el derecho a la alimentación, y se nos ocurrió publicar esta receta, de siempre, barata y basada en un alimento básico en todo el mundo, el pan y los cereales.
Os contamos como preparamos nuestra receta de migas caseras:
Ingredientes:
Pan del día anterior. Unos 100/150 gr por persona.
Agua, leche, sal y pimentón para remojar.
Aceite. Como un vaso de aceite para un kilogramo de pan.
Ajos.
Panceta de cerdo.
Chorizo.
Uvas para acompañar.
El pan.
Para las migas, será un pan duro, del día anterior y a ser posible pan blanco. El pan pre-cocido que compramos hoy no es el mejor para este cometido, ya que lleva una cantidad de grasa adicional que no mejora el plato, sino que lo empeora. Muchas panaderías venden pan pre-cortado para migas que nos sirve para este receta. Pregunta a tu panadero. Si no lo tiene, compra un pan bueno y córtalo tú. Cada zona tiene una costumbre y lo corta más o menos pequeño. A nosotros nos gusta en trocitos de medio centímetro aproximadamente. Con la preparación quedará un poco más pequeño.
El remojo.
La tarde-noche de antes, tenemos que poner en remojo el pan. Preparamos en un vaso una mezcla con leche, agua, una par de pizcas de sal y una punta de pimentón. El objetivo es dar humedad al pan para obtener unas migas jugosas y debemos evitar que quede como si lo mojásemos en un caldo. Salpicaremos el contenido de la mezcla con las manos sobre el pan y removeremos. Cuando la tacto lo notemos húmedo estará bien. Si queda demasiado húmedo, tardará un poco más en hacerse el plato y es posible que no consigamos unas migas muy buenas. Un vaso de mezcla para un kilogramo de pan debería servir.
La sal la pondremos ahora porque después el pan no la absorbe bien y quedará salado por unos sitios y soso por otros.
La preparación final de las migas.
Comenzamos friendo una cabeza de ajos, separados los dientes, en bastante aceite. Los freímos con su piel. Una vez fritos los retiramos.
Posteriormente freímos la panceta y el chorizo. Retiramos del aceite.
En ese aceite pondremos el pan. Las migas las preparamos a fuego lento para evitar que se agarren al fondo de la salten u olla donde las cocinemos. Removeremos constantemente hasta que las empecemos a notar sueltas. La humedad de la noche ha hecho que se peguen unas a otras.
Incorporamos los ajos y removemos bien.
Y finalmente incorporamos la panceta y el chorizo.
No dejamos de remover nunca para que el pan se seque por igual. Una vez que notemos el pan frito y suelto, pero aún jugoso las migas estarán preparadas. Habrá tomado un color anaranjado del pimentón y del chorizo.
Acompañamos de uvas y con trocitos de la carne y el chorizo frito. Estamos seguros que en cada zona es distinto el acompañamiento, de hecho seguro que conocéis la famosa canción de ese programa de cocina que mentaba las migas con chocolate. Nosotros siempre preparamos más carne para tomar aparte.
Si lo pensáis, en origen la receta se compone solo de pan, por lo que os pedimos que probéis a prepararlas. Disfrutaréis de un plato de toda la vida.
No queremos dejar de compartir con vosotros varios enlaces de esta campaña de Intervida para que podáis informaros propiamente:
La presentación de la campaña
Intervida en Facebook
Y el blog de la campaña donde se muestran muchas de las recetas enviadas
Hola, x mis migas uso siempre restosde pan cateto k voy congelando x k no se estropee, el día
k las hago lo saco del congelador y en un bol con agua y algo de sal pongo el pan x k se empape bien, lo estrujó con las manos y el pan lo deshago con las manos, queda superfino, ya preparo la sartén con el aceite frío los ajos y los aparto y echo el pan y voy removiendo con una espumadera x k las migas se vayan soltando y friyendo, las suelo acompañar con pimientos verdes y rojos d asar fritos en trozos y longanizas en trozos pasadas x la sartén y a parte con melon o uvas o naranjas, están SUPER, d verdad.
ME quedo con la idea, Carlos. Aunque me preocupa que estén muy húmedas el día de hacerlas
Ola me llamo paula y me gustan muchisimo las migas y me gustaria aprender a cocinarlas para mi familia jeje y soy me dio andaluza lo malo es k mi familia n tienen mucha importancia a k lo sepa y buscando la encontrado la receta.
[…] con leche, bizcocho de manzanaMedia mañana: brocheta de frutas y chocolate puroComida: migas caseras, yogurMerienda: yogur con pistachosCena: crema de coliflor con comino, mandarinasDomingo:Desayuno: […]
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Siempre que pretendemos celebrar algo preparamos las mismas recetas. Son recetas sencillas, que puedes prepararlas con antelación y que además siempre te evocan los mejores recuerdos del pasado. Nosotros tenemos dos y el pa……
Niña,pero que cambio tan chulo!!!!!!!! , me encanta tu nueva imagen, me encantan tus migas, no, las migas no me encantan, me vuelven loca loquísima , entre las de pan y las de harina prefiero las de harina, mi madre es que las borda pero yo que soy un poco zapatoste me confieso y digo que no se hacerlas , pero las de pan también me chiflan, ay que hambruna me entra.
Me encanta verte tan renovada y con estos platos tan ricos.
un abrazote muy fuerte
Anda ke no!! Tú si ke sabes! Ke maravilla de plato, me encantan las migas!!! Y con el ajito, mmmm me estoy poniendo mala, es ke vaya pinta ke tiene, lo has bordao!
Besossss
Gracias a todos por vuestros comentarios. Las recetas de siempre te evocan recuerdos de siempre, ¿verdad?
¿Tenéis recetas distintas?
¿Nos las pasáis?
mi abuela hacía unas migas deliciosas… A mi me encantaba comérlas de la sartén, como los mayores, :D
qué recuerdos viendo tu post…
bs!
Unas migas muy contundentes, y seguro que con un sabor especial.
Nosotros hace tiempo que no hacemos migas, y eso que el abuelo de uno de nosotros, las hacía al estilo extremeño, y tenemos muy buenos recuerdos de ese sabor.
¡Nos vemos pronto!
Besotes
Ana y Víctor.
Ana, Victor, ¿como las hacía exactamente?.
¿Tenéis la receta publicada, nos la podéis pasar?
Muy buena pinta!!! las de mi madre y las de la abuela de mi “marío” son buenísimas y siempre les pido que me las hagan, ahora con vuestra receta a ver si me animo a hacerlas yo.
Un besazo
Este verano hicimos una reunión de amigos (bueno, una de tantas ) y el primer plato fueron unas migas BRUTALES que ricas, es que a mi men encantan.
Tomo nota de la leche y de la proporción de pan-líquido, yo siempre lo ponía a ojo.
Fantasticas migas!!!
Petons
La presentación con uvas es fantástica, siempre las tomamos así porque descongestiona el bocado y el toque dulce es ideal. Fantásticas chicos, las hacemos igual (a excepción de la leche, tengo que probarlo). Importantísima la proporción de aceite. Es perfecta.
Un saludo.
aunque jamás las probé la pinta se ve bien buena. me las anoto para cuando llegue el invierno. ¡saludos! :)
En casa nunca se hicieron migas. Sin embargo me encantan. Siempre las comía en casa de un amigo, su madre sabía que me gustaban mucho y solía invitarme. Son tan ricas…
Te aseguro que despues de las comilonas de navidad no puedo ni mirar las migas!!
muy buena aportacio n para intervida
besitos
te ha quedado muy rico. bss
Me encantan las migas y más si son de pan, siempre las he comido rodeada de gente en el campo y eso no tiene precio. Me ha resultado curioso lo de la leche y el pimentón para el remojo, el resto igual.
Un saludo.
oye, con lo que me gustan a mi las migas y nunca he hecho en casa. Es que soy comodona y me gusta que me las den hechas, jajaja
Salu2, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
http://galletilandia.blogspot.com
¡Qué ricas, ricas, Pepa!
¡Me gustan mucho! Nosotros también hacemos un sartenón y nos juntamos toda la familia ;)
Besos y feliz semana,
Marina