• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

pepa cooks

recetas para aprender a cocinar pasa a paso

  • INICIO
  • RECETARIO
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
  • SUSCRIBETE
You are here: Home / carnes / Judías de la granja con albóndigas de rabo de toro. Receta

Judías de la granja con albóndigas de rabo de toro. Receta

10 marzo, 2011 Por pepacooks 18 Comments

judiones rabo toro

De lo que se presumía una comida para dos, los que somos en casa, comimos cuatro y sobró. Es que no aprendemos.
Teníamos un menú especial, de esos de vino tinto para acompañar y siesta de pijama por el abotargamiento. Hizo falta.

Era especial, porque todos los días no cocinamos dos recetas en una, de larga duración y de ingredientes tan particulares. Y es que nos gusta presentarnos a eventos y concursos y haces cosas que no comemos habitualmente, pero es imposible por tiempo y por imaginación. No se nos ocurren recetas “diferentes” para todos y muchas veces no tenemos tiempo ni de prepararlas, ni de comerlas. Es así la vie.

Esta si esta hecha con un cariño especial. Va para un concurso, el de Alfonso, “Concurso Le Creuset -Recetasderechupete“, donde regalan un montón de premios fantásticos, de Le Creuset, claro.

Os contamos como preparar esta maravilla de la gastronomía típica española.

Ingredientes:
Para los judiones estofados
300 gr. de Judiones de la Granja
1 cebolla, 1 hueso de jamón, 3 dientes de ajo
3 cucharadas de Aceite de Oliva Virgen Extra iloveaceite
Agua para hervirlas

Para las albóndigas de rabo de toro.
1 kg. de rabo de toro.
150 gr. de panceta de cerdo.
2 yemas de huevo.
Media Cebolla, 5 dientes de ajo, 1 zanahoria mediana.
1 tomate maduro, 2 ñoras, 2 vasos de vino tinto.
2 hojas de laurel, 1 vaso de aceite de oliva Virgen Extra y agua para el guiso.
Sal y pimienta, Harina para rebozar.

judiones rabo torojudiones rabo torojudiones rabo toro


Preparación inicial de las judías
Tendremos las judías en remojo desde el día anterior, mínimo 12 o 14 horas.
En una olla ponemos todos los ingredientes, judiones, cebolla, hueso, ajos y aceite.
Dejamos hervir a fuego suave hasta que estén tiernas. En este caso fue como unos 150 minutos, pero depende del tipo de judía y de la fuerza del fuego. Pruébalas!!

judiones rabo torojudiones rabo torojudiones rabo toro


Preparación inicial del rabo de toro
El rabo de toro lo cocinaremos como un guiso tradicional de rabo u ossobucco. Comenzamos dorando los pedazos de rabo, previamente salpimentados.
En la misma olla, con los jugos de dorar el rabo, preparamos después un sofrito de las verduras previamente cortadas muy pequeñas. Ajo, cebolla, zanahoria, pimiento y tomate. Dejamos dorar.
En este momento incorporamos el laurel, las ñoras, el rabo de nuevo y el vino tinto, que dejaremos reducir. Incorporamos el agua y lo dejamos a fuego medio hasta que esté tierno. 120 minutos será suficiente. En olla express estará cocinado en 30 minutos.

judiones rabo torojudiones rabo torojudiones rabo toro


Preparación de las albóndigas y finalización del plato
Deshuesamos la carne de los trozos de rabo y la desmenuzamos. Cortamos la panceta en trozos pequeños. Incorporamos ambas carnes a la picadora y trituramos ligeramente hasta que estén mezcladas.
Las colocamos en un cuenco y las mezclamos con las yemas de huevo. La masa resultante será con la que prepararemos las albóndigas, que pasaremos por harina y freiremos en aceite de oliva Virgen Extra caliente.

Del caldo resultante del guiso del rabo, tomamos un cazo y lo verteremos en las judías y daremos conjunto un hervor de 5 minutos. El sabor que aportará a la legumbre será delicioso.

judiones rabo toro

Emplatado
Podemos incorporar las albóndigas con las judías un minuto para que tomen sabor de la legumbre o servirlas por encima. Nosotros hemos optado por esta opción, porque el sabor de la albóndiga invitaba a comerla sola.
El tamaño de la judía con un pedacito de albóndiga es un bocado irresistible.

Print Friendly, PDF & Email
Tweet
PinIt

Filed Under: carnes, legumbres Tagged With: aceite, ajo, cebolla, huevo, judias, panceta, pimiento, rabo de toro, tomate, zanahoria

Previous Post: « La llegada de Lucía.
Next Post: La gastronomía de Cuaresma »

Reader Interactions

Comments

  1. Marivi says

    29 marzo, 2011 at 23:25

    debe estar riquisimo que idea mas original…

    Responder
  2. Paula says

    19 marzo, 2011 at 23:22

    jo, esto será plato único, verdad??? jajaja, rico y contundente, no se necesita nada más ;)

    Salu2, Paula
    http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
    http://galletilandia.blogspot.com

    Responder
  3. María José. says

    19 marzo, 2011 at 12:36

    Pues nada, lo mismo te digo, ¡¡¡ Felicidades….!!!
    Que paseis un buen finde, aquí hace maravilloso.
    Un besuco,
    María José.

    Responder
  4. antuán says

    17 marzo, 2011 at 23:34

    Hola Pepa,no se si llegara el comentario,pues desde tú ultimo comentario he intentado entras para hacerte comentarios y no he podido enviarlo

    Besos

    Responder
  5. SandeeA says

    15 marzo, 2011 at 15:01

    yo creía q me había suscrito al blog, pero está claro q no, porque no me llegó esta superreceta! qué nivel Maribel! difícil lo habéis puesto para el concurso, yo también voy a participar :) Judías y albóndigas, habéis unido dos de mis platos favoritos!

    Responder
    • pepacooks says

      15 marzo, 2011 at 16:08

      Pues al mail con el que firmas sigues sin estar suscrita :-). Inténtalo de nuevo o dimelo si te da problemas!!

      Responder
  6. zer0gluten says

    14 marzo, 2011 at 23:49

    No sé dónde queda el cruce de Cabanillas, pero nada que no arregle el Google maps.
    Me gusta la cola de toro “pareventá”
    Besitos.

    Responder
  7. kako says

    12 marzo, 2011 at 20:18

    Pepa, es un tremendo plato, nos llevas delantera en el cocurso, no creo que necesites suerte, pero igual te la doy :)
    Besitos

    Responder
  8. HoneyBunny says

    11 marzo, 2011 at 18:07

    Jobar señores cómo se lo curran ustedes!!! me encanta… que yo no tengo comensales que aprecien estas delicatessen tan tradicionales :) así q la próxima vez, si comieron 4… pues pensad en uno más (o sea, moi) jejeje
    Besos grandes a ambos

    Responder
  9. LA CUCHARA CURIOSA says

    11 marzo, 2011 at 14:09

    Que delicia de receta… y que sabrosona que debe estar.

    Responder
  10. Pakus, Lazy blog says

    11 marzo, 2011 at 13:00

    Realmente estupendas!!!! Cómo me gustan.

    Y yo que presumía de hacer recetas diferentes con el rabo de toro, esta me ha encantado.

    un abrazo

    Responder
  11. Pilar says

    11 marzo, 2011 at 12:19

    Vaya plato contundente y sabroso. Cada vez me gustan más los platos de cuchara y sólo con la visión de este comienzo a salivar como una loca.
    Besos!

    Responder
  12. Su says

    11 marzo, 2011 at 9:52

    Muy mal, muy mal.
    Cuando uno hace estas cosas, prepara un tupper para los amigos, quedamos en el cruce de Cabanillas y todo solucionado, hombreeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee

    Responder
  13. cocinaconpoco says

    11 marzo, 2011 at 9:10

    En 2 palabras Im presionante!!!! jejeje

    Responder
  14. María José. says

    11 marzo, 2011 at 8:55

    Desde luego es un plato de lujo.Yo si os soy sincera, no sé si podría hacerlo porque viendo el plato del rabo de toro, me daría mucha pena hacer las albóndigas y no comerme un buen plato del guiso.
    Ya entiendo lo de la siesta de pijama….
    Buen fin de semana,
    María José.

    Responder
  15. Dube says

    11 marzo, 2011 at 8:30

    ¡¡M-a-d-r-e m-í-a!! chicos,, ¡¡¡esto es bárbaro!!!, pues es que hace un par de meses comí albóndigas de rabo de toro en un restaurante y me encantaron, y pensé en haceras, pero con estos judiones no me podríais hacer más feliz. Haremos mejor este plato.

    Es que…. con ese cazo de caldo del rabito añadido a las judías, habéis hecho un plato que puede trascender (no os digo nada).

    Es una idea genial y muy original. Me encanta la presentación.

    ¡Mucha suerte!

    Un saludo.

    Responder

Trackbacks

  1. Receta de albóndigas a la española | pepa cooks dice:
    19 agosto, 2011 a las 19:07

    […] albóndigas o las albóndigas de rabo de toro que preparamos con los judiones, nos encantan con patatas fritas. Se me hace la boca agua de […]

    Responder
  2. Judías de la granja con albóndigas de rabo de toro. Receta paso a paso. - Recetas de rechupete dice:
    28 marzo, 2011 a las 23:36

    […] Sobre PepaCooks […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Suscribete a Pepacooks

    Nos gustaria envasar toda nuestra comida en tupper y enviaros uno a cada uno. Es imposible, pero si nos das tu e-mail haremos que te lleguen nuestras recetas calentitas a tu bandeja de entrada

  • Feed RSS

  • Patrocinadores

    carne a domicilio de calidad

    Blogroll

    • Cocinar para dos
    • De la vista al paladar
    • Directo al Paladar
    • En Guete!!
    • Gastronomia y Cia
    • L'exquisit
    • La receta de la felicidad
    • Las recetas de Mamá
    • Lazy Blog
    • Mercado Calabajío
    • Mi dulce Tentación
    • My little Things
    • Pasen y degusten
    • Pimientos verdes
    • Recetags
    • Recetas de rechupete
    • Tartas provocativas, María Lunarillos
    • Umami Madrid
    • Velocidad Cuchara
    • webos fritos

    Footer

    Contáctanos

    Si tienes dudas de alguna receta, sugerencias personales, nos quieres invitar a comer o simplemente quieres decir ¡hola!, escríbenos. aquí…

    Copyright © 2008-2017 Pepa cooks. Todos los derechos reservados. Creado por Casi azul

    Política de Cookies Esta web utiliza cookies (lease cuquis) para cosas que de verdad, no sabemos lo que son, pero algunas de ellas son, para que funcionen mejor los anuncios de Adsense y saber cuantas visitas tenemos en Navidad... Puedes visitar nuestra Politica de Cookies para más obtener información sobre las cookies y sus términos de uso. Si eliminas este banner y sigues navegando por la página entendemos que aceptas su uso. Si bebes no conduzcas. Toma muchas frutas y verduras y disfruta de nuestras recetas, si aceptas su uso, claro. Close