recetas para aprender a cocinar pasa a paso

arroces pastas y pizzas

Arroz con pulpitos

receta de arroz con pulpitos

Los pulpitos que hemos usado en esta receta quedan perfectos, pero no dejes de prepararla con chipirones o calamar por ejemplo. Antes incluso eran muy conocidos los voladores. Se encontraban como tal, pero si es cierto que ya no los vemos así a menudo.

Lo que queremos decir es que las recetas están para cambiarlas. Para adaptarlas a tu nevera.

En la busqueda de recetas o de ideas para cocinar, intentamos no fijarnos y cerrarnos a lo que veo en las entradas de los blogs. Si piensas que no vas a cocinar este arroz porque no te gusta el pimiento, por ejemplo o porque es muy dificil conseguir los pulpitos (que es verdad), lo que perderías es una magnifica oportunidad de aprovechar lo que tienes en casa para cocinar.

Si hay un lugar dentro de vuestra casa donde podéis permitiros ser creativos es en la cocina. ¿Tenéis dudas de que este arroz quedaría genial si quitas un pimiento y le pones calabacín? ¿Podéis imaginar que no le pones pulpitos y le pones una sepia rehogada con su ajito y perejil? O incluso, ¿que le pones pulpo normal, bien tierno después de cocido?

Los cambios te permiten ser tu mismo y acercar los platos a lo que deseas, te gusta o quieres transmitir.

Nosotros solo pretendemos ayudar, dar ideas para que encendáis el fuego y os pongáis a cocinar.
Ahí va la idea de hoy, tomada del libro de Alya Mark y Juan Pozuelo, “Recetas y Viñetas”. El libro más bonito que he visto en mucho tiempo.

ARROZ CON PULPITOS
Ingredientes -para 3 o 4 raciones– :
8 pulpitos
1 medida y media de arroz. Unos 220 g.
1 pimiento verde
1 pimiento rojo
80 g de judías verdes
50 g de garrofón
1 tomate
4 medidas de fumet o caldo de pescado. Unos 825 ml.
2 ajos
Azafrán
Sal
Aceite de Oliva virgen Extra
Tiempo de elaboración: 50 minutos

Preparación:
Primero explicar lo de las medidas del arroz y del caldo.
Normalmente al arroz se cuece, según el resultado esperado en unos volúmenes de caldo determinados. En este caso para un arroz “tipo paella”, seco, hemos puesto aproximadamente 2 veces y media el volumen de arroz.

La “medida” que usamos de arroz es un vaso de los de agua de toda la vida, de unos 220 ml, sin llenar del todo. Un vaso y medio nos da para unas tres o cuatro raciones. Puedes pesar el arroz. Normalmente son unos 80 g por persona.

La “medida” que nos queda de caldo (dos veces y media la cantidad de arroz), será unos 825 ml aproximadamente. Algo menos de 4 vasos de los que hemos usado antes. Si os quedan dudas, ya sabéis, preguntad y seréis contestados.

receta de arroz con pulpitos

Preparación de la receta
Comenzamos rehogando los pulpitos ligeramente en Aceite de Oliva y reservamos. Ponemos el ajo picado y cuando empiece a dorar añadimos los pimientos cortados en cubitos. Movemos un minutos y añadimos la judía verde en trozos, el garrofón, que ya podéis encontrar congelado en todos los sitios (Mercadona) y el tomate cortado en trozos pequeños. Rehogamos bien y minutos más.

Añadimos el arroz y una pizca de azafrán. Removemos 1 minuto con el fuego alto y añadimos el caldo de pescado. Volvemos a añadir los pulpitos. Cuando empiece a hervir el agua mantenemos el hervor a fuego fuerte durante 10 minutos. Bajamos el fuego y dejamos que se termine de cocinar el arroz a fuego mínimo.

Nosotros hemos usado arroz bomba, que indica unos 25 minutos para que esté tierno. Además siempre lo dejamos reposar, tapado, unos 5 minutos más antes de comer.

Diviertete.

Otras recetas interesantes:

Print Friendly, PDF & Email

Puede que también te guste...

8 comentarios

  1. Me encanta este arroz, tiene que estar riquísimo. Yo lo he hecho con pulpo y agua de cocción del pulpo pero tendré que probar con pulpitos. Besos

  2. Inma Aristi dice:

    Lo hare un dia de estos, pero tengo una duda, a que te refieres cuando dices garrafon?. GRACIAS

    1. Garrafón… Es una errata como un piano de gorda. Cuando lo he leído me he dicho, no puede ser que lo haya escrito mal. Y si… Corregido en la receta. Gracias!

      Es GARROFON. Es una especia de judía/leguminosa. No es fácil encontrarla fresca fuera de Levante, pero si congelada. Me encanta
      http://es.wikipedia.org/wiki/Phaseolus_lunatus

      Un abrazo.

  3. Me apasiona el arroz en todas sus versiones, pero claro, si me lo das conm pulpitos ya no respondo. Divino es poco decirte Pepa, simplemente ua receta fabulosa con un resultado espectacular.

    un besote guapa

    1. Gracias, Merchi :-)

  4. Bueno, yo a tu receta no le quito ni una j, vamos tal cula, solo me voy a atrever y porque soy Alicantina a echarle nuestras ñoras que sin ellas no se vivir.
    Un díez para este arroz, solo con ver la foto ya nos lo dice todo.
    Un abrazo

  5. juan dice:

    ¿En que momento se vuelven a echar los pulpitos al arroz?
    Gracias

    1. Corregido. Gracias!.

      Justo después del arroz y el caldo, los ponemos en la paella.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *