
Para nosotros, las recetas que no son recetas propias de la cocina tradicional, de esas que te traen recuerdos, te resultan familiares si se parecen a los productos comerciales que puedes comprar. Lo que nos pasó con los polvorones de canela, por ejemplo, nos ha vuelto a pasar con el panettone.
Esta receta no es la receta de panettone clásico, que podéis ver aquí (en italiano). La original es una receta que solo por pereza la mayoría de nosotros no prepararemos casi nunca si no es con otro fin que investigar.
Por eso esta de hoy es una de las que hechas en casa son muy fáciles y con un resultado muy bueno y que de otra manera, si intentas realizar la clásica, te puedes meter en un lío del que es muy complicado salir.
El proceso y los ingredientes están adaptados de un curso de Panes de Navidad que impartió Francisco Tejero hace unas semanas en “El Alambique”, en Madrid. Sin duda un maestro en esto de comunicar en el mundo de las masas.
Esta es la primera prueba y nos ha quedado bajito en comparación con la base porque el molde era muy grande para la cantidad de masa, no porque no haya fermentado. En realidad el resultado ha sido genial en esponjosidad y sabor. Asegurate de poner las cantidades correctas según tu molde para que suba bien alto, como son los panettones.
PANETTONE DE CHOCOLATE FACIL
Ingredientes -para 2 masas de unos 700 gramos– :
Para el prefermento
125 g de harina de fuerza
75 g de agua
2 g de sal
2 g de levadura fresca de panadero
Para la masa final
500 g de harina de fuerza
5 g de sal
125 g de azúcar
2 huevos pequeños
125 g de mantequilla
125 g de agua
30 g de levadura fresca de panadero
Piel de Naranja rallada
Piel de Limón rallado
Pepitas de chocolate
Preparación:
Lo más importante de esta receta es que sepas que la tienes que preparar con cuatro días de antelación y disponer de moldes para su horneado si quieres conseguir la forma típica del panettone. Así:
Día 1. Prefermento
Día 2. Amasado y fermentación
Día 3. Formado y horneado.
Día 4. A disfrutar.
Puedes ver fotos del paso a paso si tienes en nuestra página de Google+. Click Aquí
Preparación del prefermento. Día 1
Amasa todos los ingredientes hasta que estén bien integrados y reservalos en el frigorífico hasta el día siguiente.
Preparación de la masa. Día 2
Incorporamos todos los ingredientes en un cuenco grande excepto las pepitas de chocolate, que irán al final. Deshacemos en trocitos el prefermento y lo incorporamos a la masa.
Es una masa mucho más fácil de amasar que el roscón, por lo que os animamos a prepararlo a mano. No os dará muchos problemas.
Nosotros hemos usado la Kitchen Aid y es suficiente con 10 minutos a velocidad 4.
Dejamos reposar unos 10 minutos y en la encimera de la cocina ayudados de un poco de harina únicamente en la manos hemos amado durante un par de minutos más. En este momento es cuando añadimos las pepitas de chocolate para que se incorporen bien y además buscaremos dar tensión a la masa. Nosotros hemos usado unas con almendras de chocolates valor que nos llegaron en un regalos hace unos días.
Dejamos que fermente en la nevera hasta 24 horas.
Formado y horneado. Día 3
Sacamos la masa del frigorífico y dejamos reposar a temperatura ambiente durante 3 horas al menos. La levadura comenzará a trabajar más rápido.
Cortamos la masa en tantas partes como moldes vayamos a preparar. Boleamos para que quede bien tensa. Nosotros tenemos moldes de 1 kg de masa y solo hemos puesto 700 g. Por eso ves en la foto que han quedado un poco bajitos. En realidad eran muy altos, pero comparados con la base parecen rechonchos.
Pon la masa en tus moldes y deja fermentar hasta que triplique su volumen aproximadamente. Unas dos o tres horas. Verás que casi se llena el molde.
Como siempre os decimos, puedes encender un poquito el horno de la cocina a 30 ºC para ayudar a la fermentación. Aseguraras temperatura constante y una fermentación “generosa”.
Precalentamos el horno a 180ºC, calor arriba y abajo.
Una vez fermentadas las masas, pintamos con huevo en la parte superior y cortamos en forma de cruz.
Horneamos durante unos 35 minutos. Verás que están bien dorados.
Una vez horneados, los debes colgar boca abajo, para que la masa no se baje. Pesa mucho para el espacio que ocupa. Nosotros le pinchamos dos brochetas en la parte inferior y lo sujetamos dentro de una olla, por ejemplo. También puedes ayudarte de un par de bricks de leche.
Disfrutar y disfrutar. Día 4
Si todo ha ido bien, cuando te levantes por la mañana y lo cortes, descubrirás un bizcocho muy esponjoso, suave y jugoso, como el típico panettone.
No será el de Torreblanca, pero es más barato y siempre es mejor que comprado en el supermercado.
Felices días, Pepacooks

