
HEMC 31 y receta 50. Ahí seguimos, poquito a poco. Esto de la quinoa -o quinua- nos deja abierto un mundo de posibilidades que no hemos tenido tiempo de explorar para este HEMC, pero seguro que volveremos a ella más adelante. Otra vez más vamos fuera de tiempo y casi no llegamos a publicar la receta.
Al parecer las investigaciones realizadas -Google básicamente- informan que una de las recetas más tradicionales es el peské. A nuestro peské le dimos un toque de especias porque nos pareció un poco soso y además le hicimos empanadilla. Como todo lo que hicimos era una prueba condimentamos con cuatro sabores distintos para poder probar y ver que nos gustaba más. Curry, nuez moscada y clavo, cominos y mezcla de pimientas.
Gano por mayoría el especiado con nuez moscada y clavo, seguido del curry y las pimientas. No nos convenció para nada el comino mezclado con el peské.
Os contamos como lo hicimos:
· Media taza de quinoa
· Media taza de leche
· 2 tazas de agua
· 1 taza de queso fresco/tierno
· 12 obleas de empanadillas
· 2 cucharadas de aceite
· Sal al gusto
· Curry, nuez moscada y clavo, cominos y pimientas
Lavamos bien las quinoa. Todos los que habéis trabajado con ella ya sabéis que se debe hacer varias veces y frotándola bien con las manos. La cocemos con el agua hasta que se vean una especie de anillos alrededor del “cereal” y quede tierna. Es de muy larga cocción, al menos 25 minutos.
Después de hervida preparamos el peské propiamente dicho. Añadimos el aceite y la leche y mezclamos bien. Agregamos el queso -tierno en nuestro caso- bien picado. Incorporamos bien a la mezcla y rectificamos de sal.
Una cena nutritiva o un segundo plato muy jugoso. ¿Qué os parece?
