• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

pepa cooks

recetas para aprender a cocinar pasa a paso

  • INICIO
  • RECETARIO
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
  • SUSCRIBETE
You are here: Home / postres y dulces / Receta de torrijas caseras. Cocina de cuaresma.

Receta de torrijas caseras. Cocina de cuaresma.

6 febrero, 2014 Por pepacooks 37 Comments

receta de torrijas caseras

Seguimos con la serie de recetas de Cuaresma presentando hoy el postre tradicional de nuestra casa por excelencia. Las torrijas. En diversas zonas es tradicional la mona de pascua o los huevos de chocolate como regalo típico de Pascua. Cada vez está mas extendida la tradición. En mi pueblo era tradicional preparar el roscón, muy parecido al Roscón de Reyes, acompañado de un huevo cocido, alimento de consumo muy tradicional en estas fechas.

Pero, ¿hay un dulce más típico y estacional que este?. No que nosotros comamos.
Tras casi tres años de blog, os enseñamos a preparar las torrijas caseras con el toque Pepacooks.

TORRIJAS CASERAS

torrijas

Ingredientes -para 20 torrijas– :
1 l de leche.
La cáscara de una naranja y de un limón.
1 ramita de canela.
1 vaina de vainilla -opcional-.
3 cucharadas de licor de almendra Amaretto -opcional-.
3 huevos.
4 cucharadas de azúcar.
Azúcar y canela molida para rebozar.
Aceite de Oliva Virgen Extra para freir.
Y Pan para torrijas, naturalmente…
Tiempo de elaboración: 35 minutos

Preparación:

torrijas

Ponemos a hervir la leche junto a la cáscara de naranja y limón, la ramita de canela y la vaina de vainilla, de la que habremos extraido las semillas para dar más sabor. También incluimos el azúcar y el licor. Cuando rompa a hervir, apartamos del fuego y dejamos infusionar 10 minutos.

Cortamos en pan en rebanadas. ¿Como deben ser las rebanadas? Decisión complicada, pero se basa en la tradición. Gruesas para que queden muy jugosas por dentro. Largas como la suela de la zapatilla de Iturriaga. Redondas y pequeñas para niños… A nosotros gustan rebanadas saciantes.
Colocamos las rebanadas en una fuente.

torrijas

Una vez templada la leche infusionada con la naranja, limón, canela, vainilla y licor, la vertemos sobre las rebanadas del pan. Les damos unas vueltas para que se empapen bien.
Batimos los huevos y los añadimos al pan que está en remojo junto a la leche.

Calentamos el aceite, en el que iremos poniendo las rebanadas bien recaladas con mucho cuidado. Deben estar muy tiernas y corremos el riego de rotura. Freimos hasta que estén doradas.

Las sacamos a un plato con papel absorbente con el que eliminar los excesos de aceite.

Degustación

Hay diferentes maneras de degustar la torrijas y cada casa tendrá su tradición. Almíbares y azúcares son los principales. Nosotros las rebozarmos por una mezcla de azúcar y canela molida después de fritas. Las dejamos enfríar para que no sienten mal en su digestión y listas para disfrutar.

torrijas

Mejoran al día siguiente ya que se potenciará el sabor de la vainilla y el licor de almendras. Además habrán sudado que hace que se recubran con una capita de almibar dulce y suave.

¿Como preparas tú las torrijas?
Pepacooks

Otras recetas interesantes:

  • El roscón de reyes perfecto… o casi.
  • Torrijas de vino
  • Tarta de chocolate especiado y maltesers
  • Mona de Pascua. Receta paso a paso.
  • Galletas caseras de avena y chocolate
Print Friendly, PDF & Email
Tweet
PinIt

Filed Under: postres y dulces Tagged With: azucar, canela, huevo, leche, limon, pan

Previous Post: « Rosquillas de anís en candil
Next Post: Kibbeh. Albondigas de cordero con especias y piñones »

Reader Interactions

Comments

  1. Productos gourmet - PaladarSelecto.com- says

    6 abril, 2012 at 11:17

    Que pinta!!! Dan ganas de ponerse y no parar !!
    El toque del licor no lo conociamos.
    La verdad es que el mundo de la torrija es amplio y con muchas variedades !!
    Enhorabuena por esta receta.

    Un abrazo
    Fernando.

    Responder
  2. joy mariana says

    4 abril, 2012 at 17:38

    me parecen muy faciles de preparar y muy ricas me voy aponer manos ala obra un saludo

    Responder
  3. Sara says

    3 abril, 2012 at 12:09

    Hola! yo por tradición de mi abuela, que fue quien me enseñó y porque son como las disfruta mi abuelo, en vez de licor les pongo aguardiente. Eso sí, tiene que ser aguardiente de verdad, del que aún se hace en algunos pueblos! si no tengo de ese, les echo anís, que también queda rico. Tampoco les echo el huevo por encima, sino que las rebozo al sacarlas de la leche :)

    Responder
    • pepacooks says

      3 abril, 2012 at 12:28

      El tema de los licores es muy particular. Como las torrijas con vino, en lugar de con leche. Nos falta publicarlas. A ver si lo hacemos pronto. el toque de amaretto es genial en la torrija.

      En cuanto al huevo, es para ahorrarse un paso, básicamente. El resultado es prácticamente le mismo. Pruébalo.

      Gracias por el comentario

      Responder
  4. Gabriela says

    2 abril, 2012 at 21:26

    Ya sé que habrá de postre mañana en casa!!! Me encanta esta receta!!!

    Responder
  5. pepacooks says

    1 abril, 2012 at 16:53

    Hola, hola!!

    Ahora puedes hacer tu propio pan de torrijas.
    Esta es la receta:

    Receta de pan de torrijas

    Responder
  6. Mayte says

    1 marzo, 2012 at 15:51

    Las hago igual que tú excepto que las frío en mantequilla. Así se han hecho siempre en mi casa. El truco está en no poner demasiado fuego para que la mantequilla no se queme y queden doraditas. En Cantabria a las torrijas las llamamos “tostadas” y son típico desayuno o postre navideño; de hecho,en las panaderías venden el “pan para tostadas” en Navidad. En Bilbao las hacen en carnaval. Saludos.

    Responder
    • pepacooks says

      1 marzo, 2012 at 15:55

      Creo que esta es la forma más tradicional que conozco de prepararlas, con variaciones en el empapado y otras pequeñas cosas. Lo de freirlas en mantequilla no lo he hecho nunca, pero me atre la idea, si que me atrae. Ya te contaré si las preparo.

      Responder
  7. VERA-CRUZ says

    26 febrero, 2012 at 23:24

    Tambien están muy buenas remojadas en horchata de chufas en vez de leche.Luego igual, se rebozan en huevo y se frien

    Responder
    • pepacooks says

      28 febrero, 2012 at 10:07

      Imagino que quedarán muy dulzones, no?

      Responder
  8. Fabio says

    9 octubre, 2011 at 5:43

    Al fin encuentro una receta de torrijas que me satisfaga.Os congratulo.Manana domingo la hare parael desayuno.Saludos desde Miami.

    Responder
    • pepacooks says

      9 octubre, 2011 at 10:27

      Aún no es por la mañana en MIAMI, faltan unas horas… Si lees el comentario, hazle una fotito a tus torrijas y compartela con nosotros.

      Gracias por tu comentario, Fabio.

      Responder
      • Fabio says

        28 febrero, 2012 at 4:24

        Gracias.El domingo proximo hare la tarea.
        Cordial saludo desde Miami,capital del sol.

        Responder
  9. toñi says

    21 abril, 2011 at 18:46

    ola pepa yo soi una fan de ls torrijas y las estoi haciendo hoy y leche frita y la verdad eske me encantan las tuyas provare hacerlas asi no las e echo nunca si las e echo en vez se mojarlas en leche se mojan en vino y estan rikisimas siempre vienen bien otra maneras de provar las cosas verdad?
    un besote

    Responder
  10. Pakus, desde Lazy Blog says

    5 abril, 2011 at 19:24

    Clásicas y apetecibles, tambien en casa son uno de nuestros dulces preferidos.

    Ñam ñam

    Responder
  11. Mjosé says

    4 abril, 2011 at 19:33

    Pepa, las torrijas nunca las he probado con licor.
    Esta vez cuando las haga le pondré un poco.
    ¡ Qué buena receta!

    Responder
  12. Tata says

    4 abril, 2011 at 16:53

    Hola Pepa!
    cuanto tiempo sin poder pasarme por aqui.
    Estas torrijas están muy buenas. Yo en casa ls hago asi tambien y con la decoracion de azúcar mezclada con canela en polvo.

    Un beso.

    Responder
  13. Maduixa says

    3 abril, 2011 at 13:28

    Parece mentira algo tan sencillo lo bueno que está! el toque de licor lo hace especialmente pecaminoso :-) a mi madre le gustaba poner moscatell, pero con cualquier licor está fantástico. No sé lo que es una zapatilla de Iturriaga ( a no ser que te refieras al basket) :-))

    oye, Pepa, moderáis los comentarios? es que te dejé un par de ellos en otra entrada y no hay manera de que aparezcan publicados. no sé si estoy haciendo algo mal.

    Un beso guapa.

    Responder
    • pepacooks says

      3 abril, 2011 at 17:34

      No los moderamos, solo los aprobamos :-). En wordpress hay un montón de spam que cuidar… Pero creo que los tuyos los borré por error, ahora que lo dices. Me habían parecido duplicados :-(

      Perdona, no volverá a pasar. Un beso y gracias por visitarme…

      Responder
  14. luisa says

    1 abril, 2011 at 19:25

    las torrijas en semana santa y visperas es que me vuelven loca. Bss.

    Responder
  15. miquel says

    31 marzo, 2011 at 18:42

    una autentica delicia estas torrijas
    miquel

    Responder
  16. Paula says

    30 marzo, 2011 at 22:58

    me encantan las torrijas. Nunca las he hecho en casa, pero no pasa de estas fiestas sin hacerla ;)

    Salu2, Paula
    http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
    http://galletilandia.blogspot.com

    Responder
  17. Manderley says

    30 marzo, 2011 at 22:51

    Me encantan las torrijas tal y cómo las has preparado, creo que es un dulce exquisito. Yo las preparo casi igual pero sin licor, una vez me atrevía a echarle vino dulce y lo estropeé. De todos modos, probaré de nuevo con licor.

    Besos

    Responder
  18. antuan says

    30 marzo, 2011 at 22:39

    Pepa muy ricas esta torrijas,tienen una pinta que dan ganas de comerse 1/2 docena.

    Besos

    Responder
  19. Caminar sin gluten says

    30 marzo, 2011 at 17:40

    Esta torrijas se ven deliciosas, y seguro que lo están. Nos habéis recordado que aún no hemos preparado las nuestras.

    Besotes

    Ana y Víctor

    Responder
  20. Recetasdemama says

    30 marzo, 2011 at 16:33

    Esta mañana he comprado mi pan de torrijas, y me queda la tarde torrijera en la cocina…

    Las tuyas se ven de lo más apetitoso..

    Responder
  21. mai says

    30 marzo, 2011 at 14:47

    La cuaresma en relación con la gastronomía es una de mis épocas favoritas , será que me encantan los productos típicos de esta temporada y sin lugar a dudas el dulce por excelencia las torrijas, estas se ven deliciosas.
    Un fuerte abrazo guapísima, por cierto en las fotos que te he visto te veo regia, muah.

    Responder
  22. Bitácora Culinaria says

    30 marzo, 2011 at 8:37

    Umh, eso sí es un pecado calórico para ser de cuaresma, pero no podemos negar que es una delicias… me hace recordar a mi abuela.
    Saludos

    Responder
  23. Margarida says

    30 marzo, 2011 at 0:35

    Dicen que durante la quaresma debemos meditar y pensar qué hemos hecho mal para intentar mejorar. Pues creo que delante de unas torrijas tan estupendas como estas, a uno no se le ocurre pensar en otra cosa que no sea en devorarlas!!!!! Menuda delicia!!!!

    Responder
  24. Begoña says

    29 marzo, 2011 at 22:36

    Pepa, cómo me está gustando tu Cuaresma!!!!
    La sopa de ajo es como la que hacemos en mi casa… no hay nada mejor que una sopa castellana….
    Y de las torrijas que te digo, una delicia!!! lo del Amareto me ha encantado.
    ¿Que pan utilizas? (no está en los ingredientes….) Yo, como por aquí no hay mucha variedad, lo hago yo y queda estupendo. Te acuerdas las torrijas rellenas que preparé el año pasado? No dejeis de probarlas, son pecado mortal!!!
    Me quedo esperando el resto de recetas…
    Un saludo, Begoña

    Responder
    • pepacooks says

      29 marzo, 2011 at 22:44

      Hola Begoña el pan es uno que venden en mercadona, que ya viene cortado es muy bueno, y si que me acuerdo de las tuyas, serán las próximas que haga, besitos, pepa.

      Responder
  25. Carlos Dube says

    29 marzo, 2011 at 22:02

    Qué ricas chicos, ya vimos una foto anticipo el otro día y guau! como me gustan vuestras torrijas, ¡qué locura esta época torrijil!.

    Me encanta como os han quedado y ese toque opcional de Amaretto

    Y las fotos, todo!!

    Un 10!!

    Responder

Trackbacks

  1. A cocinar torrijas… | Esquesito dice:
    30 marzo, 2013 a las 21:15

    […] Receta de torrijas caseras. Cocina de cuaresma de pepacooks.com […]

    Responder
  2. Torrijas de vino | pepa cooks dice:
    19 marzo, 2013 a las 16:00

    […] otra manera. En casa siempre nos han gustado más las torrijas de leche. Son, por decirlo de alguna manera, nuestras torrijas. Después siempre estaba la otra manera. La […]

    Responder
  3. Pan para torrijas casero | pepa cooks dice:
    1 abril, 2012 a las 22:06

    […] dices después de esto. Pues ese es el resumen de la receta de hoy. Toca hacer pan para preparar unas torrijas como estas. Totalmente caseras. Totalmente tradicionales. Es su […]

    Responder
  4. Huevos de pascua vs Torrijas « Blog del AMPA de la E.I Verbena de la Paloma dice:
    30 marzo, 2012 a las 14:07

    […] Sea cual sea vuestro lado: Felices vacaciones! Imagen:pepacook […]

    Responder
  5. Sopa de arroz. Receta de sobras. | pepa cooks dice:
    8 abril, 2011 a las 20:49

    […] la ronda de recetas de Cuaresma que llevamos, en las que hemos tratado las sopas de ajo, las torrijas y los buñuelos de bacalao, retomamos una serie que empezamos a principios de año que llamamos […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Suscribete a Pepacooks

    Nos gustaria envasar toda nuestra comida en tupper y enviaros uno a cada uno. Es imposible, pero si nos das tu e-mail haremos que te lleguen nuestras recetas calentitas a tu bandeja de entrada

  • Feed RSS

  • Patrocinadores

    carne a domicilio de calidad

    Blogroll

    • Cocinar para dos
    • De la vista al paladar
    • Directo al Paladar
    • En Guete!!
    • Gastronomia y Cia
    • L'exquisit
    • La receta de la felicidad
    • Las recetas de Mamá
    • Lazy Blog
    • Mercado Calabajío
    • Mi dulce Tentación
    • My little Things
    • Pasen y degusten
    • Pimientos verdes
    • Recetags
    • Recetas de rechupete
    • Tartas provocativas, María Lunarillos
    • Umami Madrid
    • Velocidad Cuchara
    • webos fritos

    Footer

    Contáctanos

    Si tienes dudas de alguna receta, sugerencias personales, nos quieres invitar a comer o simplemente quieres decir ¡hola!, escríbenos. aquí…

    Copyright © 2008-2017 Pepa cooks. Todos los derechos reservados. Creado por Casi azul

    Política de Cookies Esta web utiliza cookies (lease cuquis) para cosas que de verdad, no sabemos lo que son, pero algunas de ellas son, para que funcionen mejor los anuncios de Adsense y saber cuantas visitas tenemos en Navidad... Puedes visitar nuestra Politica de Cookies para más obtener información sobre las cookies y sus términos de uso. Si eliminas este banner y sigues navegando por la página entendemos que aceptas su uso. Si bebes no conduzcas. Toma muchas frutas y verduras y disfruta de nuestras recetas, si aceptas su uso, claro. Close