• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

pepa cooks

recetas para aprender a cocinar pasa a paso

  • INICIO
  • RECETARIO
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
  • SUSCRIBETE

queso mascarpone

Bocaditos de gambas con espinacas

11 diciembre, 2012 Por pepacooks 9 Comments

receta de profiteroles con gambas y espinacas

Preparar una cena con antelación para que no estés metida en la cocina hasta justo antes de comenzar puede ser un reto. Por eso lo mejor es adelantar todo lo que puedas antes de servir. El año pasado ya preparamos otros bocaditos rellenos del típico salmón ahumado y queso crema y para este año viendo unos parecidos con cigalas, hemos tirado por la versión financieramente aceptable.

Por que la Navidad debería dejar de ser una época de gastar y pasar a ser una época de compartir. Dejar de gastar en comida que hoy en día es un lujo y buscar con antelación producto de calidad aceptable y más barato para compartirlo con la misma ilusión que si fuese caro. Ese es el espíritu de la Navidad.

Con un marisco barato, unas simples espinacas y un poco de queso, queda un resultado genial.
…

Read More »

Filed Under: mariscos Tagged With: cebolla, espinacas, gambas, mantequilla, nata, queso mascarpone

Doble brownie de chocolate y mascarpone #eldiadelbrownie

11 noviembre, 2011 Por pepacooks 27 Comments

doble brownie de chocolate y nueces

A la cabeza solo me viene la canción final de “Dora la Exploradora”, esa de: “lo hicimos, lo hicimos, lo hicimos, we did it, lo hicimos, …”

Y es que volvió a pasar. Antes del día del brownie tuvieron la idea de la Megagalleta. ¿Cuál será la próxima?. Otra vez Twitter. En el timeline @Pintxo, @DavidMonaguillo, @SandeeA y @Anita Cocinitas nos han vuelto a liar a bastantes. Y es que nos gusta. Gracias, chicos, por animarnos!!.

…

Read More »

Filed Under: Chocolate, postres y dulces Tagged With: azucar, chocolate, harina, huevo, mantequilla, nueces, queso mascarpone

Receta de buñuelos de viento rellenos

26 octubre, 2008 Por pepacooks 35 Comments


Por estas fechas aparecen los dulces típicos en todas las pastelerías. Los buñuelos de viento y los huesos de santo.

Es increíble la cantidad de dulces que hay que se consumen únicamente en determinadas épocas de año. Roscón de reyes, torrijas, mona de pascua y huevos de chocolate, el roscón con el huevo cocido por semana santa, turrones y más y más…

Pepa cooks no iba a ser menos y se dispone a enseñar sus buñuelos de viento, rellenos de crema de chocolate y crema de mascarpone -si, nos sobro queso del falso tiramisú y había que gastarlo-.

Ingredientes -cantidades tomadas de “1080 recetas” de Simone Ortega-:

Para los buñuelos -de 25 a 30 unidades-:
· 4 huevos
· 125 gr. de harina
· 25 gr. de mantequilla
· 2 cucharadas soperas de azúcar
· La ralladura de un limón
· Un vaso y un cuarto de agua
· Un pellizco de sal
· Aceite
· Azúcar

Para el relleno:
Crema de mascarpone -explicada en el falso tiramisú–
· 125 gr. de queso mascarpone
· 200 cc de nata liquida
· 50 gr. de azúcar

Crema pastelera de chocolate

· 1/2 litro de leche
· 3 yemas de huevo
· 5 cucharadas soperas de azúcar
· 2 cucharadas soperas de Maizena -harina de maíz-.
· 1 cucharada de harina de trigo
· 150 gr. de chocolate

Preparación de los rellenos

Ponemos a hervir el medio litro de leche con 3 cucharadas de azúcar y el chocolate.
En un cuenco mezclamos las yemas, el azúcar restante, las dos harinas y un poquito de leche fría para disolverlo todo y que no queden grumos.

Mezclamos la leche con la yemas. Primero un cazo y después el resto. Movemos enérgicamente y dejamos cocer cinco minutos.

La crema pastelera de chocolate es como la crema de café del otro día –también en la receta de falso tiramisú-, solo que cambiando uno por el otro. Aquí le hemos resumido mucho.

Tened en cuenta lo que comentamos que la mezcla debe hacerse con el chocolate no muy caliente para que las yemas de huevo no cuajen.

Preparación de los buñuelos


Ponemos a cocer el agua, la mantequilla, el azúcar, el limón rallado y el pellizco de sal.


Cuando rompra a hervir echamos toda la harina y, sin retirar del fuego, damos vueltas hasta que la masa se desprenda del cazo. Dejamos enfriar un poco.


Cuando la masa esté templada incorporamos los cuatro huevos. En la receta original venían enteros, pero la que cocina solo echo las yemas -no me pregunten por qué, solo ella y Dios lo saben-. Es muy importante saber que hasta que cada huevo no está bien mezclado con la masa no añadimos el siguiente. Una vez añadidos los cuatro dejamos reposar dos horas.



En una sartén honda ponemos el aceite a calentar. Cuando aún no está muy caliente lo retiramos del fuego y echamos montoncitos de masa cogiéndolos con una cucharilla de las de café. Están una rato en la sartén con el aceite separado del fuego para que se inflen y suban. Cuando ya han subido los volvemos a poner al fuego hasta que estén dorados. Los sacamos y los dejamos escurrir en papel de cocina.

El secreto es este que habéis leído. Se echa la masa al aceite fuera del fuego y cuando suba se pone al fuego otra vez. Así evitamos que queden crudos por dentro.


Una vez fritos rellenamos con la crema que más nos guste y espolvoreamos de azúcar.


Los podemos tomar templados o fríos, al gusto de cada uno.

P.D.: A nosotros nos gustan más los de mascarpone.

Filed Under: Chocolate, postres y dulces Tagged With: agua, azucar, chocolate, harina, huevo, limon, mantequilla, nata, queso mascarpone, sal

Falso tiramisú. Receta

12 octubre, 2008 Por pepacooks 27 Comments


El fin de fiesta. Los fuegos artíficiales. El pobre de mi. La penúltima.

Siempre intentamos que el final nos deje un buen sabor de boca y en esta ocasión, en la que el menú giraba en torno a un amigo italiano al que queríamos hacer recordar su tierra -y no nos recuerden los entrantes- tiramos hacia el postre “más conocido” de Italia. El Tiramisú.

Deseando estamos que nos recuerden más postres italianos y más famosos que este para que podamos versionarlos de la misma manera, pero como el nuestro era este aquí va la última traca, con la que despedimos la comida del otro día.

La idea del postre venía de querer recordar el tiramisú tradicional, pero solo en el sabor. Basándonos en crema de mascarpone, café y cacao como sabores principales hemos intentado reorganizarlos y el resultado ha sido el de la foto. Base de galleta y café, una capa con sabor a mascarpone y vainilla, crema de café y montado de mascarpone cubierto de cacao.

Como hacerlo:


Ingredientes:

Para la panacota de queso mascarpone
· 1/2 litro de nata
· 6 hojas de gelatina
· 250 gr. de queso mascarpone (lo nuestro fue una tarrina)
· Vainilla en polvo
· 150 gr. de azúcar

Para la base de galletas
· 2 paquetes de galletas
· 50 gr. de mantequilla
· 50 gr. de azúcar
· Café

Para la crema pastelera de café
· 1/2 litro de leche
· 3 yemas de huevo
· 5 cucharadas soperas de azúcar
· 2 cucharadas soperas de Maizena -harina de maíz-.
· 1 cucharada de harina de trigo
· 1/2 vaso de café

Para la crema de mascarpone
· 500 gr. de queso mascarpone
· 250 cc de nata liquida
· 100 gr. de azúcar
· Cacao en polvo

Preparación de la panacota de mascarpone (Panna Cotta)

Para no alargar demasiado, os remito a nuestra receta de pannacota de yogur donde explicamos el paso a paso de una panacota.

Aquella estaba realizada con yogur. Aquí lo sustituimos por queso mascarpone. Echad un vistazo.

Preparación de la base de galletas


Machacamos uno de los paquetes de galletas y le añadimos el resto de los ingredientes -café, mantequilla y azúcar-. Mezclamos hasta obtener una masa homogénea.

Preparación de la crema de café


Ponemos a hervir el medio litro de leche con 3 cucharadas de azúcar y el café.


En un cuenco mezclamos las yemas, el azúcar restante, las dos harinas y un poquito de leche fría para disolverlo todo y que no queden grumos.

Para realizar la crema tomamos un cazo de la leche hervida con azúcar y café y la incorporamos a la mezcla de las yemas mezclando al mismo tiempo.

IMPORTANTE: Tomamos solo un cazo no muy caliente, y no todo, para evitar que las yemas cuajen. Una vez añadido este cazo y mezclado procedemos a verter el resto. Movemos enérgicamente y dejamos cocer suavemente 5 minutos más hasta que comience a espesar. Apartamos.

Preparación de la crema de mascarpone

Montamos la nata con la mitad del azúcar.

En un cuenco ponemos el mascarpone, el resto del azúcar y un poco de nata líquida. Mezclamos hasta que quede una crema suave.
Incorporamos la nata poco a poco para que no baje. Reservamos.

Montaje de la tarta

El día anterior debemos preparar la panacota para que este cuajada en el montaje de la tarta. Para esta receta nosotros la teníamos en un molde de silicona, por su comodidad de desmoldar.

Remojamos en café unas galletas -las nuestras eran hojaldradas- y las colocamos sobre la panacota.


Sobre la panacota y las galletas ponemos la “base de galletas”, que ahora mismo es el sobre de galletas.


Procedemos a desmoldar panacota y base de galletas.


Sobre ellas extendemos la crema de café.


Y sobre la crema, con una manga pastelera, floreamos toda la tarta.


Por último chocolateamos las flores con cacao amargo.



Esperamos que nos perdonéis y comprendáis que la textura de la tarta hace que la presentación del corte no sea todo lo bonita que se merece.

Si os decidís a prepararla solo os pedimos que nos lo contéis, en un comentario o por e-mail.

P.D.: Ya nos han pedido que volvamos a prepararla. Bueno, se lo han pedido a la que cocina.

Filed Under: nuestra cocina, postres y dulces Tagged With: azucar, cacao, cafe, galletas, gelatina, harina, huevo, leche, mantequilla, nata, queso mascarpone, vainilla

Primary Sidebar

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Suscribete a Pepacooks

    Nos gustaria envasar toda nuestra comida en tupper y enviaros uno a cada uno. Es imposible, pero si nos das tu e-mail haremos que te lleguen nuestras recetas calentitas a tu bandeja de entrada

  • Feed RSS

  • Patrocinadores

    carne a domicilio de calidad

    Blogroll

    • Cocinar para dos
    • De la vista al paladar
    • Directo al Paladar
    • En Guete!!
    • Gastronomia y Cia
    • L'exquisit
    • La receta de la felicidad
    • Las recetas de Mamá
    • Lazy Blog
    • Mercado Calabajío
    • Mi dulce Tentación
    • My little Things
    • Pasen y degusten
    • Pimientos verdes
    • Recetags
    • Recetas de rechupete
    • Tartas provocativas, María Lunarillos
    • Umami Madrid
    • Velocidad Cuchara
    • webos fritos

    Footer

    Contáctanos

    Si tienes dudas de alguna receta, sugerencias personales, nos quieres invitar a comer o simplemente quieres decir ¡hola!, escríbenos. aquí…

    Copyright © 2008-2017 Pepa cooks. Todos los derechos reservados. Creado por Casi azul

    Política de Cookies Esta web utiliza cookies (lease cuquis) para cosas que de verdad, no sabemos lo que son, pero algunas de ellas son, para que funcionen mejor los anuncios de Adsense y saber cuantas visitas tenemos en Navidad... Puedes visitar nuestra Politica de Cookies para más obtener información sobre las cookies y sus términos de uso. Si eliminas este banner y sigues navegando por la página entendemos que aceptas su uso. Si bebes no conduzcas. Toma muchas frutas y verduras y disfruta de nuestras recetas, si aceptas su uso, claro. Close