Para nosotros, las recetas que no son recetas propias de la cocina tradicional, de esas que te traen recuerdos, te resultan familiares si se parecen a los productos comerciales que puedes comprar. Lo que nos pasó con los polvorones de canela, por ejemplo, nos ha vuelto a pasar con el panettone.
Esta receta no es la receta de panettone clásico, que podéis ver aquí (en italiano). La original es una receta que solo por pereza la mayoría de nosotros no prepararemos casi nunca si no es con otro fin que investigar.
Por eso esta de hoy es una de las que hechas en casa son muy fáciles y con un resultado muy bueno y que de otra manera, si intentas realizar la clásica, te puedes meter en un lío del que es muy complicado salir.
El proceso y los ingredientes están adaptados de un curso de Panes de Navidad que impartió Francisco Tejero hace unas semanas en “El Alambique”, en Madrid. Sin duda un maestro en esto de comunicar en el mundo de las masas.
Esta es la primera prueba y nos ha quedado bajito en comparación con la base porque el molde era muy grande para la cantidad de masa, no porque no haya fermentado. En realidad el resultado ha sido genial en esponjosidad y sabor. Asegurate de poner las cantidades correctas según tu molde para que suba bien alto, como son los panettones.