• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

pepa cooks

recetas para aprender a cocinar pasa a paso

  • INICIO
  • RECETARIO
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
  • SUSCRIBETE
You are here: Home / aprende a cocinar / Lo que quiero decir cuando digo taza. De medidas en cocina.

Lo que quiero decir cuando digo taza. De medidas en cocina.

28 abril, 2011 Por pepacooks 16 Comments

5217735161 89da7d88cd o CUPS, TABLESPOON, TEASPOON...
Fotografía: Ivana

No es la primera vez que nos preguntan cuanto es una taza tras la publicación de una receta. Y con razón, ya que no es fácil de explicar.

A los que nos habéis escrito alguna vez, os he remitido al blog de Ivana, My little things, en el que tiene una entrada explicando la equivalencia de medidas. Visitadlo y quedaos en el un rato disfrutando de su fotografía y su música.

La taza (cup), como tal, es una medida de uso típico anglosajón y no determina una cantidad exacta según nuestro sistema de medición, en mililitros o gramos, por ejemplo. Esto quiere decir que el uso de una taza en una receta implica que no se necesita la medida exacta y que la equivalencia aproximada permite tener un resultado satisfactorio en su elaboración.

Con esto no queremos decir que lo más correcto sea dar las medidas en tazas, pero no impide cocinar en ningún caso. Pondremos más de nuestra parte por dar las medidas en el sistema métrico internacional, pero que no os eche para atrás la medida de una taza, cuchara o cucharadita para preparar una receta. Os explicamos las equivalencias de medidas a la hora de cocinar.

La taza
En cierto modo, cuando se habla de taza, normalmente es la equivalencia de usar un vaso normal, de los de agua, lleno. Nos explicamos más:

Para ingredientes líquidos es una cantidad que ronda los 220-250 ml, según la fuente, aunque últimamente todas “las tazas” que venden miden unos 250 ml de agua.
Para los ingredientes sólidos, esta medida será el volumen que ocupa el ingrediente (imaginad arroz o harina) dentro del vaso y sin compactar ni comprimirlo. Muy diferente según el caso.

Recordad que las cosas con distinta densidad no pesan igual ocupando el mismo volumen. No pesa igual un saco de paja que un saco de hierro. De ahí que hagamos hincapié en el volumen. Os dejamos unas fotos autoexplicativas con unas pruebas básicas de elementos que pueden ser medidos en tazas fácilmente en casa.

equivalencia de medidas

El huevo
El otro despreciado es el huevo. No hay una equivalencia especial, un huevo de tamaño medio, L, es válido como medida estandar para todas las recetas. Si tienes suerte y Arguiñano te regala de los huevos que ponen sus gallinas, enhorabuena.

La cucharada
Mucho más fácil de entender, porque en casa, en la vajilla de mi madre que le regalaron en su boda siempre ha habido tres tipos de cucharas, las de sopa, las de postre y las de moka o café.

La equivalencia casera a la cucharada (tablespoon) es, por tanto, la cucharada de sopa de las de toda la vida. La cucharadita (teaspoon) es la de postre, esa con la que te comes la tarta, y la media cucharadita (1/2 teaspoon) es la de moka o café, la que no has usado nunca o solo en las ocasiones que se juntaban la familia por parte de madre y de padre y se acababan las cucharaditas.
Unos enlaces muy interesantes que os pueden ayudar donde explican las medidas, cantidades y conversiones:
Mylittlethings.com: cups-tablespoon-teaspoon
Panyvarios.blogspot.com: tabla-de-conversion-de-cups-gramos
Y más información en inglés en la Wikipedia.
Wikipedia.org: Cup
Wikipedia.org: Cooking_weights_and_measures

Otras recetas interesantes:

Print Friendly, PDF & Email
Tweet
PinIt

Filed Under: aprende a cocinar, aquí no se come Tagged With: cucharada, medida, taza

Previous Post: « Ensalada de judías verdes y almendras
Next Post: Recetario de chocolate. Postres y dulces »

Reader Interactions

Comments

  1. Max says

    7 diciembre, 2016 at 2:49

    Pregunta: A qué refiere cuando en la receta dice por ejemplo 3 tazas de CALDO, a que llaman caldo?

    Responder
    • pepacooks says

      7 diciembre, 2016 at 16:07

      https://es.wikipedia.org/wiki/Caldo

      Responder
      • Max says

        8 diciembre, 2016 at 17:06

        Gracias 👍

        Responder
  2. Alejandro S. says

    8 julio, 2016 at 10:29

    El artículo es útil para quienes no conocen las equivalencias. Pero surge un problemita más: las tazas de harina, de azúcar, etc., no siempre son rasas o al ras, sino que en algunos libros viejos de cocina al decir “una taza de harina” se trata de una taza colmada de harina, y en ese caso la cosa se complica, porque no es el mismo peso una taza rasa de harina que una colmada. En los libros de la famosa cocinera argentina doña Petrona de Gandulfo (que equivale más o menos a la española Sra. Mestayer de Echagüe) se hace una distinción entre tazas al ras y colmadas de harina, de azúcar, etc. Es todo un tema.
    En última instancia, lo que mejor pueden hacer todas las autoras de cocina es dejar de joder con las medidas por tazas y cucharadas, etc., y escribir las cantidades en gramos, litros, etc., (sistema métrico) o con libras, onzas, etc. (sistema avoirdupois) y asunto resuelto. ¿No es verdad? ¡Saludos!

    Responder
    • pepacooks says

      8 julio, 2016 at 10:45

      Mi abuela nunca necesitó una balanza para cocinar, pero si, es preferible las recetas en peso y volumen

      Responder
  3. Julia Rivas Plata Sobrera says

    17 mayo, 2016 at 12:26

    Hola querida me encanto la respuesta que me diste lo único q compre un horno para hacer pan y tengo q usar medidas exactas si ni todo sale mal entonces fue mi pregunta cuando me piden 500gr de harina 000 =3cups seria 750 ml es así no? Muchísimas gracias SOS una genia!!!!

    Responder
    • pepacooks says

      18 mayo, 2016 at 16:14

      Busca tablas comparativas en internet, es lo mejor para compararlo.

      Responder
  4. Rocío says

    9 mayo, 2011 at 23:00

    Qué práctico… nunca sé qué tengo que utilizar para los bizcochos, pero a partir de ahora, me saldrán para chuparse los dedos!

    Responder
  5. Valentina says

    4 mayo, 2011 at 18:18

    Excelente tu post!

    Ahora que me he mudado he tenido que sobrevivir sin un peso. Por suerte tengo un vaso donde indica las equivalencias en gramos para las cosas básicas: harina, azúcar…, y saber que 1/2 taza de mantequilla son 100gramos, alguna vez lo leí en algún sitio… vaya que con eso me he defendido bastante bien.

    Saludos,

    Valentina

    Responder
  6. Honeybunny says

    30 abril, 2011 at 12:42

    un vaso de agua como medida estándar? creo que tú no has visto los vasos de mi casa… que son por lo menos de 450ml… yo esos los llenaba de ron, o de gin, que ya que hablábamos de volumen… os habéis hecho una buena disertación sobre el tema, ya veo… el jueves, os hago exámen!
    Besukis a los dos, y a la niña

    Responder
  7. morgana says

    29 abril, 2011 at 9:42

    Siento ser la tocapelotas de turno (perdón por la expresión) pero si el tercio de taza es de 80 ml, la taza tiene que ser de 240 ml, no de 250 ml. ( 8 x 3 = 24)

    Me sale la vena de “exactas” no lo puedo evitar. Siempre digo que soy una física renegada, pero estas cosas se me quedaron pegadas y son muy difíciles de eliminar. ;-)

    Así pasa, que escribo mamotretos como éste y me quedo tan ancha :$ http://tartasconmagia.wordpress.com/2010/02/16/bricomania-en-blogolosas-como-improvisar-unas-tazas-de-medida-para-tus-recetas-anglosajonas/

    Lo felices que seríamos todos si los americanos usaran el sistema métrico, oiga… Pero los anglosajones son reclacitrantes. ¿Te puedes creer que ha habido obras de ingeniería en las que se han perdido millones de dólares y de euros porque el equipo americano trabajó en pulgadas y el europeo en centímetros? Como lo oyes.

    Por si a alguien le intresa (a mí me ha venido fenomenal a la hora de dividir recetas americanas entre dos, entre tres o entre lo que sea, que a veces las recetas con como para un regimiento y en mi casa comos dos), aquí hay algunas equivalencias útiles:
    http://tartasconmagia.wordpress.com/2008/03/05/cup-tblsp-tsp-tazas-cucharadas-cuharaditas/

    Parece una tontería pero saber que 1 taza son 16 cucharadas y una cucharada son 3 cucharaditas, da mucho de si a la hora de reducir o multiplicar recetas… ;-)

    Lo que ya me pierde del todo es cuando en la receta te piden 2 sitcks de mantequilla. Y ¿qué rayos es un stick? Si aquí cada fabricante presenta la mantequilla en el tamaño que le da la gana… Para quie pueda interesar

    1 stick (de mantequilla) = 4 ounces = 8 cucharadas = 1/2 taza

    Para volverse locos. Menos mal que hay diseños de cucharadas y tazas tan monos que dan ganas de tener recetas americanas sólo para usarlos, que sino…

    Besos y mil gracias por el artículo, que la gente se pierde muchísimo con estas cosas.

    Responder
    • pepacooks says

      29 abril, 2011 at 12:18

      Tienes toda la razón. Azotaremos a la responsable de la foto con un látigo de alambre de espino :-).

      Por cierto, geniales tus entradas (Visitadlas todos). Iba a preparar lo del vaso yo tb, pero no tenía envase adecuado.

      En cualquier caso, como explico en la entrada, son recetas que se pueden hacer sin problemas con medidas en volúmenes y el resultado es satisfactorio, sobre todo para los muy golosos…

      Responder
  8. alcantarisa says

    29 abril, 2011 at 9:27

    ¡¡Qué bueno, qué util y qué practico Pepa, genial entrada!!!!

    Antes siempre me causaba dudas, taza, qué taza? de café? o un vaso de agua vale? y si es de los de whisky? xD

    Ahora casi siempre lo llevo al peso, me es mucho más cómodo y me garantizo la exactitud.

    Un abrazo.

    Responder
  9. Carlos Dube says

    29 abril, 2011 at 9:09

    Buenísimo chicos, buenísimo.

    Responder
  10. Pintxo says

    28 abril, 2011 at 19:08

    Que post más bueno!! :D Yo ya tengo de todo en la cocina la verdad… vasos que miden por tazas, tazas que miden por vasos.. xD Pero no hay nada como la métrica europea… aunque hay que decir que las mejores recetas de repostería (algunas cuantas al menos) son de EEUU y hay que irse a tazas…

    Responder
    • pepacooks says

      28 abril, 2011 at 20:58

      Si. Ese es el tema a lidiar, la repostería americana básicamente. Pero sobreviviremos… Lo mejor, un vaso de agua como medida estándar.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Suscribete a Pepacooks

    Nos gustaria envasar toda nuestra comida en tupper y enviaros uno a cada uno. Es imposible, pero si nos das tu e-mail haremos que te lleguen nuestras recetas calentitas a tu bandeja de entrada

  • Feed RSS

  • Patrocinadores

    carne a domicilio de calidad

    Blogroll

    • Cocinar para dos
    • De la vista al paladar
    • Directo al Paladar
    • En Guete!!
    • Gastronomia y Cia
    • L'exquisit
    • La receta de la felicidad
    • Las recetas de Mamá
    • Lazy Blog
    • Mercado Calabajío
    • Mi dulce Tentación
    • My little Things
    • Pasen y degusten
    • Pimientos verdes
    • Recetags
    • Recetas de rechupete
    • Tartas provocativas, María Lunarillos
    • Umami Madrid
    • Velocidad Cuchara
    • webos fritos

    Footer

    Contáctanos

    Si tienes dudas de alguna receta, sugerencias personales, nos quieres invitar a comer o simplemente quieres decir ¡hola!, escríbenos. aquí…

    Copyright © 2008-2017 Pepa cooks. Todos los derechos reservados. Creado por Casi azul

    Política de Cookies Esta web utiliza cookies (lease cuquis) para cosas que de verdad, no sabemos lo que son, pero algunas de ellas son, para que funcionen mejor los anuncios de Adsense y saber cuantas visitas tenemos en Navidad... Puedes visitar nuestra Politica de Cookies para más obtener información sobre las cookies y sus términos de uso. Si eliminas este banner y sigues navegando por la página entendemos que aceptas su uso. Si bebes no conduzcas. Toma muchas frutas y verduras y disfruta de nuestras recetas, si aceptas su uso, claro. Close