• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

pepa cooks

recetas para aprender a cocinar pasa a paso

  • INICIO
  • RECETARIO
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
  • SUSCRIBETE
You are here: Home / arroces pastas y pizzas / Receta de risotto de calabaza y mozzarella

Receta de risotto de calabaza y mozzarella

14 noviembre, 2010 Por pepacooks 21 Comments

Ayer se celebró el X evento Tapas&Blogs, donde nos juntamos para visitar Avila -visita express, como la olla de mi madre- y descubrir los productos artesanales de la marca Santa Teresa. Visitamos el obrador y la fábrica de membrillo donde un olor penetrante a fruta te abre el hambre. Método de trabajo manual 100% que se puede comprobar con la calidad del producto resultante. Lo mejor es que lo comprobéis vosotros mismos. Un consejo, la tarta de queso y la mayonesa…Como en casa.

Y ya hoy, nosotros a lo nuestro. Nos queda calabaza y teníamos pendiente de probar un risotto que nos ha enamorado. Cremoso y un poco dulce. Un punto de calidad añadiendo unas hebras de azafrán, pero totalmente satisfactorio según os lo mostramos.

Ingredientes:
200 gr de arroz Arborio
200 gr. de Calabaza
1 bola de mozzarella
40 gr de mantequilla sin sal
1 litro de caldo. Podría sobrar
Media cebolla
1 vaso de vermut
Parmesano rallado. Un buen puñado
Aceite y sal

Pelamos la calabaza y la cortamos en taquitos. Pon especial atención al pelarla ya que la corteza puede jugarte una mala pasada. La sofreímos un poco y la terminamos en el horno hasta que este tierna.

Sofreímos la cebolla por otro lado con la mantequilla y cuando este dorada añadimos el arroz y lo rehogamos junto a ella hasta que está un transparente.  Añadimos el vermut y dejamos reducir un poco.

Comenzamos a añadir caldo poco a poco con un cazo. Movemos el arroz mientras absorbe el caldo y procedemos a incorporar más cuando lo veamos seco. El arroz que nosotros hemos usado ha tardado 22 minutos en tener la textura correcta o más bien la que ha nosotros nos gusta.

Llegado este momento añadimos la mozzarella y la calabaza en taquitos y el parmesano rallado. Un par de minutos más tienen la culpa.

IMPORTANTE: El risotto debemos moverlo para que adquiera la textura melosa que tanto nos gusta. No lo olvides según vayas añadiendo caldo. Sal al gusto de cada uno, pero unas escamitas de sal por encima al emplatar le va fenomenal.

Acompañado con un vaso de vino blanco fresco te permite dormir una siesta como Dios manda.

Pss: Este año ya hemos preparado una receta con calabaza. No te la pierdas!!

Print Friendly, PDF & Email
Tweet
PinIt

Filed Under: arroces pastas y pizzas Tagged With: arroz, calabaza, caldo, cebolla, mantequilla, mozarella, queso, queso parmesano, vermut

Previous Post: « Pavo asado con castañas. Receta
Next Post: Gnocchi de batata con salsa de pimienta de Szechuan. Receta »

Reader Interactions

Comments

  1. Paula says

    21 noviembre, 2010 at 18:56

    qué maravilla de risotto, se me hace la boca agua solo de ver las fotos ;)

    Salu2, Paula
    http://conlaszarpasenlamasa.cultura.libre.net

    Responder
  2. Nélida says

    18 noviembre, 2010 at 20:42

    Me encanta. Hace muchos años vi en la tele un cocinero que hacía un risotto de calabaza, pero estaba como deshecha. ESte tiene mejor pinta. Me lo apunto.

    besos

    Responder
  3. leticia says

    18 noviembre, 2010 at 15:17

    Qué original! seguro que está muy bueno!
    Saludos,

    Responder
  4. Silvia says

    17 noviembre, 2010 at 16:48

    La semana pasada hice mi risotto de naranja que estaba muy bueno pero me dije: "Silvia tienes que probar cosas nuevas" Y aquí está el nuevo que voy a preparar. Me has leído el pensamiento.

    Besos.

    Responder
  5. margot says

    17 noviembre, 2010 at 11:25

    Delicioso.
    Adoro el risoto.
    El emplatado precioso.
    Besos

    Responder
  6. *Eva* says

    17 noviembre, 2010 at 9:15

    adoro el rissotto y este te quedó exquisito!

    Responder
  7. Pilar - Lechuza says

    17 noviembre, 2010 at 8:05

    Yo hago muy pocas recetas de calabaza, en casa solo me gusta a mí. Ahora bien, este risotto no lo puedo dejar pasar. Me encanta y el aspecto que tiene es magnífico.
    un biquiño

    Responder
  8. pepacooks says

    16 noviembre, 2010 at 9:54

    Marga, pesado no es en cantidades normales :-), y la calabaza ahora es el momento de aprovecharla. En el mercado la que veais más de huerto…Sin gluten lo conseguimos con un caldo de verduras y va perfecto (encantado de conoceros)

    Vermellos: Mentirosos :-)

    Responder
  9. Anniki says

    15 noviembre, 2010 at 15:03

    Chica, no paras!! A mi aun no me ha dado tiempo de ponerme al día… creo que aun voy medio dormida jajajja Veo que llegaste con ganas de la maravillosa kdd, yo llegue con ganas, pero de comer más yemas!! jajaja

    Un beso wapa y este risotto tiene una pinta fenomenal! que rico debe estar… me llevo un plato junto con las yemas (y antes de que venga Tatiana!! jajaja)

    Un beso!!

    Responder
  10. María José says

    15 noviembre, 2010 at 13:53

    A mí la calabaza no me termina de convencer pero el risotto me fascina por lo que a lo mejor en esta convinación me hago amiga de la calabaza porque desdeluego tiene un aspecto maravilloso.
    Un abrazo,
    María José

    Responder
  11. La cuina vermella says

    15 noviembre, 2010 at 10:18

    Hola que taaaal? te buscamos en las fotos de fb, estas muy guapo!!
    Oye, que lo del risotto fenomenal, descubrí esta manera de cocinar el arroz hace un mes (no sé porqué, me parecía que no me gustaría) y flipé con el risotto. Me apunto el tuyo.
    Muuuaaaccc.

    Responder
  12. NENALINDA says

    14 noviembre, 2010 at 22:05

    Ummmmmmmmm seguro estaba deliciosooooo no hay mas que ver las fotos.
    Bicos mil y feli domingo.

    Responder
  13. Ivana says

    14 noviembre, 2010 at 21:33

    que bien os lo pasais, a ver si haceis una visita por barcelona!
    besitos

    Responder
  14. Caminarsingluten says

    14 noviembre, 2010 at 21:13

    Fue un placer compartir con vosotros el Tapas&Blogs de ayer en Ávila.

    Respecto a este risotto se ve muy bueno, y además si el caldo es casero perfecto para los celíacos.

    Besotes

    Ana y Víctor.

    Responder
  15. Fem un mos says

    14 noviembre, 2010 at 21:10

    Un risotto espectacular, queda anotado, pues yo la calabaza solo la preparo en cremas, habrá que probar.
    Besos

    Responder
  16. Dolça says

    14 noviembre, 2010 at 20:42

    Yo solo uso la calabaza en cremas y postres, pero viendo platos como este me parece que esto va a cambiar pronto.
    PTNTS
    Dolça

    Responder
  17. Itzi says

    14 noviembre, 2010 at 20:33

    Pero neneees, jolín cómo os lo currais.
    este me lo apunto, que el otro día me lancé con mi primer risotto y me encanta la calabaza.

    Oceanos de amoooooor ;)

    Responder
  18. El cullerot Festuc says

    14 noviembre, 2010 at 19:49

    Ufffff!!! Qe rico que tiene que estar este risotto!!!!!!! el toque de la calabaza le debe de dar un sabor muy peculiar…nunca e probado ninguno que lleve!!! Ahora que es tiempo lo tendremos que probar!!! :)
    Besos,
    Eva.

    Responder
  19. Mai says

    14 noviembre, 2010 at 19:31

    Espectacular querida, pero nos tienes que contar mas y mas y mas de esas visitas , lo de la mayonesa queda apuntado, me muevo en dos marcas que una no tiene tiempo "pa to", y si alguna cosita viene hecha y es buena… pues para que nos vamos a engañar no?
    me alegra leerte, ya llegó el invierno y mi actividad se renueva así qeu nos vemos!
    un fuerte abrazo

    Responder
  20. Carlos Dube says

    14 noviembre, 2010 at 18:55

    Los risottos qué maravilla, y de calabaza asada y mozarella, ahí es nada… El toque de vermú o martini tenemos que probarlo de una vez por todas… Os salió exquisito, se ve!!

    Responder
  21. Margarida says

    14 noviembre, 2010 at 18:44

    Un plato estupendo y sabroso. Yo utilizo bastante la calabaza , pero nunca hago risottos porque en casa no quieren que ponga más grasa al arroz.
    Me ha encantado que este plato acompañdo de su vino sean ideales para poder hacer luego una buena siesta. Eso quiere decir que no es nada pesado, verdad?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Suscribete a Pepacooks

    Nos gustaria envasar toda nuestra comida en tupper y enviaros uno a cada uno. Es imposible, pero si nos das tu e-mail haremos que te lleguen nuestras recetas calentitas a tu bandeja de entrada

  • Feed RSS

  • Patrocinadores

    carne a domicilio de calidad

    Blogroll

    • Cocinar para dos
    • De la vista al paladar
    • Directo al Paladar
    • En Guete!!
    • Gastronomia y Cia
    • L'exquisit
    • La receta de la felicidad
    • Las recetas de Mamá
    • Lazy Blog
    • Mercado Calabajío
    • Mi dulce Tentación
    • My little Things
    • Pasen y degusten
    • Pimientos verdes
    • Recetags
    • Recetas de rechupete
    • Tartas provocativas, María Lunarillos
    • Umami Madrid
    • Velocidad Cuchara
    • webos fritos

    Footer

    Contáctanos

    Si tienes dudas de alguna receta, sugerencias personales, nos quieres invitar a comer o simplemente quieres decir ¡hola!, escríbenos. aquí…

    Copyright © 2008-2017 Pepa cooks. Todos los derechos reservados. Creado por Casi azul

    Política de Cookies Esta web utiliza cookies (lease cuquis) para cosas que de verdad, no sabemos lo que son, pero algunas de ellas son, para que funcionen mejor los anuncios de Adsense y saber cuantas visitas tenemos en Navidad... Puedes visitar nuestra Politica de Cookies para más obtener información sobre las cookies y sus términos de uso. Si eliminas este banner y sigues navegando por la página entendemos que aceptas su uso. Si bebes no conduzcas. Toma muchas frutas y verduras y disfruta de nuestras recetas, si aceptas su uso, claro. Close