• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

pepa cooks

recetas para aprender a cocinar pasa a paso

  • INICIO
  • RECETARIO
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
  • SUSCRIBETE
You are here: Home / carnes / Estofado de rabo de toro

Estofado de rabo de toro

13 febrero, 2012 Por pepacooks 25 Comments

rabo de toro estofado

Siguiendo con nuestra clase de anatomía animal, hoy vamos con una parte muy especial. El rabo. Mira que tiene partes magras la cosa y nos vamos a por una llenita de huesos y cartílagos, gelatinosa y lenta de cocinar, pero deliciosa.

Hay muchas frases en las que se entiende que el rabo es el final, pero para nosotros tiene un lugar privilegiado en los estofados. Al igual que el ossobuco que podéis ver aquí, da lugar a un guiso con un sabor de los nuestros y con una textura genial. Dentro de poco os vamos a enseñar la receta de ossobuco gremolata, otra forma de prepararlo diferente y con un toque genial.

Hoy, os mostramos de cabo a rabo, como hemos preparado el mismo gracias a nuestro proveedor oficial de proteína animal, Carne Villa María, que ha entrado a formar parte de nuestra vida de lleno. Veo más la vaca de su logo que a mi jefe. Allá vamos.

Receta de rabo de toro estofado

rabo de toro estofado

Ingredientes -para 3 raciones– :
1 kilo de rabo de toro o de ternera, que queda perfecto.
3 zanahorias
1 cebolla
1 pimiento
100 ml de vino tinto
250 ml de agua
2 cucharadas de tomate frito
Aceite de oliva virgen extra
Sal
Pimienta
Laurel
Pimentón dulce
Tomillo
Romero
Harina para rebozar

Tiempo de elaboración con olla rápida: 45 minutos

rabo de toro estofadorabo de toro estofado

Preparación:

Picamos las verduras. Pequeñitas mejor.
En la olla donde vayamos a realizar el guiso ponemos un poco de aceite de oliva. Salpimentamos la carne y la enharinamos. Doramos los pedazos de carne en la olla y reservamos. En el mismo aceite sofreímos bien la verdura. Una vez rehogada, añadimos el tomate frito y el pimentón. Removemos bien.
Incorporamos la carne a la olla acompañada del vino y el agua. La cantidad es orientativa. Tened en cuenta que debe cubrir la carne. Unos granos de pimienta, una hoja de laurel o dos, pizca de tomillo y otro poquito de romero. No puedes fallar.

rabo de toro estofadorabo de toro estofado

Tan fácil como os hemos contado. Solo queda que la carne se cocine bien. En olla rápida le quedarán 30 minutos desde que empiece a salir vapor. Si no quedase tierna del todo le dejáis cocer unos minutos más.

Si no lo hacéis en olla rápida, dejáis hervir lentamente durante al menos dos horas. Iréis probando la salsa con pan -no podréis resistirlo- y mirando la carne para confirmar que está tierna.

Y recordad, hasta el rabo todo es toro. Pepacooks

Otras recetas interesantes:

  • Receta de lentejas guisadas con codorniz
  • Judías de la granja con albóndigas de rabo de toro. Receta
  • Receta de pollo al chocolate
  • Arroz basmati con verduras y gambas
  • Gazpacho cremoso

Print Friendly, PDF & Email
Tweet
PinIt

Filed Under: carnes Tagged With: aceite de oliva, cebolla, laurel, pimiento, rabo de toro, romero, tomate frito, tomillo, vino, zanahoria

Previous Post: « Tarta de brocoli y patata
Next Post: Nuestro actual pan con masa madre »

Reader Interactions

Comments

  1. martha says

    28 septiembre, 2014 at 11:58

    Hola muchas gracias por la receta acabo de cerrar la exprés asi que a ver el resultado.he seguido a pie la receta con la diferencia que el tomate frito lo hago con mis tomates de la huerta,pimientos,tomillo y laurel también asi que supongo que el resultado sea super! Tu que opinas?

    Responder
    • pepacooks says

      30 septiembre, 2014 at 8:03

      Será lo mejor de lo mejor, sin duda… Cuentanos que tal te ha quedado!!

      Responder
  2. Julieta says

    17 febrero, 2013 at 9:34

    Es la primera vez que intervengo en tu blog.
    Me ha encantado tu receta de rabo de toro.
    Pero tengo una pregunta: ¿Qué diferencia hay entre un “Estofado” y un guiso normal? ¿Porqué se llama así?
    Yo tenía entendido que en los “estofados” se ponía todo en crudo y casi siempre llevaba algo, mucho o poco, de vinagre.
    ¿Donde puedo encontrar tu respuesta?
    ¿Puedo mandarte alguna receta mía?. No son nada especial pero están hechas con mucho amor como dicen mis hijos. Gracias

    Responder
    • pepacooks says

      17 febrero, 2013 at 10:29

      Hola, Julia:

      El estofado es un tipo de guiso, que normalmente se realiza con la olla tapada.

      En los estofados cabe la posibilidad de dorar la carne, o al menos siempre se ha hecho así en mi casa y así lo he aprendido yo siempre.

      Y claro que puedes mandarnos receta. Usa nuestro mail y escribenos cuando quieras.

      Responder
  3. carmen says

    4 junio, 2012 at 11:22

    acabo de descubrir tu blog y me he pasado un par de horas sin darme cuenta tomando apuntes de las recetas !!! que buenas , madre mia !!!
    no se por donde empezar, enhorabuena por ese estupendo blog. hasta siempre.

    Responder
    • pepacooks says

      4 junio, 2012 at 11:36

      Hasta siempre no!!!

      Vuelve pronto!! Gracias por el comentario.

      A disfrutar cocinando.

      Responder
  4. Carlos curso says

    19 febrero, 2012 at 15:33

    Pues no que yo ya tengo libro de cocina llamada pepa? Otro plato que tengo que preparar! Ya te iré contando!!

    Responder
    • pepacooks says

      19 febrero, 2012 at 19:43

      Venga, Carlos, que tenemos un montón de recetas preparadas esperandote.

      Responder
  5. Elena says

    17 febrero, 2012 at 20:34

    Me encanta la carne melosa del rabo de toro!!! La espera de su cocinado lento merece la pena… Estupenda receta!!!! ;o))

    Responder
  6. cucharitadepalo says

    15 febrero, 2012 at 9:08

    qué rico!!! ésta es una receta que hace también mi madre en casa, me encanta, como digo yo, si lo acompañas por unas patatitas al horno y un buen vino ya el remate de un plato en sí exquisito…felíz día guapa!!

    Responder
    • pepacooks says

      18 febrero, 2012 at 18:56

      Nosotros dormimos la siesta ya solo con el rabo… Nos estamos haciendo mayores y no necesitamos vino tan siquiera!

      Responder
  7. cocidodesopa says

    14 febrero, 2012 at 20:42

    Esta receta me viene al pelo. Buscaba algo para hacer rabo de buey, y me ha llegado tu receta. También te digo que mi madre la hace igual, y bien rico que sale. Si no hace falta más que ver el plato …

    Saludos.

    Responder
  8. Vero says

    14 febrero, 2012 at 15:30

    Que maravilla Pepa! desde luego que es uno de los mejores estofados y es que no hay carne más rica que la pegada al hueso…

    Responder
    • pepacooks says

      14 febrero, 2012 at 20:10

      En mi casa siempre se hacía un guiso con los huesos de espinazo que era como un pequeño vicio… Todo el rato chupeteando la carnecilla pegada al hueso. Se me hace la boca agua de acordarme.. Que rico, por Dios!!

      Responder
  9. Isabel says

    14 febrero, 2012 at 15:03

    menuda receta!!! me ha encantado… me quedo por tu blog

    Responder
    • pepacooks says

      14 febrero, 2012 at 20:09

      Espero que te lo hayas pasado bien en la visita. Un abrazo.

      Responder
  10. Pakus Lazy Blog says

    14 febrero, 2012 at 14:33

    Me gusta mucho el rabo de ternera estofado, y casi más aún, aprovechar su carne después de cocinada deshuesandola y haciendo un rulo con ella. Luego ese rulo se puede guardar congelado y vas cortando porciones, para hacer una empanada, para hacer croquetas, hamburguesas, o por qué no, unos huevos fritos con un poco de esa carne.

    Un toque que le va genial es añadir trufa en la cocción, que deja un aroma que no se olvida.

    Riquísima vuestra receta “Pepos”

    Responder
    • pepacooks says

      14 febrero, 2012 at 20:07

      O albondigas con unas judias como publicamos nosotros o una que tenemos preparada para unas semanas que no te puedo desvelar ;-)

      Responder
  11. Silvia says

    14 febrero, 2012 at 8:25

    Excelente!A estas horas,y ya me parece tentador. Es,junto con las carrilleras,y el osobuco,así guisada que me gustan mucho,un gran plato.

    Un saludo

    Responder
  12. María José. says

    14 febrero, 2012 at 8:14

    ¡ Cómo me gusta !
    En casa hasta hace poco con un rabo comíamos todos pero ahoa que mis hijos han descubierto lo rico que está, con uno no tenemos ni para empezar…ja,ja.
    Un abrazo,
    María José.

    Responder
    • pepacooks says

      14 febrero, 2012 at 20:03

      Por suerte a nosotros dos aún nos llega con uno… Si no tendríamos un problema… :-D

      Responder
  13. Carlos Dube says

    13 febrero, 2012 at 22:14

    Una de las piezas gelatinosas favoritas por mí junto con las manitas de cerdo, las carrilleras ibéricas y por supuesto, el morcillo.

    Pintaza!, os ha salido de fábula!

    Responder
    • pepacooks says

      14 febrero, 2012 at 20:06

      Pues a nosotros las carrilleras como que no terminan de llenarnos, mira por donde…

      Responder

Trackbacks

  1. Bitacoras.com dice:
    15 marzo, 2012 a las 17:21

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Siguiendo con nuestra clase de anatomía animal, hoy vamos con una parte muy especial. El rabo. Mira que tiene partes magras la cosa y nos vamos a por una llenita de huesos y cartílagos, gelatinosa y lenta de cocinar, pero d……

    Responder
  2. Saquitos rellenos de rabo de toro | pepa cooks dice:
    11 marzo, 2012 a las 21:06

    […] sobras a veces no apetecen. Así son ellas. Teníamos un poquito de rabo de toro estofado congelado que no tenía fecha de salida, por lo que lo descongelamos lo desmenuzamos y preparamos […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Suscribete a Pepacooks

    Nos gustaria envasar toda nuestra comida en tupper y enviaros uno a cada uno. Es imposible, pero si nos das tu e-mail haremos que te lleguen nuestras recetas calentitas a tu bandeja de entrada

  • Feed RSS

  • Patrocinadores

    carne a domicilio de calidad

    Blogroll

    • Cocinar para dos
    • De la vista al paladar
    • Directo al Paladar
    • En Guete!!
    • Gastronomia y Cia
    • L'exquisit
    • La receta de la felicidad
    • Las recetas de Mamá
    • Lazy Blog
    • Mercado Calabajío
    • Mi dulce Tentación
    • My little Things
    • Pasen y degusten
    • Pimientos verdes
    • Recetags
    • Recetas de rechupete
    • Tartas provocativas, María Lunarillos
    • Umami Madrid
    • Velocidad Cuchara
    • webos fritos

    Footer

    Contáctanos

    Si tienes dudas de alguna receta, sugerencias personales, nos quieres invitar a comer o simplemente quieres decir ¡hola!, escríbenos. aquí…

    Copyright © 2008-2017 Pepa cooks. Todos los derechos reservados. Creado por Casi azul

    Política de Cookies Esta web utiliza cookies (lease cuquis) para cosas que de verdad, no sabemos lo que son, pero algunas de ellas son, para que funcionen mejor los anuncios de Adsense y saber cuantas visitas tenemos en Navidad... Puedes visitar nuestra Politica de Cookies para más obtener información sobre las cookies y sus términos de uso. Si eliminas este banner y sigues navegando por la página entendemos que aceptas su uso. Si bebes no conduzcas. Toma muchas frutas y verduras y disfruta de nuestras recetas, si aceptas su uso, claro. Close