Siguiendo con nuestra clase de anatomía animal, hoy vamos con una parte muy especial. El rabo. Mira que tiene partes magras la cosa y nos vamos a por una llenita de huesos y cartílagos, gelatinosa y lenta de cocinar, pero deliciosa.
Hay muchas frases en las que se entiende que el rabo es el final, pero para nosotros tiene un lugar privilegiado en los estofados. Al igual que el ossobuco que podéis ver aquí, da lugar a un guiso con un sabor de los nuestros y con una textura genial. Dentro de poco os vamos a enseñar la receta de ossobuco gremolata, otra forma de prepararlo diferente y con un toque genial.
Hoy, os mostramos de cabo a rabo, como hemos preparado el mismo gracias a nuestro proveedor oficial de proteína animal, Carne Villa María, que ha entrado a formar parte de nuestra vida de lleno. Veo más la vaca de su logo que a mi jefe. Allá vamos.
Receta de rabo de toro estofado
1 kilo de rabo de toro o de ternera, que queda perfecto.
3 zanahorias
1 cebolla
1 pimiento
100 ml de vino tinto
250 ml de agua
2 cucharadas de tomate frito
Aceite de oliva virgen extra
Sal
Pimienta
Laurel
Pimentón dulce
Tomillo
Romero
Harina para rebozar
Tiempo de elaboración con olla rápida: 45 minutos
Preparación:
Picamos las verduras. Pequeñitas mejor.
En la olla donde vayamos a realizar el guiso ponemos un poco de aceite de oliva. Salpimentamos la carne y la enharinamos. Doramos los pedazos de carne en la olla y reservamos. En el mismo aceite sofreímos bien la verdura. Una vez rehogada, añadimos el tomate frito y el pimentón. Removemos bien.
Incorporamos la carne a la olla acompañada del vino y el agua. La cantidad es orientativa. Tened en cuenta que debe cubrir la carne. Unos granos de pimienta, una hoja de laurel o dos, pizca de tomillo y otro poquito de romero. No puedes fallar.
Tan fácil como os hemos contado. Solo queda que la carne se cocine bien. En olla rápida le quedarán 30 minutos desde que empiece a salir vapor. Si no quedase tierna del todo le dejáis cocer unos minutos más.
Si no lo hacéis en olla rápida, dejáis hervir lentamente durante al menos dos horas. Iréis probando la salsa con pan -no podréis resistirlo- y mirando la carne para confirmar que está tierna.
Y recordad, hasta el rabo todo es toro.
Hola muchas gracias por la receta acabo de cerrar la exprés asi que a ver el resultado.he seguido a pie la receta con la diferencia que el tomate frito lo hago con mis tomates de la huerta,pimientos,tomillo y laurel también asi que supongo que el resultado sea super! Tu que opinas?
Será lo mejor de lo mejor, sin duda… Cuentanos que tal te ha quedado!!
Es la primera vez que intervengo en tu blog.
Me ha encantado tu receta de rabo de toro.
Pero tengo una pregunta: ¿Qué diferencia hay entre un “Estofado” y un guiso normal? ¿Porqué se llama así?
Yo tenía entendido que en los “estofados” se ponía todo en crudo y casi siempre llevaba algo, mucho o poco, de vinagre.
¿Donde puedo encontrar tu respuesta?
¿Puedo mandarte alguna receta mía?. No son nada especial pero están hechas con mucho amor como dicen mis hijos. Gracias
Hola, Julia:
El estofado es un tipo de guiso, que normalmente se realiza con la olla tapada.
En los estofados cabe la posibilidad de dorar la carne, o al menos siempre se ha hecho así en mi casa y así lo he aprendido yo siempre.
Y claro que puedes mandarnos receta. Usa nuestro mail y escribenos cuando quieras.
acabo de descubrir tu blog y me he pasado un par de horas sin darme cuenta tomando apuntes de las recetas !!! que buenas , madre mia !!!
no se por donde empezar, enhorabuena por ese estupendo blog. hasta siempre.
Hasta siempre no!!!
Vuelve pronto!! Gracias por el comentario.
A disfrutar cocinando.
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Siguiendo con nuestra clase de anatomía animal, hoy vamos con una parte muy especial. El rabo. Mira que tiene partes magras la cosa y nos vamos a por una llenita de huesos y cartílagos, gelatinosa y lenta de cocinar, pero d……
[…] sobras a veces no apetecen. Así son ellas. Teníamos un poquito de rabo de toro estofado congelado que no tenía fecha de salida, por lo que lo descongelamos lo desmenuzamos y preparamos […]
Pues no que yo ya tengo libro de cocina llamada pepa? Otro plato que tengo que preparar! Ya te iré contando!!
Venga, Carlos, que tenemos un montón de recetas preparadas esperandote.
Me encanta la carne melosa del rabo de toro!!! La espera de su cocinado lento merece la pena… Estupenda receta!!!! ;o))
qué rico!!! ésta es una receta que hace también mi madre en casa, me encanta, como digo yo, si lo acompañas por unas patatitas al horno y un buen vino ya el remate de un plato en sí exquisito…felíz día guapa!!
Nosotros dormimos la siesta ya solo con el rabo… Nos estamos haciendo mayores y no necesitamos vino tan siquiera!
Esta receta me viene al pelo. Buscaba algo para hacer rabo de buey, y me ha llegado tu receta. También te digo que mi madre la hace igual, y bien rico que sale. Si no hace falta más que ver el plato …
Saludos.
Que maravilla Pepa! desde luego que es uno de los mejores estofados y es que no hay carne más rica que la pegada al hueso…
En mi casa siempre se hacía un guiso con los huesos de espinazo que era como un pequeño vicio… Todo el rato chupeteando la carnecilla pegada al hueso. Se me hace la boca agua de acordarme.. Que rico, por Dios!!
menuda receta!!! me ha encantado… me quedo por tu blog
Espero que te lo hayas pasado bien en la visita. Un abrazo.
Me gusta mucho el rabo de ternera estofado, y casi más aún, aprovechar su carne después de cocinada deshuesandola y haciendo un rulo con ella. Luego ese rulo se puede guardar congelado y vas cortando porciones, para hacer una empanada, para hacer croquetas, hamburguesas, o por qué no, unos huevos fritos con un poco de esa carne.
Un toque que le va genial es añadir trufa en la cocción, que deja un aroma que no se olvida.
Riquísima vuestra receta “Pepos”
O albondigas con unas judias como publicamos nosotros o una que tenemos preparada para unas semanas que no te puedo desvelar ;-)
Excelente!A estas horas,y ya me parece tentador. Es,junto con las carrilleras,y el osobuco,así guisada que me gustan mucho,un gran plato.
Un saludo
¡ Cómo me gusta !
En casa hasta hace poco con un rabo comíamos todos pero ahoa que mis hijos han descubierto lo rico que está, con uno no tenemos ni para empezar…ja,ja.
Un abrazo,
María José.
Por suerte a nosotros dos aún nos llega con uno… Si no tendríamos un problema… :-D
Una de las piezas gelatinosas favoritas por mí junto con las manitas de cerdo, las carrilleras ibéricas y por supuesto, el morcillo.
Pintaza!, os ha salido de fábula!
Pues a nosotros las carrilleras como que no terminan de llenarnos, mira por donde…