• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

pepa cooks

recetas para aprender a cocinar pasa a paso

  • INICIO
  • RECETARIO
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
  • SUSCRIBETE
You are here: Home / tartas / Tarta de limón

Tarta de limón

5 septiembre, 2012 Por pepacooks 16 Comments

receta de tarta de limón

Que poco a poco se nos van acabando los días de vacaciones, que llega Septiembre y la vuelta al cole, que nos ataca la depresión postvacional y hay que combatirla. Nuestra solución pasa por las tartas. Qué mejor para la vuelta que un poquito de dulce.

Siguiendo con la rutina de una tarta al mes, en Septiembre os traemos una versión de la clásica tarta de limón con merengue, pero siempre con nuestra visión particular.

Nos ha costado conseguir una tarta que nos satisfaga completamente en sabor, porque partíamos de un listón bastante alto. Cuando en Junio estuvimos en Amsterdam tomamos una tarta de la pastelería Holtkamp, que según varios paisanos del lugar es la mejor de aquellos barrios. Siento decir que solo conocimos esa y no podemos comparar, pero la experiencia nos dice que no es necesario buscar más. En los días que estuvimos no fuimos capaces de probar todas sus especialidades y no teníamos ganas de ir a buscar otra, porque está todo buenísimo.

A la llegada no nos quedó otro remedio que versionar, hasta 4 veces, para intentar solo acercarnos al resultado, pero con esta última estamos satisfechos. Ahí va nuestra idea de lo que sería la tarta de limón del Holtkamp. Tu puedes hacerla más fácil y un poco impostora con una masa quebrada de las preparadas y coronarla al final con un poco de nata montada y así solo preparar la bavaroise. Soluciones para todos.

Tarta de limón y merengue

Ingredientes -para 10 o 12 raciones– :
Para la masa quebrada de almendras:
150 g de harina de trigo normal
105 g de mantequilla
1 yema de huevo
100 g de almendra molida
75 g de azúcar
20 g de leche
Un pellizco de sal
Para el relleno de limón (bavaroise):
220 g de leche concensada. 1 lata pequeña
200 g de nata
Ralladura de 1 limón
Zumo de 2 limones
6 yemas de huevo
6 hojas de gelatina (de las transparentes)
Para el merengue:
4 claras de huevo
200 g de azúcar
125 ml de agua

Tiempo de elaboración: 3 horas y 15 minutos

Preparación:

receta de tarta de limón

La masa quebrada de almendras:
Ponemos la harina en un cuenco junto a la pizca de sal, la almendra molida, al azúcar y la mantequilla. Mezclamos todo bien hasta que se quede con textura arenosa. Añadimos la yema de huevo y volvemos a mezclar. Cuando obtengamos una mezcla homogénea incorporamos la leche y seguimos amasando. Dejamos reposar la masa 30 min. en la nevera.
Horneamos la masa. Para ello tendremos precalentado el horno a 180ºC. Forramos un molde con papel de aluminio o papel de horno y lo untamos con mantequilla.
Sacamos la masa del frigorífico y la extendemos sobre una superficie enharinada. Ponemos la masa extendida en el molde y la pinchamos con un tenedor.
Ponemos unos garbanzos dentro, para evitar que suba y horneamos -15 minutos a 180º-.
Sacamos la masa, quitamos los garbanzos y pintamos con una clara de huevo. Horneamos 10 minutos más o hasta que esté dorado.
Con esto conseguimos que la base quede sellada y con la humedad del relleno no se rompa y quede crujiente.
Dejamos templar.

La bavaroise de limón
Basada en la de Asopaipas
Ponemos las hojas de gelatina en remojo.

En un cazo ponemos a calentar el zumo y la ralladura de limón, la leche condensada y las yemas de huevo. unos 10 minutos sin que llegue a hervir. Apartaremos cuando comience a espesar. Añadimos la gelatina y mezclamos hasta que está disuelta. Dejamos enfriar y entonces añadiremos la nata, previamente montada, con movimientos envolventes para evitar que se baje.

Vertemos la bavaroise sobre la masa quebrada de almendras horneada y dejamos reposar en el frigorífico hasta que tome cuerpo.

receta de tarta de limón

El merengue
Preparamos un almíbar llevando a ebullición el azúcar y el agua hasta los 120ºC.
Si no tienes termómetro de cocina, sabrás que está cuando introduzcas un tenedor y al sacarlo se formen unas bolitas en la punta. Estará lleno de burbujas y con una consistencia de aceite frío.

Montamos las claras. Importante que están a temperatura ambiente. En Kitchen Aid, batimos 5 minutos con varillas a velocidad 6 (fijate en las rayas).
Añadimos el almíbar poco a poco y seguimos otros 7 minutos a velocidad 10. Tiene que estar firme y brillante.

Con la batidora de casa el proceso es el mismo, solo que sujetas tu la batidora. Si lo haces a mano, te deseamos mucha suerte.

Llenamos la manga con el merengue y cubrimos la tarta. Lo puedes hacer más rústico, vertiendo el merengue y extendiendo.
Gratinamos en el grill del horno hasta que empiece a dorar. Sacamos y reservaremos en frio.

Sin dudarlo está mejor de un día para otro. Prepárala con antelación

Mi limón mi limonero, entero me gusta más… Pepacooks

Otras recetas interesantes:

  • Tarta de fresas
  • Tarta de chocolate cremoso
  • Bagels caseros
  • Tarta de chocolate especiado y maltesers
  • Bizcocho de limón jugoso
Print Friendly, PDF & Email
Tweet
PinIt

Filed Under: tartas Tagged With: almendra molida, azucar, gelatina, harina, huevo, leche, leche condensada, mantequilla, sal

Previous Post: « Pan de molde.
Los comienzos.
Next Post: Bizcocho de limón jugoso »

Reader Interactions

Comments

  1. Laura says

    8 febrero, 2016 at 18:49

    DELICIOSA!!!
    Animaros a hacerla, el resultado compensa la dedicación previa ;)

    Responder
  2. cpmt says

    18 septiembre, 2012 at 3:22

    Las mejores tartas de limon las hacen en Pensilvania USA
    son muy dados a las tartas de frutas y pasteles.

    Responder
  3. cpmt says

    18 septiembre, 2012 at 3:20

    MI TARTA DE LIMON: se necesita harina de maiz (corn starch) 2 o 3 cucharadas (cds) + zumo de limon, y alguna ralladura + azucar (al gusto + 2 o 3 cds. y un poco de agua. disolverlo todo y ponerlo a cocer en una caso hasta que espese. queda mucho mas suave y asi lo hacen en USA. Algunos le añaden una yema de huevo. y con 2 o 3 claras hacer un montenevado 9con azucar y una pizca de polvo de ‘tartara para que suba mejor el merengue.

    Responder
    • pepacooks says

      18 septiembre, 2012 at 12:39

      Gracias!!

      La probaremos y te contaremos.Por intentarlo, que no quede.

      Responder
  4. Cri (Chica Whoopie) says

    7 septiembre, 2012 at 17:00

    En un curso que hice hicimos una tarta parecida y era buenísimaaaaaaa :D. Tengo que probar esta, que tiene una pinta espectacular! Eso sí, es un trabajazo!
    Saludos,
    Cri

    Responder
  5. Curry curry que te pillo says

    7 septiembre, 2012 at 0:35

    hace tiempo que quiero hacer una tarta similar de limón pero no encuentro el momento ni la razón para hacerla.. ains… el merengue os ha quedado genial!

    Responder
  6. antuán says

    6 septiembre, 2012 at 15:44

    Pepa,sensacional esta tarta tiene muy buena pinta,puede ser que te copie,porque me encanta lo rica que se ve.

    Besos

    Responder
  7. geles says

    6 septiembre, 2012 at 13:30

    ¿Por qué nunca me pongo a hacer este tipo de tartas, con lo que me gustan? Tiene una pinta genial, qué fotos más chulas. Besos

    Responder
  8. Isabel says

    6 septiembre, 2012 at 10:05

    Estupenda tarta para acabar el verano

    Responder
  9. Mezquita says

    6 septiembre, 2012 at 9:41

    Me encanta esta tarta… yo la preparo ligeramente distinta y la verdad no estoy muy contenta con el resultado, así que probaré con vuestra receta.

    A mi es que el limón me apasiona.

    Un besito.

    Responder
  10. Honeybunny says

    6 septiembre, 2012 at 9:26

    Mira que yo no soy mucho de merengues, pero esta tarta la he hecho unas cuantas veces y siempre se acaba de una sentada… me apunto lo de ir a Amsterdam a probar la de la pasteleria!

    Responder
  11. Adassa says

    6 septiembre, 2012 at 9:07

    Que pintaza!! De película eh. Me encanta.

    Muchas gracias por la receta!

    un beso :)

    Responder
  12. Chus says

    6 septiembre, 2012 at 8:46

    Que pasada de tarta! Y lo rica que tiene que estar!

    Responder
  13. Chari says

    6 septiembre, 2012 at 8:37

    Vaya! Qué pinta! Tiene que estar deliciosa, me apunto la receta y espero ponerla en práctica. Uhmmm!

    Responder
  14. Lianxio says

    5 septiembre, 2012 at 20:43

    Que maravilla, que pintaza tiene,perfecta!! Es verla y no he parado de salivar!

    Responder
  15. Carlos Dube says

    5 septiembre, 2012 at 20:35

    Chicos qué rica. No sé si os he contado en otras ocasiones que las tartas de frutas, cítricos etc me vuelven loco. No las hacemos en casa porque pese a no ser muy golosos sería nuestra perdición. Y es que esa bavaroise con esa capa de merengue tostado sobre la masa quebrada son un éxito seguro.

    Bienvenidos….

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Suscribete a Pepacooks

    Nos gustaria envasar toda nuestra comida en tupper y enviaros uno a cada uno. Es imposible, pero si nos das tu e-mail haremos que te lleguen nuestras recetas calentitas a tu bandeja de entrada

  • Feed RSS

  • Patrocinadores

    carne a domicilio de calidad

    Blogroll

    • Cocinar para dos
    • De la vista al paladar
    • Directo al Paladar
    • En Guete!!
    • Gastronomia y Cia
    • L'exquisit
    • La receta de la felicidad
    • Las recetas de Mamá
    • Lazy Blog
    • Mercado Calabajío
    • Mi dulce Tentación
    • My little Things
    • Pasen y degusten
    • Pimientos verdes
    • Recetags
    • Recetas de rechupete
    • Tartas provocativas, María Lunarillos
    • Umami Madrid
    • Velocidad Cuchara
    • webos fritos

    Footer

    Contáctanos

    Si tienes dudas de alguna receta, sugerencias personales, nos quieres invitar a comer o simplemente quieres decir ¡hola!, escríbenos. aquí…

    Copyright © 2008-2017 Pepa cooks. Todos los derechos reservados. Creado por Casi azul

    Política de Cookies Esta web utiliza cookies (lease cuquis) para cosas que de verdad, no sabemos lo que son, pero algunas de ellas son, para que funcionen mejor los anuncios de Adsense y saber cuantas visitas tenemos en Navidad... Puedes visitar nuestra Politica de Cookies para más obtener información sobre las cookies y sus términos de uso. Si eliminas este banner y sigues navegando por la página entendemos que aceptas su uso. Si bebes no conduzcas. Toma muchas frutas y verduras y disfruta de nuestras recetas, si aceptas su uso, claro. Close