• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

pepa cooks

recetas para aprender a cocinar pasa a paso

  • INICIO
  • RECETARIO
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
  • SUSCRIBETE
You are here: Home / Chocolate / Tarta de chocolate especiado y maltesers

Tarta de chocolate especiado y maltesers

18 octubre, 2012 Por pepacooks 83 Comments

receta de tarta de chocolate y maltesers

La tarta de Octubre es un claro ejemplo de como puedes morir por el chocolate. Bizcocho de chocolate especiado, “buttercream” de queso con chocolate y maltesers crujientes. Es un pequeño pecado venial…

Lo más laborioso es colocar las bolitas, pero queda vistosa a más no poder para sorprender al cuñado, siempre que le guste el chocolate claro.

Es uno de los ejemplos más claros de un buen uso de Pinterest, la inspiración. Esta tarta la vimos allí, igual que la tarta Sandía, -¿la recuerdas?- y viene de un blog en inglés, Urbane Fruits. ¿Tu tienes Pinterest?

TARTA DE CHOCOLATE ESPECIADO Y MALTESERS
Ingredientes -para 10 raciones– :
Para el Bizcocho
200 g de harina
200 g de azúcar
200 g de mantequilla
75 g de cacao en polvo -tipo valor-
4 huevos
Una pizca de sal
Una cucharada de canela
Una cucharadita de cardamomo molido
Una cucharadita de pimienta
50 ml de ron
50 ml de leche
Un sobre de levadura tipo royal o polvos de hornear.
Para la cobetura
2 paquetes de queso philadelfia con chocolate
300 ml de nata para montar
2 paquetes grandes de Maltesers

Tiempo de elaboración: 2 horas y 15 minutos
Preparación:
Preparamos el buttercream.
Comenzaremos la tarta preparando el buttercream y así podremos mantenerlo en el frigorífico para que pueda tener la consistencia suficiente a la hora de extenderlo.

Montamos la nata y la mezclamos con el queso philadelfia con chocolate con movimientos envolventes para que no se baje. Reservamos en la nevera.

Preparamos el bizcocho.
Precalentamos el horno 200ºC.
Separamos las yemas de las claras y batimos estas con una pizca de sal hasta que están bien montadas.
Mezclamos las yemas con el azúcar y batimos hasta que blanqueen. Añadimos la mantequilla derretida, pero no caliente, para que no se cuajen las yemas y mezclamos un poco.
Mezclamos los ingredientes secos, la harina, el cacao, la levadura y las especias. Tamizamos y añadimos a la mezcla de yemas, azúcar y mantequilla. Amasamos hasta que estés los ingredientes bien integrados y añadimos el ron y la leche. Integramos bien en la mezcla y añadimos las claras batidas con movimientos envolventes.

Untamos con mantequilla el molde y vertimos la masa en él.
Horneamos durante 50 minutos aproximadamente a 180ºC, pero siempre comprobaremos que pinchando con una aguja o un palillo sale limpio. Dejamos enfriar.

Puedes ver fotos del paso a paso en nuestra página de Google+. Click Aquí

receta de tarta de chocolate y maltesersreceta de tarta de chocolate y maltesers

Cortamos el bizcocho en dos capas. Eliminamos las migas lo mejor posible.
Tomamos la capa inferior y añadimos un par de cucharadas colmadas de buttercream y extendemos bien. Colocamos la capa superior y cubrimos con el resto del buttercream la parte superior y los laterales. La capa debe ser un poquito generosa ya que debemos pegar sobre ella las bolitas y deben tener un buen colchón.
Una vez cubierto, reservamos en el frigorífico de 15 a 30 minutos para que tome cuerpo el buttercream.

Finalmente colocamos los maltesers. Primero colocamos una línea de Maltesers cruzando la tarta por completo dibujando un diametro y después rellenamos por completo colocando una nueva bolita entre otras dos.

Pepacooks

Otras recetas interesantes:

  • Tarta de calabaza, chocolate y toffee
  • Tarta de chocolate, butterscotch y cobertura de naranja
  • Tarta de chocolate y queso con Oreo
  • Tarta Sandía
  • El roscón de reyes perfecto… o casi.
Print Friendly, PDF & Email
Tweet
PinIt

Filed Under: Chocolate, tartas Tagged With: azucar, cacao en polvo, canela, cardamomo, harina, huevo, leche, levadura, mantequilla, nata, pimienta, queso crema, ron, sal

Previous Post: « Tapas&Blogs en “Le Cordon Bleu”
Next Post: Bagels caseros »

Reader Interactions

Comments

  1. Denenis says

    11 diciembre, 2017 at 22:13

    Pintaca, te hemos encontrado por pinterest!!! Tendremos que probar la receta. Estoy segura que será todo un éxito.

    Responder
  2. carmen says

    19 noviembre, 2016 at 14:56

    Buen día. Las medidas de cucharas, ¿han de ser rasas? y cuando se refiere a cucharitas, ¿han de ser de café o de postre? y la pimienta ¿ha de ser negra?
    Gracias por tantas maravillas de recetas.
    Carmen

    Responder
    • pepacooks says

      21 noviembre, 2016 at 7:55

      Las cucharadas son rasas y las cucharaditas son de postre.

      Lo mejor es que inviertas 3 eurillos en comprarte un juego de cucharas de repostería y te valen para toda la vida.

      Responder
      • carmen says

        21 noviembre, 2016 at 21:52

        Gracias.

        Responder
  3. Sebas says

    20 septiembre, 2015 at 13:15

    Hola! No podía resistirme más a probar esta tarya.La he hecho y tiene un sabor muy rico,aunque al rato de estar en la nevera la parte del bizcocho ha quedado un poco seca,hay alguna forma de humedecerlo? Utilicé chocolate en polvo del que no lleva azucar,no sé si tambien pudo influir eso.Solucionado lo comentado sería una tarta perfecta,gracias por la receta!

    Responder
    • pepacooks says

      21 septiembre, 2015 at 8:05

      Prueba a darle un poco de almíbar, que es la solución más básica. Neutro o con sabores, tu prefieres.

      Responder
  4. SandeeA says

    15 septiembre, 2015 at 22:56

    Ostras, pues no me acordaba yo de esto! La vuestra es más sexy por dentro, toda chocolatosa. Ya me diréis que os parece mi versión :) Un beso gordo!

    Responder
  5. araech says

    10 mayo, 2015 at 9:37

    Hola!!! La prepare la semana pasada para una fiesta para peques. A la gente le encantó. Me felicitaron. Gracias por vuestro trabajo.

    Responder
    • pepacooks says

      11 mayo, 2015 at 8:07

      ME alegra que les gustase :-)

      Un abrazo fuerte!

      Responder
  6. mercedes says

    12 octubre, 2014 at 11:17

    Hola!!! me podrías decir si el molde que usaste es de 24cm?? muchas gracias ^^

    una tarta fabulosa desde luego.

    Responder
    • pepacooks says

      22 octubre, 2014 at 12:35

      Si es de 24

      Responder
  7. lizett says

    6 octubre, 2014 at 19:28

    hola se ve riquisima y tengo ganas de hacerla, soy de chile y no encontre el queso philadelphia con chocolate, que cantidad tengo que usar para mezclarlo con chocolate y que queden buenas las proporciones, ademas la nata aca es crema de lecha y mi pregunta es si tiene que estar batida? espero me responda cuanto antes mire que tengo ganas de hacerla, graciassss

    Responder
    • pepacooks says

      22 octubre, 2014 at 12:36

      75% de queso crema y 25% de chocolate derretido.

      Responder
  8. Paula says

    4 octubre, 2014 at 21:19

    Hola!! La estoy haciendo pero no encontré cardamomo. Lo puedo sustituir por algo? Echo igualmente la pimienta negra molida?? Mil graciaas!

    Responder
    • pepacooks says

      6 octubre, 2014 at 15:38

      Si no tienes una especia, siempre puedes continuar sin ella sin problemas. Será ligeramente diferente, pero nada más

      Responder
  9. Stina says

    3 octubre, 2014 at 21:43

    Hola, que pinta tiene! Voy a hacer la tarta mañana. Hay que colocar los maltesers justo antes de servirla o se puede preparar con adelantacion? Saldudos desde Suecia!

    Responder
    • pepacooks says

      6 octubre, 2014 at 15:39

      Se pueden colocar justo despues de cubrirla con el frosting sin problemas…

      Responder
  10. Irene says

    15 mayo, 2014 at 22:21

    Hola, me gustaría saber si es posible sustituir el ron por otro producto. Gracias

    Responder
    • pepacooks says

      16 mayo, 2014 at 8:06

      El ron es para aromatizar. Si el problema es del alcohol del ron, no te preocupes que se evapora al cocinar. Si no quieres poner, eliminalo y ya está.

      Responder
  11. encarni says

    22 abril, 2014 at 15:41

    Hola, Sólo comentar que hice vuestra tarta de chocolate especiado y malteser el año pasado para la fiesta de fin de curso del colegio de mis hijos, fue todo un éxito, con decirte que ganamos el primer precio en el concurso de tartas.
    Resultó riquísima, la volví ha hacer en las fiestas de mi pueblo para los amigos y quedaron encantados.
    Vamos a por la de éste año, estoy dudando entre la tarta de Sandía y la de chocolate y queso con Oreo, ya os contaré por lo que me decido y cuál es el resultado. Me imagino que el resultado será buenísimo puesto que los sabores son de rechupete.

    Gracias, por tener a nuestra disposición estas fantásticas recetas.

    Un saludo

    Responder
    • pepacooks says

      22 abril, 2014 at 16:10

      Anda!!. Que ilusión! Estas noticias te alegran un poco el día :-)

      La del mes que viene si no nos fallan los planes será toda chocolateada. Estate atenta.

      Responder
  12. Lola Velasco says

    28 marzo, 2014 at 17:09

    ¡Que buenísima! Me la llevo para hacerla mañana en el cumpleaños de mi marido.
    Gracias!

    Responder
    • pepacooks says

      31 marzo, 2014 at 8:56

      regalazo para el marido :-D

      Responder
  13. Mª José says

    14 enero, 2014 at 19:21

    He hecho tu tarta de chocolate especiado y maltesers,nos ha gustado muchísimo, salió deliciosa, la combinación de sabores fabulosa.
    La he publicado en mi blog.
    Gracias por la receta.
    Besos.

    Responder
    • pepacooks says

      16 enero, 2014 at 13:33

      De nada y enhorabuena por el resultado. Lo he visto y te ha quedado genial.

      Responder
  14. Montse says

    4 enero, 2014 at 11:43

    Hola,
    Una tarta estupenda, pero el paso de mezclar la nata montada con el queso, me ha resultado muy complicado, y el queso no acaba de integrarse a la nata a pesar de estar mucho tiempo mezclando. ¿Alguna sugerencia? Gracias. Saludos.

    Responder
    • pepacooks says

      4 enero, 2014 at 12:37

      Pues es raro, muy raro. A no ser que el queso estuviese muy frío no se me ocurre nada. Nunca nos ha pasado, la verdad.

      Todos las coberturas de las tartas las hacemos más o menos igual y no nos suele pasar…

      Responder
  15. maría jesus dolset says

    21 diciembre, 2013 at 20:31

    Hola Pepa,
    ¿Que significa eso de queso philadelfia con chocolate? ¿Es que lo venden junto? ¿Y si no es así que clase de chocolate se necesita y cuanto?

    Responder
    • pepacooks says

      22 diciembre, 2013 at 10:08

      Si lo venden junto. Si no lo encuentras, pon 200 g de queso y 50 de queso de postres fundido y listo.

      Responder
  16. alex lopez capitelli says

    13 julio, 2013 at 13:32

    Hola Pepa!

    Hace unos días hice tu tarta de maltesers para un cumple y quedó genial… aunque mi asignatura pendiente son los bordes, que se quedaron calvos :-)
    Enhorabuena por el blog, es estupendo y me salva de más de un apuro.

    Saludos!
    alex

    Responder
    • pepacooks says

      14 julio, 2013 at 12:44

      Gracias, Alex…

      Es cuestión de planificación de como colocarlos…

      A ver si hacemos un post de explicación…

      Responder
  17. Alicia says

    3 junio, 2013 at 18:15

    Hola, primero que todo felicidades por el blog porque es UNA PASADA, aunque esto ya te lo habrán dicho mil veces.
    Lo siguiente es una pregunta, donde voy a comprar no hay philadelphia de chocolate, puedo hacerlo de alguna manera con queso de untar normal y chocolate de alguna clase?
    Perdona por las preguntas, pero la repostería no es lo mío y al ver tu blog no he podido resistirme a intentarlo ;)

    Responder
    • pepacooks says

      4 junio, 2013 at 9:25

      Gracias, Alicia!!

      Si, intentalo con queso crema y derrite un par de cuadraditos de chocolate y mezclalo bien.

      Creo que te funcionará mejor que el chocolate en polvo.

      Y si no te importa que quede blanquito, solo con queso crema normal. Te quedará igual de rica, pero más blanca.

      Responder
  18. Laura says

    3 junio, 2013 at 1:33

    Hola!! Me gustaría saber de qué tamaño son los paquetes de philadelphia con chocolate, gracias!! :D

    Responder
    • pepacooks says

      3 junio, 2013 at 7:49

      Pues que yo sepa solo hay un tamaño en el mercado. Ahora no recuerdo el tamaño exacto, pero creo que iban por los 200 g aprox.

      Un saludo!!

      Responder
  19. Chary Serrano says

    31 mayo, 2013 at 22:48

    Que rica tarta.
    Me la ha pasado mi hija para que se la haga en su cumpleaños

    Responder
    • pepacooks says

      1 junio, 2013 at 10:28

      Pues saldrá mejor o pero, pero con el cariño es suficiente :-)

      Responder
  20. Victoria says

    23 mayo, 2013 at 11:58

    los paquetes de maltesers que has usado son de 175g, de 250g o de 300g???

    Responder
    • pepacooks says

      23 mayo, 2013 at 15:11

      Los más grandes… Así puedes disfrutar de los que sobren. :-)

      Responder
  21. Olga y Sonia..(madre e hija) says

    1 abril, 2013 at 19:18

    !!!!Hola !!!que rico y que presencia mas bonita,haces unas cosas para rechuparse los dedos , gracias por compartirlas con nosotr@s ♥♥ Besos ♥♥Olga

    Responder
  22. M Luz says

    1 abril, 2013 at 8:55

    Hola Pepa primero te felicito por la receta de la tele, la he visto ahora mismo y apesar de no gustarme mucho el cordero creo que me animaré a preparar la caldereta. Hoy tengo que hacer una tarta para un compañero y me he acordado de esta maravilla que ya había visto en pinterest y cuando la vi en tu blog ya no lo dude. Ya te contaré el resultado. Felicidades por el blog estoy suscrita desde hace tiempo y no me pierdo ni una de tus recetas. Un beso

    Responder
    • pepacooks says

      1 abril, 2013 at 9:12

      Muchas gracias!!

      Espero que te guste la tarta. Es super resultona y está muy rica!!

      Responder
  23. Carmen says

    19 marzo, 2013 at 16:28

    Una tarta estupenda. La eligió mi sobrina para su cumpleaños y nos gustó a todos.
    El problema, las bolas que se caían todas al cortar la tarta. Por lo demás, ¡muy rica!
    Besos

    Responder
    • pepacooks says

      19 marzo, 2013 at 16:57

      Es lo más díficil, por eso hayque intentar colocarlas en filas, pero vamos, nada que no arreglen dos deditos recogiendo y poniendo en el plato…

      Después solo hay que chuparlos!!

      Responder
  24. Mari says

    7 marzo, 2013 at 10:01

    Hola,
    Lo primero de todo, enhorabuena por la tarta¡¡ De aspecto es increible y de sabor lo comprobaré este finde.
    Quiero hacerla para este sábado. Como voy siempre con poco tiempo he pensado en hacer el bizcocho el viernes tarde y la buttercream el sábado por la mañana antes de montarla, intentando dejarla 15-30 minutos en el frigo para que coja forma como dices en la receta.
    Además me gustaría empapar la parte de abajo del bizcocho con algún almibar, así evito la posibilidad de que quede seco.
    Que me recomiendas?

    Gracias

    Responder
    • pepacooks says

      7 marzo, 2013 at 10:37

      Un almibar normal no te cambiará el sabor de la tarta. Quizás sea lo mejor.

      Pero si quieres darle un toque fresco, prueba diluyendo una confitura de frutos rojos, por ejemplo que no tenga semillas.
      Y el buttercream tambien podrías hacerlo el viernes por la tarde. Si lo guardas bien en frio no deberías tener problemas…

      Ya nos contarás!!

      Responder
      • Mari says

        8 marzo, 2013 at 10:16

        Genial, haré la buttercream tambien esta tarde, eso me viene estupendo. Y con respecto a lo del almibar me parece una idea buenísima. Ya os contaré como queda.
        Muchas gracias

        Responder
  25. Mayte says

    13 febrero, 2013 at 14:13

    Me parece una pasada de receta y me gustaría hacerla. Ya veremos como se me da pq no se me da muy bien esto de la repostería pero habra q intentarlo.
    La cosa es q me gustaría introducir un cambio, pq aunque me encanta el chocolate me parecen demasiados malteser, y no se yo si quedara muy bien el cambio que quiero hacer. A ver q opinais vosotros. Si en vez de Maltesers uso fresas… quedara bien? Ya se que la combinación fresas-chocolate es buena pero como el bizcocho esta especiado… no se. Gracias

    Responder
    • pepacooks says

      13 febrero, 2013 at 16:25

      Pues claro que quedaran bien. Geniales.

      Responder
  26. MOOO says

    24 enero, 2013 at 22:18

    QUE RICOS PASTELES

    Responder
  27. MARIA says

    7 enero, 2013 at 16:12

    HOLA!!! BUENAS TARDES!!

    NO HABIA VISTO TU PAGINA Y TENGO QUE DECIRTE QUE ME ENCANTA!!!
    YO TENGO UNA PAGINA DE FACEBOOK DE REPOSTERIA CREATIVA, DONDE HE RECOMENDADO TU PAGINA!!! Y UNA TIENDA ONLINE DE PRODUCTOS DE REPOSTERIA COOKIESYMAS.COM

    ESPERO QUE TE VAYA GENIAL Y YA ESTOY ESPERANDO TU PROXIMA RECETA!!!

    Responder
  28. Miriam says

    30 diciembre, 2012 at 21:50

    Hola! He hecho tu tarta hoy para un chmpleaño y he seguido tdo al dedillo..pero algo me ha fallado pues el bizcocho me ha quedado un poco seco, pued ser x la temperatura del horno? Por el tipo de calor? Lo deje a 180 durante 50 minutos como ponias y en calor circular…aun asi estaba riquisima pero para ptras veces me gustaria que quedara mas esponjosa..
    Gracias! Saludoss!!!!

    Responder
    • pepacooks says

      30 diciembre, 2012 at 22:14

      No se que es el calor circular, imagino que el ventilador… Nuestro horno no lo tiene, por lo que no se si ha podido ser eso.

      Para otra vez prueba a hornear un pocp menos tiempo. Picha con una aguja a los 40 o 45 minutos para comprobar si ya está hecho. Evitarás cocerlo de más, que quizás es lo que te pasó…

      Responder
  29. Laia says

    22 diciembre, 2012 at 16:44

    Hola!!

    Tengo un cumpeaños esta noche y buscando ideas por el google cuando la he visto me he quedado con la boca abierta.

    Tengo el bizcocho en el horno y huele la cocina que es una maravilla. Como los maltesers no me gustan y somos relativamente jovenes voy a probar con conguitos.

    Me enrrollo, sólo quería escribir para darte las gracias.

    Un abrazo

    Responder
    • pepacooks says

      22 diciembre, 2012 at 17:44

      Muchas gracias a tí, Laia…

      Ya con conguitos puede ser una bomba, rellenos de cacahué…

      Me alegro que te haya gustado la idea y espero que te salga perfecta.

      Responder
  30. Coti says

    13 diciembre, 2012 at 10:07

    Hola! Me encanta cocinar y he visto esta receta y he alucinado. Quiero hacerla, pero me gustaría emplear en lugar de maltesers esas bolitas tan ricas que llevan por encima las tartas románticas ultracongeladas? Sé que esas tartas nada tienen que ver con tu cocina. Pero guardo el recuerdo de comer esas bolitas desde pequeña. De qué son de caramelo y chocolate? O de dulce de leche y chocolate? Y dónde puedo conseguir bolitas de decoración para repostería? Me declaro FAN!

    Responder
    • pepacooks says

      13 diciembre, 2012 at 10:47

      Están tan de moda esas cosillas ahora que en cualquier hipermercado encontrarás cosas de esas… No sé si sabrán igual, pero parecidas seguro que sí…

      Un abrazo.

      Responder
  31. ayelen says

    25 noviembre, 2012 at 22:50

    Una pregunta, que tipo de azucar utilizan para hacer el bizcochuelo, glass o granulada? Muchas gracias!

    Responder
    • pepacooks says

      26 noviembre, 2012 at 19:56

      Cuando nos referimos a azúcar, sin adjetivos, siempre es granulada

      Responder
  32. Estibaliz says

    21 noviembre, 2012 at 15:33

    hola!!!! A mi hermana y a mí nos encantó tantísimo la tarta que decidimos hacerla para el cumple de nuestro padre. Bueno bueno bueno que cosa más rica, pero no falló algo. El buttercream no nos quedó espeso, se nos quedó líquido y no pudimos pegar las bolitas por los laterales.
    Me podrías decir porque nos paso esto?

    Un saludo!

    Responder
    • pepacooks says

      21 noviembre, 2012 at 20:18

      Ufff. que díficil… Puede ser por multiples factores. Como ves el buttercream se prepara lo primero para que pueda tomar cuerpo en el frigorífico… La cantidad de grasa de la nata (nosotros usamos nata de 35.1%) puede hacer que quede más liquido. A menos grasa más agua…
      Que no esté montada del todo o que en la mezcla se baje y pierda gas y por tanto cuerpo.

      El buttercream es díficil las primeras veces. A nosotros esta receta siempre nos funciona.

      Lo importante es el sabor, tenlo en cuenta… Otra vez mira bien el % de grasa de la nata y intenta poner más queso y menos nata para ver que te ocurre…
      Las recetas y la cocina no son una ciencia exacta, es probar, no lo olvides.

      A nosotros las recetas no nos salen siempre a la primera y muchas veces hay cosas que tenemos que tirar.

      Responder
  33. Cook, Fast & Go says

    19 noviembre, 2012 at 13:41

    Que buena pinta! Te seguimos desde ahora mismo!

    Responder
  34. marga says

    10 noviembre, 2012 at 9:56

    donde puedo encontrar las bolitas

    Responder
    • pepacooks says

      11 noviembre, 2012 at 10:16

      Simplemente son Maltesers… Si no tienes maltesers, prueba con otra cosa que tengas a mano, conguitos, lacasitos, etc…

      Responder
  35. Pilar says

    22 octubre, 2012 at 12:48

    z

    Responder
  36. Pilar says

    22 octubre, 2012 at 12:48

    Madre mía, que tarta!! Tiene un aspecto fantástico, tan bonita y elegante y tiene que estar taaaaaaan rica.
    Besos!

    Responder
  37. Honeybunny says

    20 octubre, 2012 at 18:08

    Venial dices? joer, esta tarta es pecaminosa en toda regla… ya estoy pensando en quien será la próxima víctima que la pruebe cuando yo la prepare… uhm, tiene una pinta espectacular!

    Responder
    • pepacooks says

      22 octubre, 2012 at 12:49

      Es solo venial, que es chocolate en un plato… Para que sea mortal, debes extenderla por en cuerpo :-)

      Responder
  38. Silvia says

    19 octubre, 2012 at 17:39

    Bellísima sin más,bravooo!
    LA próxima tarta que tenga que hacer será esta sin dudas.

    Mil gracias.

    Responder
  39. Angi says

    19 octubre, 2012 at 16:07

    Esto es una tarta de 10!!! me ha gustado muchísimo. Noviembre es mes de cumples en mmi familia así que intentaré hacerla.
    Un saludo
    Angi

    Responder
    • pepacooks says

      19 octubre, 2012 at 16:18

      Esperamos que te salga bien!!

      Responder
  40. María-Luisa says

    19 octubre, 2012 at 14:00

    ¡Que original…! Guardo la receta, tiene una punta excelente. Enhorabuena.
    María-Luisa.

    Responder
    • pepacooks says

      19 octubre, 2012 at 16:19

      Gracias, Maria Luisa.

      Responder
  41. Cantinerita says

    19 octubre, 2012 at 10:42

    Tengo un par de preguntas porque me ha encantado la tarta y aunque la repostería no es lo mío… me han entrado unas ganas inmensas de hacerla este fin de semana que tan mal tiempo auguran….
    ¿En las fotos he visto el cardamomo metido en la leche? es que pones cardamomo molido y aunque lo tengo comprado no lo he usado nunca pero la receta para la que lo compré ponía sacar las semillas de dentro (los donuts de goizalde)y utilizar solo esa parte. Aquí se usa todo? tal cual viene?
    Y pones pimienta…. pimienta normal o pimienta de Jamaica? (otra especia que tengo comprada y aún no he utilizado nunca?

    vaya pinta tiene la tarta dios mío…. eso sí, con los maltesers + la tarta… tiene que llenar muchísimo no?

    Responder
    • pepacooks says

      19 octubre, 2012 at 11:23

      El Cardamomo está en la leche para aromatizar. Verás que son las cáscaras. Tíralas… La semilla bien molida, va a la masa.

      Pon la pimienta que quieras. Un toque de pimienta normal molida le va fenomenal al chocolate. SIN PASARSE!!

      Si usas la de Szechuan, que no pica, le puedes poner más…
      La de Jamaica no la tengo controlada, la verdad…

      En cualquier caso, las especias son para redondear sabores, no para que quiten el sabor al cacao, tenlo en cuenta.

      Responder
      • Cantinerita says

        19 octubre, 2012 at 11:33

        Muchas gracias por la aclaración, para aromatizar la leche la calientas un poco con las cascaras de cardamomo o con solo tenerlo en frío un rato es suficiente

        Pues la pimienta de Jamaica tengo entendido que se usa para repostería y en cocina caribeña pq dicen que el sabor es una mezcla de clavo, canela y nuez moscada… así que supongo que irá bien.

        Responder
        • pepacooks says

          19 octubre, 2012 at 16:20

          Puedes templar la leche un poquito. No la hiervas.

          Responder
  42. COCINAJOS says

    19 octubre, 2012 at 10:15

    Preciosa la tarta, quisiera hacerla este fin de semana. ¿Me dirías el diámetro del molde que has usado?

    Responder
    • pepacooks says

      19 octubre, 2012 at 11:20

      Creo que es un molde normal de 24 cm…

      Un saludo.

      Responder
  43. Laura - Piensa en dulce says

    19 octubre, 2012 at 9:32

    Esta tarta tiene una pinta deliciosa!!
    Me comería una porción bien generosa ahora mismo ;)

    Responder
  44. María José. says

    18 octubre, 2012 at 20:08

    Mira que dan juego las bolitas ¿ eh? Cuando no existían en España las traía de Inglaterra como si fuesen un tesoro.Hoy en día me sigo peleando por la última bolita de la bolsa.
    La tarta, una pasada.
    Un abrazo,
    María José.

    Responder
    • pepacooks says

      19 octubre, 2012 at 11:18

      Gracias, Maria Jose..
      Un besazo

      Responder
  45. Vero says

    18 octubre, 2012 at 16:18

    Que elegancia chicos!

    Responder
  46. lianxio says

    18 octubre, 2012 at 15:13

    Ay asi si me moriria a gusto, a base de chocolate! Que pedazo de Tarta, que delicia, y ademas espectacular a la vista!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Suscribete a Pepacooks

    Nos gustaria envasar toda nuestra comida en tupper y enviaros uno a cada uno. Es imposible, pero si nos das tu e-mail haremos que te lleguen nuestras recetas calentitas a tu bandeja de entrada

  • Feed RSS

  • Patrocinadores

    carne a domicilio de calidad

    Blogroll

    • Cocinar para dos
    • De la vista al paladar
    • Directo al Paladar
    • En Guete!!
    • Gastronomia y Cia
    • L'exquisit
    • La receta de la felicidad
    • Las recetas de Mamá
    • Lazy Blog
    • Mercado Calabajío
    • Mi dulce Tentación
    • My little Things
    • Pasen y degusten
    • Pimientos verdes
    • Recetags
    • Recetas de rechupete
    • Tartas provocativas, María Lunarillos
    • Umami Madrid
    • Velocidad Cuchara
    • webos fritos

    Footer

    Contáctanos

    Si tienes dudas de alguna receta, sugerencias personales, nos quieres invitar a comer o simplemente quieres decir ¡hola!, escríbenos. aquí…

    Copyright © 2008-2017 Pepa cooks. Todos los derechos reservados. Creado por Casi azul

    Política de Cookies Esta web utiliza cookies (lease cuquis) para cosas que de verdad, no sabemos lo que son, pero algunas de ellas son, para que funcionen mejor los anuncios de Adsense y saber cuantas visitas tenemos en Navidad... Puedes visitar nuestra Politica de Cookies para más obtener información sobre las cookies y sus términos de uso. Si eliminas este banner y sigues navegando por la página entendemos que aceptas su uso. Si bebes no conduzcas. Toma muchas frutas y verduras y disfruta de nuestras recetas, si aceptas su uso, claro. Close