• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

pepa cooks

recetas para aprender a cocinar pasa a paso

  • INICIO
  • RECETARIO
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
  • SUSCRIBETE
You are here: Home / aprende a cocinar / Receta de salsa de tomate casera.

Receta de salsa de tomate casera.

31 enero, 2011 Por pepacooks 20 Comments

virgen extra

Hay cosas en la vida que solo se pueden tragar con salsa. Como la crisis… Por eso, en la tercera entrega de aprende a cocinar en Pepacooks, vamos a preparar una salsa casera de tomate.
Hace un tiempo preparamos en el blog unas salsas ketchup y barcacoa caseras. Son ideales para acompañar carnes a la brasa, hamburguesas o patatas fritas. Hoy hacemos una salsa tradicional de tomate natural, que nos va a servir para mil recetas. Salsa para pasta, para pizza o para albóndigas, son por ejemplo unos posibles usos de esta salsa.

Hemos preparado un kilogramo de tomates aproximadamente y hemos obtenido unos 700 gramos de salsa. El kilogramo de tomates estaba a 1,40 euros, teniendo en cuenta que no estamos de temporada. Y el tiempo de preparación, sin mucho esfuerzo ronda los 40 minutos. Se puede congelar sin problemas y descongelar posteriormente o incluso puedes ponerla en un bote esterilizado y guardarla fresca. Que quiero decir: que no cuesta dinero preparar una deliciosa salsa y que el resultado en infinitamente mejor que la comprada.

Si sigues conmigo, te enseñaré a preparar esta rica salsa de tomate para tus platos preferidos:

Ingredientes:
1 Kg de tomates maduros (los clase pera van fenomenal)
1 cebolla
2 dientes de ajo enteros
1 zanahoria (opcional)
2 hojas de laurel
3 cucharaditas de sal
4 cucharadas de azúcar
1 cucharadita de pimentón
1 cucharadita de orégano (opcional)
4 cucharadas de Aceite de Oliva Virgen Extra iloveaceite

virgen extra

Comenzamos cortando la cebolla en trocitos. Técnicamente me comentan que se llama mirepoix, pero nosotros lo llamaremos trocitos de un centímetro aproximadamente. Igualmente, cortamos la zanahoria, partida por la mitad previamente. La zanahoria nos ayudará a corregir la acidez de la salsa y evitaremos aumentar la cantidad de azúcar necesaria.
Golpeamos los ajos con el cuchillo, tipo Arguiñano.
Ponemos las verduras a rehogar junto a las hojas de laurel en una olla con las 4 cucharadas de Aceite de Oliva Virgen Extra. Estará ahí de cinco a ocho minutos. Mientras se están rehogando, vamos cortando los tomates en trocitos.

Una vez dorada la cebolla, incorporamos la cucharada de pimentón y rehogamos bien. Incorporamos inmediatamente los tomates para que no se nos queme el pimentón. Añadimos en este momento la cucharada de orégano. El orégano nos servirá para que la salsa sea “la Salsa especial para pastas y pizzas” de nuestra casa. Con mayúsculas.

virgen extra

Incorporamos la sal y el azúcar. Es un kilogramo de tomates, verás que no es mucha sal… Dejamos cocinar a fuego medio durante 20 minutos aproximadamente.

Ahora es el momento de corregir el punto de sal. Prueba y decide. Unos 10 minutos más aproximadamente y veras que el tomate está deshecho. Hora de triturarlo y colarlo para quitar las pieles y listo para consumir o guardar.

Otras recetas interesantes:

  • Judías de la granja con albóndigas de rabo de toro. Receta
  • Receta de lentejas estofadas con chorizo
  • Ensalada Griega
  • Arroz basmati con verduras y gambas
  • Gazpacho cremoso

Print Friendly, PDF & Email
Tweet
PinIt

Filed Under: aprende a cocinar, verduras y hortalizas Tagged With: ajo, cebolla, oregano, pimenton, tomate, zanahoria

Previous Post: « Virgen Extra de Jaén, 2.0 – Aceite: Producción y preguntas
Next Post: Receta de ñoquis al horno con tomate y mozzarella »

Reader Interactions

Comments

  1. Samy says

    28 agosto, 2013 at 19:08

    Que rica la salsa de tomate. Viene bien para cualquier cosa. Los tomates bien maduros indispensable en mi opinión, sino sale la salsa naranja. y aunque esta también muy rica es un poco más ácida. Yo la he hecho con muchas clases de tomates y me quedo con los Jack. Un poco caros para salsa pero por ahora no he encontrado otros mejores. Por la zona cantábrica son bastante conocidos y accesibles. Para el resto hay sitios online que te los mandan en 24 horas, como las naranjas.

    Responder
  2. myriam meneses says

    6 marzo, 2013 at 1:11

    esa salsa servira para guarda y porque el azucar no queda con sabor dulce?? gracias amigos por la receta espero me respondan porfis.

    Responder
    • pepacooks says

      6 marzo, 2013 at 8:43

      El azúcar es necesaria en una salsa de tomate, si no, queda muy ácida y es casi imposible de tomar.

      Responder
  3. Sayani says

    28 enero, 2013 at 22:59

    Muy buena receta pero los tomates van con semilla o sin semilla y otra preg se usa para lasagna esta salsa? Gracias

    Responder
    • pepacooks says

      29 enero, 2013 at 10:17

      Con semilla, ya que al final se tritura y se pasa. Y va perfectisima para lasaña.

      Responder
  4. Adassa says

    24 febrero, 2012 at 12:18

    Pepa!! Uso esta salsa de tomate con casi todo, sólo me falta ponérselo a la leche con cereales. Dame tiempo…

    Hoy he publicado una entrada de lasaña de revoltijos con esta salsa de tomate, francamente creo que la salsa le dio el tocazo!!

    Muchas gracias!!

    Responder
    • Adassa says

      24 febrero, 2012 at 12:19

      Se me olvidó para que lo vieras

      http://elbatiburrillodeadassa.blogspot.com/2012/02/lasana-de-atun.html

      Responder
  5. Paco, el Futuro Bloguero says

    6 febrero, 2011 at 17:39

    Yo la preparo exclusivamente con tomate, aceite de oliva virgen extra, sal y azúcar, pero siendo casera, me parece que ninguna envasada es comparable a una de estas. Muy bien chicos!

    Responder
  6. Caminar sin gluten says

    4 febrero, 2011 at 23:25

    Una buena receta, que como todo lo casero y hecho con amor está riquisima.

    Además, esta receta es totalmente apta para celíacos.

    Besotes

    Ana y Víctor.

    Responder
  7. Eva says

    3 febrero, 2011 at 10:00

    La salsa de tomate casera es taaaan rica!!!! Os ha quedado con un color fabuloso!!!
    bESOS,
    eVA.

    Responder
  8. pepacooks says

    3 febrero, 2011 at 10:00

    La verdad es que preparar la salsa de tomate fué un ratillo el viernes por la noche…Y el pedazo de frasco de salsa te dura un montón…Disfrutar de ella con unos huevos fritos, no tiene precio.

    Gracias por vuestros comentarios

    Responder
  9. acibecheria says

    2 febrero, 2011 at 22:10

    Ya me queda menos para disfrutar, otra vez, estas exqusiteces.
    Nos vemos mañana :)

    Responder
  10. Su says

    1 febrero, 2011 at 10:29

    No se puede estar mas guapa Pepa en tu foto!!
    Me encanta el post!

    Responder
  11. Carlos Dube says

    1 febrero, 2011 at 8:27

    Creo sinceramente que ésta es la mejor salsa del mundo, incluso sin algunos aderezos que habéis echado de forma muy acertada. Es alucinante su sabor y lo que mejora todo. Siempre hemos dicho que los peores tomates que os encontréis en el mercado, blanquecinos, tiesos, pellejudos etc, cuando están maduros y se hace salsa de tomate, ésta supera a la mejor salsa de tomate en conserva que exista. Y encima lo que nos ahorramos.

    Un saludo.

    Responder
  12. comoju-Cova says

    1 febrero, 2011 at 0:09

    receta de las que tendríamos que tener siempre en la despensa…

    gracias y un abrazo

    Responder
  13. zer0gluten says

    31 enero, 2011 at 22:07

    Vengo después de un tiempo y me encuentro con esta pedazo de reforma.
    Te ha quedado un blog super chulo. Vendré a verte a menudo y si encima pones esas salsitas, vendré más a menudo aún.
    Besitos sin gluten.

    Responder
  14. Nélida says

    31 enero, 2011 at 22:03

    ¡Qué sería de mí sin una buena salsa de tomate!

    La mía nunca lleva pimentón, pero viendo esta, lo probaré la próxima vez.

    besos

    Responder

Trackbacks

  1. Receta de pollo margarita | pepa cooks dice:
    6 octubre, 2011 a las 20:03

    […] -para 2 raciones- : 2 filetes de pollo no muy finos Una bola de mozzarella Dos cucharadas de tomate frito Orégano o tus hierbas favoritas (opcional) Pan rallado Un huevo (para empanar) Tiempo de […]

    Responder
  2. Receta de buñuelos de bacalao. | pepa cooks dice:
    30 junio, 2011 a las 11:02

    […] calientes al cine, para dar envidia a los de las palomitas o en casa, mojando en una alioli o en una salsa de tomate casera es un lujo barato para estos días y te soluciona una cena en un […]

    Responder
  3. Bitacoras.com dice:
    14 febrero, 2011 a las 18:50

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Hay cosas en la vida que solo se pueden tragar con salsa. Como la crisis… Por eso, en la tercera entrega de aprende a cocinar en Pepacooks, vamos a preparar una salsa casera de tomate. Hace un tiempo preparamos en el blog u……

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Suscribete a Pepacooks

    Nos gustaria envasar toda nuestra comida en tupper y enviaros uno a cada uno. Es imposible, pero si nos das tu e-mail haremos que te lleguen nuestras recetas calentitas a tu bandeja de entrada

  • Feed RSS

  • Patrocinadores

    carne a domicilio de calidad

    Blogroll

    • Cocinar para dos
    • De la vista al paladar
    • Directo al Paladar
    • En Guete!!
    • Gastronomia y Cia
    • L'exquisit
    • La receta de la felicidad
    • Las recetas de Mamá
    • Lazy Blog
    • Mercado Calabajío
    • Mi dulce Tentación
    • My little Things
    • Pasen y degusten
    • Pimientos verdes
    • Recetags
    • Recetas de rechupete
    • Tartas provocativas, María Lunarillos
    • Umami Madrid
    • Velocidad Cuchara
    • webos fritos

    Footer

    Contáctanos

    Si tienes dudas de alguna receta, sugerencias personales, nos quieres invitar a comer o simplemente quieres decir ¡hola!, escríbenos. aquí…

    Copyright © 2008-2017 Pepa cooks. Todos los derechos reservados. Creado por Casi azul

    Política de Cookies Esta web utiliza cookies (lease cuquis) para cosas que de verdad, no sabemos lo que son, pero algunas de ellas son, para que funcionen mejor los anuncios de Adsense y saber cuantas visitas tenemos en Navidad... Puedes visitar nuestra Politica de Cookies para más obtener información sobre las cookies y sus términos de uso. Si eliminas este banner y sigues navegando por la página entendemos que aceptas su uso. Si bebes no conduzcas. Toma muchas frutas y verduras y disfruta de nuestras recetas, si aceptas su uso, claro. Close