recetas para aprender a cocinar pasa a paso

postres y dulces

Buñuelos de calabaza caseros

receta de Buñuelos de calabaza caseros

Creo que nosotros somos de los raros que nos gusta ver las “mascletás” al borde de la valla. Es una sensación inigualable y un poco adictiva si tienes la oportunidad de ver unas cuantas. Quizás lo más impresionante no es el ruido en sí, que es muy alto, si no el baile del cuerpo al recibir la onda expansiva. Sin par.

Y para recuperar, lo mejor son unos buñuelos de calabaza. Dicen que ya no los hacen como antes. Que si no llevan tanta calabaza, que si son muy caros… Lo de siempre.

Pues aquí va una receta con un montón de calabaza que tiene su origen en un pueblito de Valencia y que estando publicada por Chocolatisimo es 100% confiable.

Con éstas cantidades quedan unos buñuelos muy jugosos, pero que muy jugosos, y es debido a que la masa queda esponjosa por la baja cantidad de harina y le levadura. Es más fácil formarlos con una cuchara, aunque queden redondos y sin el típico agujero en el centro, pero el sabor es el mismo, aunque si eres valiente, te mojas bien las manos en agua y los puedes formar con la mano.

BUÑUELOS DE CALABAZA

Ingredientes -para 20 buñuelos– :
300 g de calabaza
150 g de harina normal
6 g de levadura de panadero
Caldo de hervir la calabaza
Tiempo de elaboración: 55 minutos

Preparación:
Hervimos la calabaza en trocitos en agua. Sacamos del agua, que reservamos, escurrimos bien y dejamos enfriar.

receta de Buñuelos de calabaza caseros

Machacamos con una tenedor, añadimos un poco de harina y un un par de cucharadas del agua de la cocción. Deshacemos la levadura y mezclamos bien.

Una vez todo bien unido, incorporamos el resto de la harina y corregimos de agua si es necesario hasta que quede una masa con textura de papilla espesa. Un poco pegajosa. Dejamos levar hasta que doble el volumen.

Calentamos aceite de girasol bien fuerte y freímos los buñuelos con la cantidad aproximada que cabe en una cuchara sopera. Dejamos que se doren bien y damos la vuelta en el aceite para que se hagan bien por el otro lado. Se habrán hinchado y estarán crujientes por fuera y la harina bien frita por dentro. Sacamos y escurrimos bien el aceite sobrante.

Solo queda espolvorear con azúcar y disfrutar. Tendrán un maravilloso color naranja en su interior.

NOTA: Como hemos comentado arriba un par de cucharas te ayudarán a formar los buñuelos y ponerlos en la sartén más fácilmente. No hace falta que tengas que acercar la mano al aceite caliente si te da miedo.

Valeeeenciaaaa.

Otras recetas interesantes:

Print Friendly, PDF & Email

Puede que también te guste...

27 comentarios

  1. Carmen dice:

    Hay recetas qué llevan huevo. Yema y clara a punto de nieve y otros no. Porque?
    La levadura puede ser royal..
    Gracias.

    1. Bueno. El buñuelo, como tal, es un pedazo de masa frita. La composición de la masa varía de receta a receta y los hace diferentes en textura, como los buñuelos de viento. Simplemente son diferentes recetas

      En este caso concreto son sin huevo y la levadura es de la fresca que venden en los supermercados. En esta receta NO ES Levadura royal (polvos de hornear)

      Lo que se busca es que fermente similar a una masa de pan.

      Son diferentes recetas. Mi consejo es que con lo barata que es esta receta, que pruebes y experimentes.

  2. Mónica dice:

    Collins, qué bo!

  3. […] algunos de nosotros se comían en el campo, entre trabajo y trabajo, con el frío de la sierra), o buñuelos de calabaza como se hacen en Valencia en honor a mi querido padre que tanto ama su tierra. O incluso croquetas […]

  4. LOURDES dice:

    Aquí en un pueblo de la alcarria conquense (y en otros pueblos de la provincia) los hacemos con calabaza normal y calabacines, cocidos y una vez escurrida y enfriada, se machaca, se mezcla con harina, levadura, y huevo. Y se coge con una cuchara y se echa en aceite bien caliente. Cuando esta dorado por una parte, se le da la vuelta para que se dore por la otra. Y al sacar se le echa azúcar por encima.
    Como ves, son muy parecidos a los que tú haces. Y una curiosidad, aquí se les llama NITOS.

  5. lili dice:

    no lleva azucar?

    1. El azúcar es para espolvorear por encima. En la receta no.

  6. Tu receta es estupenda pero no consigo que suba, no sé que puede fallar, aso la calabaza y utilizo levadura fresca. Agradecería si pudieses darme alguna idea.

    1. Hola:

      Solo se me ocurre que uses la calabaza caliente. Si es así, podrías “matar” la levadura, que con el calor pierde las propiedades.

  7. Dinalba dice:

    Q tipo de calabaza? La normal naranja o la “cabello de ángel”? Gracias

    1. La normal naranja vale perfectamente. Al menos es la que nosotros hemos usado

  8. Tengo pendiente hacer los buñuelos de calabaza. Mi padre tiene un gran recuerdo de ellos de cuando era pequeño, y aunque sé seguro que los míos quedarán peor que los de sus recuerdos, al menos lo intentaré

    1. Estos quedan muy bien, ya verás. Seguro que le encantan

  9. Cesio dice:

    Buff, una receta con calabaza es perfecta, porqué en casa plantamos calabazas este año pasado y nos salieron monstruos que no hay quien se las termine, al menos así podremos ir variando de plato y a ver si nos las sacamos de encima haha, venga saludos.

  10. Me alegro que te guste! A mi me encanta!!!!! ^.^

    Un súper abrazo desde Alemania!

    1. Quedan geniales!! Estamos enganchados!!:-)

  11. Julio dice:

    ¡Duda! La levaudra, ¿fresca o seca? Y… ¿puedo usar calabaza asada al horno?

    1. La levadura es fresca. Si la quieres usar seca, divide la cantidad por 3.

      Y la calabaza al horno, pues seguro que les da un toque más dulces incluso. Asegúrate que está muy tierna para que no te de problemas la masa. Seguro que tienes que añadir un poco más de agua que con la calabaza cocida.

      1. Julio dice:

        ¡Gracias! Mañana haré la prueba :D

    2. paco dice:

      Con calabaza asada quedan geniales

      1. ¿Con cual?. ¿Con la “dulce” tan típica de Valencia?

  12. Julio dice:

    ¡Genial! Muchísimas gracias, este año estaba planteándome hacerlos caseros para llevarlos de fallas con mis amigos. :D

  13. Y qué color más bonito tienen!!!! Mi madre (que era de Castellón)también solía hacerlos. A ver si me animo! Gracias por al receta.

    Besos

  14. Buahhhh, que receton, me encantan los buñuelos, y estos tienen que estar de muerte.
    bss

  15. Más clara. Quedará una masa un poco más líquida.

    Al meterla en la manga corremos el riesgo de que se baje. Piensa que ha levado con la levadura de panadero y estará muy esponjosa. Yo recomiendo dos cucharas para ayudarte. Creo que es mejor.

  16. Mª José dice:

    Muchas gracias.

  17. Mª José dice:

    Ya se en que voy a utilizar parte de las calabazas que me han regalado. ¿La masa tiene que quedar como la de los profiteroles o más clara? Y otra pregunta, ¿se puede meter la masa en una manga pastelera y desde ella hacer las bolitas?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *