Tenemos bizcochos jugosos de por si, como un bizcocho de limón o de yogur o de mandarinas o incluso otro bizcocho con aceite de oliva, pero el resultado de este bizcocho de hoy ha sido un impacto total.
Sigo muchas páginas y webs de recetas, por inspiración o por aprender, como es el caso de hoy. Y el otro día estaba buscando alguna receta que me llamase la atención para probar cuando descubrí ésta. Quería que incluyese aceite de oliva, para presentaos la receta del mes de Julio que preparamos con Iloveaceite.com y me llamó la atención después de ver el video el resultado del bizcocho.
La receta la han preparado en la web chefsteps.com, una web que nació con afán divulgativo y te explican las recetas con rigidez científica. Me encantan. Minimizas fallos y te liberan de mucha tensión respecto a cucharadas, tazas y demás gaitas. Os animo a dar un paseo. Una cosa si, tened en cuenta que esto es cocina y no hace falta pesar los ingredientes con báscula de precisión. Eso solo es para científicos de verdad.
En resumen, que con un buen Aceite de Oliva Virgen Extra y un limón obtendrás un resultado genial.
BIZCOCHO DE ACEITE DE OLIVA
Ingredientes -para 6 u 8 raciones– :
110 g de azúcar
2 yemas de huevo (L)
1 limón. Zumo y ralladura
115 g de harina
160 g de Aceite de Oliva Virgen Extra “Gota Verde”
Vainilla
3 claras de huevo
Una pizca de sal
60 g de azúcar
Tiempo de elaboración: 45 minutos
Preparación:
Mezclamos los 110 g de azúcar con las yemas, el zumo y la ralladura de limón y la vainilla. Mezclamos con las varillas hasta que todos los ingredientes estén incorporados.
La vainilla pueden ser las semillas de una vaina, que darán un color muy bonito al corte o un poco de vainilla en polvo o unas gotas de extracto de vainilla para asegurarnos el sabor. No siempre se tienen vainas en casa.
Tamizamos la harina y la añadimos poco a poco a la mezcla anterior sin dejar de batir. Igualmente una vez incorporada la harina vamos añadiendo el aceite poco a poco. Con un chorro finito. Reservamos cuando este mezclado.
Precalentamos el horno a 160ºC. Calor arriba y abajo. O ventilador y calor abajo.
Batimos a velocidad alta las claras con la pizca de sal y cuando empiecen a espumar ligeramente añadimos los 60 g de azúcar y batimos hasta que estén a punto de nieve. Si quitas las varillas verás que se hacen picos.
Añadimos las claras montadas a la masa poco a poco y las vamos incorporando a la mezcla con movimientos envolventes. De tres veces va bien. Obtendremos la masa final del bizcocho.
Preparamos un molde de unos 24 cm para hornear. Con mantequilla y harina o con papel de hornear. Con lo que te sientas más segura.
Vertemos la masa en el molde y horneamos durante unos 30 minutos. Es lo que hemos necesitado nosotros.
Ten en cuenta que es un bizcocho sin levadura. Subirá en el horneado debido al efecto de las claras, pero bajará una vez que se lo saques del horno y se enfríe. Eso le dará el extra de jugosidad. Claro está. Ya estamos pensando darle utilidad en alguna tarta…
Dejamos enfriar ligeramente antes de desmoldar. Listo.
Bueno, dejamos enfriar completamente antes de comer. Si podéis. Pepacooks
Lo acabo de preparar y como todas las recetas que he sacado de aqui (que no son pocas, tarta 3 chocolates, tarta de limon y merengue, Bagels, tarta de castañas, y un largo etcetera) ha salido riquísimo y como siempre sin problemas con los pasos, las cantidades y los tiempos. Enhorabuena.
Gracias, Santiago!!
en la receta original pone claras de huevo no yemas es un error o una modificacion??
En la receta original pone egg yolk por un lado y egg white por otro. Está igual.
Es la primera receta vuestra que hago, y ha quedado riquísima. Bizocho super jugoso, y me encanta el toque de limón que queda.
Gracias, seguiré probando vuestras propuestas!!
Gracias, Miriam:
Espero que prepares muchas más y te queden igual de bien! Ya nos cuentas!
Un abrazo
Sobre la intensidad del aceite deoliva virgen extra, indicar que este producto tiene una especial caracterítica: la palatabilidad, o sea, el darle y aportar más esencia a lo que se hace.
Por tanto, no es que sea intenso, es que todo sabe más y mejor.
Pero, siempre, sobre gustos, los colores…
Genial Pepa. Una preguntita sólo, ¿no queda con un sabor demasiado intenso? Siempre que preparo bizcochos con aceite de oliva es el miedo que me da…
Bikos!!
Eso ya sabes que son gustos, pero estamos sorprendidos nosotros mismos. Hemos usado Virgen Extra en esta receta, palabrita del niño Jesús, y no ha quedado excesivamente intenso.
Esto es como todo, hay gustos para todo y un Arbequina queda más suave que un Picual recien “exprimido”… Usa el Aceite de Oliva Virgen Extra que más te guste, por supuesto.
genial!!!! acabo de hacerlo, riquiiiiisimo, muchas gracias!!!
Gracias!!
y el aceite??? cuando se añade?? me imagino que con el azúcar.
Corregido. Gracias… Es justo después de la harina y antes del reservamos :-)