recetas para aprender a cocinar pasa a paso

legumbres

Alubias estofadas con verduras y repollo salteado

receta de alubias estofadas con repollo salteado

Nuestra primera receta este otoño de legumbres va de alubias. Aún nos quedaban unas poquitas alubias de Tolosa que queríamos preparar así nada más comerlas en La sidrería Donosti en Madrid. Sencillas y sin artificios.

Es un guiso de lo más simple, de esos que empiezan en frío y se hacen de una tacada.

Vivimos unos días en los que todo es muy complicado de entender. Años de “crecimiento” que nos han llevado a tener de todo se han esfumado sin saber como y ahora son los pajaritos los que disparan a las escopetas, todo está al revés y somos todos, como siempre por otra parte, los que tenemos que rescatarnos a nosotros mismos de la desfachatez de unos pocos, que nos han arrastrado a una situación desastrosa.

Es en esta época donde lo más simple es lo más bonito. Donde la amistad es la fortaleza más grande. Cuando tener un apoyo y un amigo no tiene precio comparado con los políticos y las primas de riesgo, los rescates y los desahucios.

Cultivad los amigos, que crecerán como una alubia mágica y se harán grandes y seguro que estarán ahí cuando los necesitéis. Siempre. Incondicionales.

ALUBIAS ESTOFADAS CON VERDURAS
Ingredientes -para 2 o 3 raciones– :
200 g de alubias de Tolosa
Un puerro
Un cuarto de pimiento rojo
Un tomate
Aceite de oliva Virgen Extra
150 g de repollo
50 g de panceta -1 tira-
Una cucharadita de pimentón
Sal
2 dientes de ajo
Una hoja de Laurel
Tiempo de elaboración: 2 horas y 15 minutos

Preparación:
Tendremos las alubias en remojo desde la noche anterior, en agua fría.

Para cocinarlas simplemente cortamos el puerro, el pimiento y el tomate en trocitos. Los incorporamos a una cacerola junto a una hoja de laurel y un diente de ajo.
Introducimos las alubias escurridas y cubrimos todo con agua hasta un centímetro por encima.
Añadimos la cucharada de pimentón, un par de cucharadas de aceite de oliva y salamos. Movemos.

Llevamos a ebullición y después bajamos el calor para mantener un fuego medio. Dejamos cocer durante dos horas aproximadamente, despacito, hasta que las alubias estén tiernas y mantecosas.

receta de alubias estofadas con repollo salteadoreceta de alubias estofadas con repollo salteado

Unos 20 minutos antes de que están preparadas las alubias, cortamos el repollo en tiras muy finas y la panceta en trocitos.
Doramos un diente ajo en aceite de oliva junto a la panceta.
Añadimos el repollo. A nosotros nos gusta rehogarlo en crudo. Nos parece que mantiene mucho más el sabor y le da un toque crujiente muy rico. Si no te gusta así, lo puedes cocer un poquito antes.

Rehogamos bien hasta el repollo esté tierno. Ya está todo listo. Será una guarnición deliciosa para un plato de legumbre que levantará a un muerto. Genial.

Otras recetas interesantes:

Print Friendly, PDF & Email

Puede que también te guste...

8 comentarios

  1. […] pero cuidado con los gases. Yo compartí este plato con unos amigos dispuestos a todo, Gustavo&Pepa de Pepa&Cooks y Rosa&Javi de Velocidad Cuchara. Creo que les gustaron, pues no hay mayor cumplido que cuando […]

  2. Que buenas!!! Ya empiezan a apetecer estos platos de cuchara.
    Bsos!

  3. Me apunto!! Me viene de perlas, que tengo que empezar a llevar de tupper al trabajo guisos de estos de cuchara..
    Bicos!!

  4. Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Nuestra primera receta este otoño de legumbres va de alubias. Aún nos quedaban unas poquitas alubias de Tolosa que queríamos preparar así nada más comerlas en La sidrería Donosti en Madrid. Sencillas y sin artificios. E……

  5. Lo que no nos mata, nos hace más fuertes.
    Has hecho un plato que seguro que ayudará a muchos, económico y delicioso. Besos

  6. Son momentos malos, sí. Pero todo pasará, eso seguro.
    Y este plato de judías se ve delicioso. Yo soy muy de cuchara, así que genial esta propuesta.
    Un abrazo

  7. No somos de comer muchas alubias no porqué no nos gusten sino porque no acabamos de encontrar una marca que os guste, ¿aconsejas alguna que tú sepas?

    …desgraciadamente es así como cuentas, yo intento llevarlo lo mejor que puedo pero cuesta llevar el día a día y no comparar con lo “de antes”.

    1. Alubias, las de Tolosa certificadas “Eusko Label” son las mejores. Un poco más caras, pero con garantía de calidad. Asegurate comprar unas que indiquen la fecha de envasado y que sean del otoño más cercano, para asegurar la máxima frescura.

      Después de eso, piensa en lugumbres conocidas, El barco de Avila, La granja, El bierzo, etc… Si puedes conseguirla de la zona concreta, mejor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *