• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

pepa cooks

recetas para aprender a cocinar pasa a paso

  • INICIO
  • RECETARIO
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
  • SUSCRIBETE
You are here: Home / aprende a cocinar / Receta de albóndigas a la española

Receta de albóndigas a la española

28 julio, 2011 Por pepacooks 18 Comments

receta de albóndigas a la española

Hoy os traemos una receta de la serie “Aprende a cocinar“. Para los nuevos por aquí solo hay que explicar que estas recetas son preparadas por un completo inútil en la cocina, lo que da fe de que son recetas fáciles y para todo el mundo y además están basadas en la cocina tradicional española.

Vamos a preparar unas albóndigas caseras de morirse, de esas que aún siendo le mes de Julio apetece mojar pan en la salsa y comerse un buen plato de patatas fritas.

Debo reconocer que he descubierto que tengo las manos grandes. El resultado no han sido albóndigas de dos bocados, de esas que partes por la mitad y de dos veces te la acabas. Nos hemos tenido que ir a los tres o cuatro cortes para acabarlos, lo que habla de su tamaño. En cualquier caso, una cosa no quita la otra y de sabor estaban espectaculares.
Y recuerda, que preparando estás albóndigas descubrirás que el mayor placer de cocinar está en comérselo después.

Albondigas caseras

Ingredientes -para 4 a 6 raciones– :
Para las albóndigas
200 gr de carne picada de cerdo
200 gr de carne picada de ternera
60 gr de miga de pan remojada en leche
1 huevo
1-2 diente de ajo
1 cucharada de perejil picado
Sal y pimienta
Harina para moldear
Aceite para freir
Para la salsa
Aceite de Oliva
100 gr de cebolla
2 zanahorias
2 cucharadas de tomate frito
200 ml de vino blanco
25 gr de harina
500 ml de caldo
1 clavo de olor (especia)
Tiempo de elaboración: 1 hora y 35 minutos

Preparación:

receta de albóndigas a la española

La salsa
Comenzamos pelando, lavando y picando la cebolla y la zanahoria. No hace falta que sean trozos muy pequeños.
Ponemos un poco de aceite en una cazuela y cuando esté caliente echamos la cebolla y la zanahoria. Cuando la cebolla esté un poco dorada añadimos la harina y removemos con una cuchara dejando que se tueste.

Unos segundos y añadimos el caldo y el vino blanco. Si no tienes caldo, las puedes preparar con agua. El caldo enriquecerá el plato sin dudarlo. Incorporamos también el tomate, el clavo y la sal y la pimienta para sazonar.

Desespumamos cuando empiece a hervir y dejamos cocer a fuego lento durante 50 minutos.
Las albóndigas

Desmenuzamos el pan remojado en leche y lo agregamos a la carne picada.
El ajo, sin el brote para que no repita, lo picamos muy pequeñito y junto al perejil lo añadimos también a la carne. Batimos el huevo y una pizca de sal y otra de pimienta nos permitirán mezclar todo lo que será la base de nuestras albóndigas.

Haremos bolas, que serán todo lo grande que tu quieras, que pasaremos por harina. Retiraremos el exceso y freiremos en aceite bien caliente. Reservamos.

Terminamos pasando la salsa por el chino o por un colador para que quede bien fina y dejaremos las albóndigas cocer en ella a fuego lento durante 45 minutos más.

receta de albóndigas a la española

Estas albóndigas o las albóndigas de rabo de toro que preparamos con los judiones, nos encantan con patatas fritas. Se me hace la boca agua de pensarlo.

Lánzate a cocinar, Pepacooks

Otras recetas interesantes:

  • Albondigas estilo sueco
  • Receta de torrijas caseras. Cocina de cuaresma.
  • Tajine de cordero con cous cous
  • Estofado de rabo de toro
  • Receta de blanqueta de ternera
Print Friendly, PDF & Email
Tweet
PinIt

Filed Under: aprende a cocinar, carnes Tagged With: caldo, carne picada, cebolla, huevo, leche, pan, perejil, tomate frito, zanahoria

Previous Post: « Lomo de buey con salsa de cebolla y miel
Next Post: Receta de arroz con almejas, rape y alcachofas »

Reader Interactions

Comments

  1. Belkis says

    16 febrero, 2013 at 20:32

    Genial, estaba buscando recetas del albóndigas y me topé con estas, me lancé a hacerlas, y el resultado fué maravilloso, sencillamente deliciosas. Sólo le agregé cebollín a ls albóndigas. A si, que muchas gracias Ppepa cooks por tú receta.
    Saludos

    Responder
    • pepacooks says

      16 febrero, 2013 at 22:58

      Gracias a ti por contarlo. ME alegro que te hayan gustado!!

      Responder
  2. Silvia says

    18 noviembre, 2012 at 19:00

    Esta semana hice un intensivo Pepa cooks…jejej…Riquísima la salsa,le da un toque diferente a las clásicas que hago yo.
    Gracias.

    Un saludo

    Responder
    • Pepacooks says

      18 noviembre, 2012 at 20:19

      Espero que hayas comido bien… Jejeje

      Gracias por el comentario

      Responder
  3. ana isabel says

    23 abril, 2012 at 17:04

    Ami abeces no me quedan tan jugossas aunque le pongo el pan mojado en la leche.hace muchos años cuando trabaje en una casa vi que mi jefa le ponia a las albomdigas una patata bien cocidita estripada y la mecclaba con la carne y si quedaba muy bien .

    Responder
  4. ana isabel says

    23 abril, 2012 at 16:58

    si no se le pone el clavo quedan bien tambien las albondigas???

    Responder
    • pepacooks says

      23 abril, 2012 at 20:16

      Quedan perfectas

      Responder
    • marta says

      19 septiembre, 2012 at 14:06

      sisi yo no tenia clavo y las ice con azafran pimienta blanca.pikante y dulce y me salieron eskisitassssssssss

      Responder
  5. Ana says

    6 agosto, 2011 at 16:07

    Vaya platazo…eso es un lujo, me encantan las albóndigas y con esos ingredientes me las imagino exquisitas…

    Un saludo!!!

    Responder
  6. Tíscar Villalobos says

    1 agosto, 2011 at 8:08

    Hola, os escribo desde Italia…
    Me he aficionado desde hace poco a vuestro blog.
    Sé que para muchos la Thermomix es un insulto a la buena cocina, pero cuando no tienes tiempo para estar en la cocina mirando la olla durante una hora, os aseguro que puede salvar muchas comidas…
    La habéis probado? Yo hago estas albóndigas con ella y me salen buenísimas, o al menos eso creo, porque mi marido y mi hijo las deboran.
    Saludos!!!

    Responder
  7. Recetasdemama says

    31 julio, 2011 at 9:49

    Empiezo a escribir mi comentario y… resulta que empiezo a escribir “Me encantan las albóndigas…” y me doy cuenta que justo eso dice el comentario de arriba, jajaja

    Bueno, es que de verdad me encantan las albóndigas, y estas gorditas todavía más jugosas, así que más ricas aún

    Responder
  8. Fabio says

    29 julio, 2011 at 17:46

    La receta es super deliciosa,la probare.
    Hago al go parecido,en lugar de carne de ternera le agrego un par de chorizos,o cual hace el sabor un poco mas fuerte.

    Responder
  9. Maria Pilar says

    29 julio, 2011 at 10:10

    Os han quedado impresionantes, es como más me gustan, con salsa española.

    Feliz verano.

    Responder
  10. Bitácora Culinaria says

    29 julio, 2011 at 9:43

    Es uno de los pocos platos que no suelo comer, pero confieso que se ve la salsa tan apetecible que lo probaría.
    Saludos

    Responder
  11. Cristina says

    29 julio, 2011 at 1:00

    Muy buenas, esa salsita seguro que estaba deliciosa

    LA COCINA DE LAS PINUINAS

    Responder
  12. Evelyn says

    28 julio, 2011 at 23:35

    Que buena pinta tienen, con lo que me gustan a mi las albóndigas… no tardaré en hacerlas de esta manera.
    Saludos

    Responder
  13. MA de pimientosverdes.com says

    28 julio, 2011 at 22:25

    Me encantan las albóndigas. Ya sea así, con verduras, con sepia… Y son perfectas para llevar a la oficina en el tupper!

    Responder

Trackbacks

  1. Albondigas estilo sueco · pepa cooks dice:
    16 noviembre, 2014 a las 12:15

    […] no nos ha fallado. Una carne picada que ya nos ha dado otras albóndigas, como las tradicionales albóndigas a la española, con su patata frita en cuadraditos que hacían nuestras madres o el Kibbeh, que aunque era de […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Suscribete a Pepacooks

    Nos gustaria envasar toda nuestra comida en tupper y enviaros uno a cada uno. Es imposible, pero si nos das tu e-mail haremos que te lleguen nuestras recetas calentitas a tu bandeja de entrada

  • Feed RSS

  • Patrocinadores

    carne a domicilio de calidad

    Blogroll

    • Cocinar para dos
    • De la vista al paladar
    • Directo al Paladar
    • En Guete!!
    • Gastronomia y Cia
    • L'exquisit
    • La receta de la felicidad
    • Las recetas de Mamá
    • Lazy Blog
    • Mercado Calabajío
    • Mi dulce Tentación
    • My little Things
    • Pasen y degusten
    • Pimientos verdes
    • Recetags
    • Recetas de rechupete
    • Tartas provocativas, María Lunarillos
    • Umami Madrid
    • Velocidad Cuchara
    • webos fritos

    Footer

    Contáctanos

    Si tienes dudas de alguna receta, sugerencias personales, nos quieres invitar a comer o simplemente quieres decir ¡hola!, escríbenos. aquí…

    Copyright © 2008-2017 Pepa cooks. Todos los derechos reservados. Creado por Casi azul

    Política de Cookies Esta web utiliza cookies (lease cuquis) para cosas que de verdad, no sabemos lo que son, pero algunas de ellas son, para que funcionen mejor los anuncios de Adsense y saber cuantas visitas tenemos en Navidad... Puedes visitar nuestra Politica de Cookies para más obtener información sobre las cookies y sus términos de uso. Si eliminas este banner y sigues navegando por la página entendemos que aceptas su uso. Si bebes no conduzcas. Toma muchas frutas y verduras y disfruta de nuestras recetas, si aceptas su uso, claro. Close