• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

pepa cooks

recetas para aprender a cocinar pasa a paso

  • INICIO
  • RECETARIO
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
  • SUSCRIBETE
You are here: Home / aves y caza / Pollo frito estilo Kentucky

Pollo frito estilo Kentucky

30 enero, 2013 Por pepacooks 22 Comments

receta de pollo frito estilo americano kentucky

Una compañera nos trajo hace una año un ejemplar de la Revista “Bon Appetit” de EEUU y estaba dedicada, en parte, a la comida del sur.

Viendo las 8 páginas de explicación de como hacer un pollo frito auténtico, no podíamos hacer otra cosa que comprobar sus resultados. Os resumimos los múltiples consejos en todo el desarrollo de la receta y os avisamos que merece la pena prepararla. Queda un pollo crujiente por fuera, con un rebozado muy fino y con un sabor suave. Por dentro queda un pollo jugoso y muy sabroso debido al marinado con especias que se prepara en la víspera.

Vamos que es un plato de días de fiesta que puedes preparar, por su precio, cualquier día. Si pones una fuente de patatas fritas al lado, ya es el recopetín.

Lo mejor es que os contemos como hacer el mejor pollo frito con estilo americano de este lado del Misisipi y que a partir de aquí lo preparéis vosotros mismos.

POLLO FRITO ESTILO KENTUCKY FRIED CHICKEN
Ingredientes -para 4 o 5 raciones– :
1 pollo no muy grande
250 ml de buttermilk
1 huevo grande
500 g de harina de trigo
25 g de harina de maiz (tipo Maizena)
Sal
Pimienta negra
Aceite para freír
Para la mezcla de especias
1 cucharadas de sal
1 cucharadas de pimienta negra
2 cucharadas de pimentón
Media cucharada de ajo en polvo
Media cucharada de cebolla en polvo
Un poco de cayena molida (opcional)
Tiempo de elaboración: 15 minutos + marinado

Preparación:
Cortamos el pollo o pedimos que nos lo corte el carnicero. De un pollo de unos 1,5 kg debemos obtener, para nuestro gusto y evitar que se queden poco cocinado por dentro y quemado por fuera los siguientes pedazos: Uno de cada muslo y dos de cada contramuslo. Las alas en dos y la pechuga en unos 6 si es grandecita. Unos 16 pedazos.

Mezclamos en un cuenco las especias para el marinado y mezclamos con el pollo en seco. Embadurnando bien. Si usásemos algún líquido o grasa para marinar, conseguiríamos que le pollo y la mezcla soltase líquido, lo que provocaría que después no quedase tan crujiente al freír. Dejamos reposar toda la noche anterior en el frigorífico cubierto por papel film.

Sacamos el pollo del frigorífico para que atempere unos 60 minutos antes de prepararlo.

Mezclamos el buttermilk con un huevo que habremos batido previamente.
Si no tienes buttermilk, preparalo tú. Añade unas gotas de zumo de limón en 250 ml de leche. Dejemos reposar unos minutos. Eso es buttermilk.
Mezcla la harina de trigo junto a la harina de maíz (ayudará a que se pegue mejor en la carne) y una cucharadita de sal y otra de pimienta. Así quedará condimentado el rebozado.

receta de pollo frito estilo americano kentuckyreceta de pollo frito estilo americano kentucky

Ponemos aceite a calentar en una sartén (180º). No nos convencerán de que el mejor aceite siempre es el de Oliva Virgen Extra, pero bueno… Quedamos abiertos, como buena receta americana a que uséis otro aceite de semillas. Girasol, Colza, …
Es mejor freír en sartén que en freidora, ya que nos interesa darle la vuelta de vez en cuando para controlar el dorado del rebozado y el cocinado interior.

Solo queda tomar las piezas de pollo y pasarlas por la mezcla de buttermilk y huevo, dejamos escurrir y en ese momento las pasamos por la mezcla de harinas. Quitamos el exceso de harina y procedemos a freír.

Vamos dando vueltas a las piezas de pollo cada par de minutos y vigilamos que el aceite no se caliente en exceso.

Las piezas estarán listas cuando están de un dorado un poco oscuro por fuera. Unos 10 minutos para las alas. Algo más para el resto de piezas si son más gruesas, como el caso de los muslos.

Como os hemos dicho, el resultado es un plato realmente delicioso si te gusta el pollo con un sabor especiado y bien jugoso.

Pepacooks

Otras recetas interesantes:

  • Tarta de chocolate especiado y maltesers
  • Especias para barbacoa casera
  • Patatas a la crema de torta del Casar
  • Tarta de fresas
  • Bizcocho de naranja
Print Friendly, PDF & Email
Tweet
PinIt

Filed Under: aves y caza Tagged With: ajo en polvo, cebolla en polvo, harina, harina de maiz, pimenton, pimienta, pollo, sal

Previous Post: « Migas de sémola de trigo de la Abuela María
Next Post: Fabada asturiana »

Reader Interactions

Comments

  1. Tita says

    27 abril, 2014 at 19:50

    Lo he hecho hoy, espectacular, delicioso, ¡¡¡ha sido un gran éxito!!! LLevaba mucho tiempo buscando una receta así, y el rebozado es totalmente del restaurante ese con nombre americano jejejejeje, pero el sabor ¡mejor!

    Responder
    • pepacooks says

      28 abril, 2014 at 12:41

      A que si!. El rebozado es sencillamente genial. El sabor es de cocina hecha en casa, claro :-)

      Responder
  2. pilAR says

    29 noviembre, 2013 at 0:55

    Es de bien nacidos ser agradecidos. A las horas que son acabo de adobarme dos kilos y medio de pollo con esta receta porque mañana vienen mis padres de España y sé que a mi padre le chifla. La repito porque el lunes lo hice y es simplemente ESPECTACULAR, la mejor receta de pollo frito que he probado en mi vida. Gracias Pepacooks, mañana lo comeremos con mazorcas, coleslow y toda la parafernalia jajaja. Un besote desde Stuttgart, Alemania.

    Responder
    • pepacooks says

      29 noviembre, 2013 at 12:24

      ME alegro que te haya gustado… Es una receta genial y si a tu padre le gusta el pollo frito, triunfas seguro.

      Otro comentario no patrocinado, desde Alemania esta vez.

      Responder
      • Pilar says

        1 diciembre, 2013 at 0:17

        :) lo prometo jajaja no hay patrocinios! ;)

        Responder
  3. julian says

    13 octubre, 2013 at 16:34

    Hermana y cuñado por favor yo quiero q m inviteis a esta receta tiene una pintaca q t mueres bs!!

    Responder
  4. elel says

    25 febrero, 2013 at 13:12

    hummmmmmmm

    Responder
  5. alba says

    9 febrero, 2013 at 13:27

    tenía tiempo buscando esta receta. gracias

    Responder
  6. Dilam says

    5 febrero, 2013 at 20:25

    Una carne muy sana, el pollo.

    Responder
  7. Cheffrustrado says

    1 febrero, 2013 at 16:19

    Me flipa este tipo de pollo, solo verlo ya alimenta.
    un saludo.
    CHEFFRUSTRADO

    Responder
  8. Geles says

    31 enero, 2013 at 20:31

    Curiosa receta, la pinta es muy buena. Besos

    Responder
  9. Paula says

    31 enero, 2013 at 20:04

    De pequeña disfrutaba enormemente comiendo en el restaurante de comida rápida de nombre de estado de USA, jejeje. Pero desde hace más de 30 años no hay en Zaragoza y es gordo que cuando voy a una ciudad en la que sí lo hay quiera entrar en un restaurante de comida rápida, en vez de degustar otras maravillas culinarias.
    Me llevo la receta porque si es tan deliciosa como me imagino ya no tendré nunca más morriña y podré hacerme esta delicia cuando quiera ;)

    Salu2. Paula

    Responder
    • Pepacooks says

      31 enero, 2013 at 20:57

      Y disfrutarás un montón, porque esta riquísimo. Y déjate de estados de USA…

      Responder
  10. Arolas Blog says

    31 enero, 2013 at 15:02

    Esta receta la voy a probar!! Una duda, porque se deja fuera del frigorífico durante 60 minutos? No es mucho? Un saludo.

    Responder
    • pepacooks says

      2 febrero, 2013 at 10:51

      Sacarlo del frigorífico es para que el pollo esté a temperatura ambiente y evitar que la cobertura te quede muy tostada.
      Si fríes el pollo directamente del frigorífico, el interior estará muy frío y es posible que lo notes dorado por fuera, pero luego esté crudo en el interior.

      Responder
  11. Mezquita says

    31 enero, 2013 at 12:18

    Chicos me apunto la receta. A ver como me hago con un vaso de esos de papel/cartón grande, lo lleno con el pollo, me siento en el sofá, y pongo los pies encima de la mesa….. Lo estoy visualizando……

    Responder
    • pepacooks says

      31 enero, 2013 at 12:41

      Fácil!!

      Cuando vayas al cine quedaté con el de las palomitas

      :-)

      Responder
  12. Alba says

    30 enero, 2013 at 15:45

    Sin duda probaré este pollo porque solo de verlo se me hace la boca agua!!! :)
    Saludossssss

    Responder
  13. Lore says

    30 enero, 2013 at 13:47

    Madre mía… qué pedazo de receta! Lo has explicado con todo lujo de detalles, me encanta!
    Tomo nota que a mi catador le encantará seguro!

    Responder
    • pepacooks says

      30 enero, 2013 at 14:11

      Gracias, Lore. Ya nos contarás que dice tu catador…

      Responder
  14. ivana says

    30 enero, 2013 at 11:48

    Tenemos gustos similares! tengo la revista guardada y como pendiente! tengo que hacer este pollo!
    besotes

    Responder
    • pepacooks says

      30 enero, 2013 at 14:10

      Seguro que si que coincidimos en gustos!! Y ya verás como te encanta el pollo…

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Suscribete a Pepacooks

    Nos gustaria envasar toda nuestra comida en tupper y enviaros uno a cada uno. Es imposible, pero si nos das tu e-mail haremos que te lleguen nuestras recetas calentitas a tu bandeja de entrada

  • Feed RSS

  • Patrocinadores

    carne a domicilio de calidad

    Blogroll

    • Cocinar para dos
    • De la vista al paladar
    • Directo al Paladar
    • En Guete!!
    • Gastronomia y Cia
    • L'exquisit
    • La receta de la felicidad
    • Las recetas de Mamá
    • Lazy Blog
    • Mercado Calabajío
    • Mi dulce Tentación
    • My little Things
    • Pasen y degusten
    • Pimientos verdes
    • Recetags
    • Recetas de rechupete
    • Tartas provocativas, María Lunarillos
    • Umami Madrid
    • Velocidad Cuchara
    • webos fritos

    Footer

    Contáctanos

    Si tienes dudas de alguna receta, sugerencias personales, nos quieres invitar a comer o simplemente quieres decir ¡hola!, escríbenos. aquí…

    Copyright © 2008-2017 Pepa cooks. Todos los derechos reservados. Creado por Casi azul

    Política de Cookies Esta web utiliza cookies (lease cuquis) para cosas que de verdad, no sabemos lo que son, pero algunas de ellas son, para que funcionen mejor los anuncios de Adsense y saber cuantas visitas tenemos en Navidad... Puedes visitar nuestra Politica de Cookies para más obtener información sobre las cookies y sus términos de uso. Si eliminas este banner y sigues navegando por la página entendemos que aceptas su uso. Si bebes no conduzcas. Toma muchas frutas y verduras y disfruta de nuestras recetas, si aceptas su uso, claro. Close