• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

pepa cooks

recetas para aprender a cocinar pasa a paso

  • INICIO
  • RECETARIO
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
  • SUSCRIBETE
You are here: Home / pan / Pan pePayés con pipas

Pan pePayés con pipas

30 agosto, 2009 Por pepacooks 21 Comments


Las penas con pan han sido menos. Así ha sido reflejado en la primera semana postvacacional por la báscula, la gran justiciera. El veredicto ha sido inapelable.

Qué no te abrochan los pantalones, acuérdate de esas barbacoas al frescor de la noche. Qué se te nota la barriga en ese botón de la camisa que se te empieza a abrir, acuérdate de ese heladito fresquito contra el calor. Qué sudas cuando al subir las escaleras, acuérdate…

¿Habrá alguna poesía a la báscula que nos ayude a pasar estos días? Seguro que no. Pero nosotros le cantamos al pan para poder llevar mejor la vuelta al hervido y el gazpacho suave.

Tomamos los ingredientes de una receta de directo al paladar, para ayudarnos en nuestra nueva incursión al mundo del pan. No es fácil hacer pan ni aún disponiendo de masa madre de panadería, de esa que usan para hacer el pan nuestro de cada día -gracias Elena-.


Ingredientes:

· 500 gr. de harina de fuerza
· 300 ml de agua
· 40 gr. de pipas crudas
· 10 gr. de sal
· 100 gr. de masa madre
· 20 gr de levadura prensada


Lo primero que hacemos es disolver la levadura en agua templada. En un cuenco tendremos mezcladas la harina, la sal y las pipas. Hacemos un volcán en el medio y ponemos la masa madre.

Nosotros tenemos una amasadora que nos sirve para esto, así que le damos al “on” y poco a poco vamos añadiendo el agua. Unos 10 minutos.



Tras amasar dejamos reposar hasta que doble el volumen. Amasamos de nuevo para que quitar el aire.


Le damos forma y dejamos leudar otra hora. Hacemos unos cortes a la masa y horneamos. -Horno precalentado a 250 ºC. Al meter el pan lo bajamos a 180 ºC-. Pulverizamos el horno con agua al meter la masa y a los 20 minutos volvemos a pulverizar. Cuando esté dorado lo sacamos y dejamos enfriar. Estará hecho cuando le damos unos golpes y suena a hueco.


El que escribe lo suele tomar solo para desayunar, tostado y con un chorrito de aceite, pero no está mal acompañarlo de productos tipical spanish para una buena merienda o cena.

Print Friendly, PDF & Email
Tweet
PinIt

Filed Under: pan

Previous Post: « Ensalada de garbanzos con langostinos
Next Post: Mojito PC »

Reader Interactions

Comments

  1. CocinArte says

    6 septiembre, 2009 at 19:13

    Adoro el pan!!Pero como estoy a dieta…pues no me lo preparo mucho, pero disfruto haciéndolos para los demás. Ahora mismo tengo dos hogazas en el horno…jeje..

    Responder
  2. Marta says

    3 septiembre, 2009 at 22:56

    Hasta dentro de un mes no saco la báscula del cajón, que le tengo un miedo que pa qué! bastante tengo con la vuelta al trabajo.
    El pan una maravilla, pan caserito, una delicia pepa!
    Besos

    Responder
  3. Eva says

    3 septiembre, 2009 at 22:22

    Hola Pepa, tienes un blog estupendo y unas recetitas ricas ricas.
    El pan te ha quedado genial. Encantada de conocerte.

    Responder
  4. MªJose-Dit i Fet says

    1 septiembre, 2009 at 22:29

    Ay Pepa cuanta razón tienes!! no sabes lo que me acabo de reir leyéndote…yo por si acaso aun no me he acercado a la bascula :)…la receta me ha encantado, ese pan lo tengo que hacer…un beso!!

    Responder
  5. recetasdemama says

    1 septiembre, 2009 at 17:36

    Este pan está rico solo y con lo que le pongas… hoy me comería el de la loncha de jamón ¡¡qué hambre me está entrando!!

    Responder
  6. Dolça says

    1 septiembre, 2009 at 17:25

    Como puedes hablar de nuestra "amiga la báscula" presentandonos un pan tan rico, untadito con tomate, o con aceite, con su jamoncito o su choricito…ai!
    PTNTS
    Dolça

    Responder
  7. Zerogluten says

    1 septiembre, 2009 at 16:46

    A mi la foto que más me gusta es la del jamoncito y el tomate. Estoy segura que no existe en el mundo mundial, mejor desayuno que ese regado con un buen cafelito con leche. Si el pan es casero y de manos amigas como las vuestras, un placer inmenso.
    Besitos sin gluten

    Responder
  8. El cullerot Festuc says

    31 agosto, 2009 at 19:00

    Calla calla..mejor no subirse a la báscula para no llorar…
    Este pan quita todas las penas…y además veo que haceis "pa amb tomàquet"…que rico por favor…
    Besos,
    Eva.

    Responder
  9. Kako says

    31 agosto, 2009 at 17:21

    Te quedó de lujo ese pan. Me encanta la panadería casero y con semillas mejor. Prueba una vez hacerlo dentro de una olla de fierro, no lo cambio, queda requetefabuloso.
    Animo para continuar lo que queda del año, las vacaciones ya pasan a ser lindos recuerdos.
    Besos y buena semana.

    Responder
  10. Sonia Martín says

    31 agosto, 2009 at 15:15

    ¡Pues vaya por Dios! ¿Se puede saber por qué me recordáis lo de la dichosa báscula? ¡Bah! ¡Todos los años a la vuelta del verano la misma historia! Pero vamos a ver ¿Con panes tan ricos cómo se puede no pecar? Este pan es de esos que se comen hasta para entretenerse, pipita a pipita. Un beso grande. Sonia

    Responder
  11. Carlos Dube says

    31 agosto, 2009 at 14:30

    Uffff.. el pan casero, me tocas la fibra. Maravilloso oye, te salió ideal, y así como lo muestras, encima es como me parece más sugerente. Enhorabuena por tu pan payés. Un 10.

    Responder
  12. María Lunarillos says

    31 agosto, 2009 at 10:55

    Se ve estupendo ese pan. Y es verdad que no es fácil.

    Un besote.

    Responder
  13. María José says

    31 agosto, 2009 at 9:30

    Me alegra saber que no soy la única preocupada por "la gran justiciera"…ja,ja,ja.
    Sé que aunque este a dieta, me ponen delante un pan así y …a freir churros la dieta.
    Ese desayuno tiene que estar de miedo y no mis galletas integrales.
    Un abrazo y también buena semana para vostros.
    María José.

    Responder
  14. Eva says

    31 agosto, 2009 at 8:56

    muy rico!

    Responder
  15. Su says

    31 agosto, 2009 at 8:48

    Que fantástico, me ha encantado.

    Mil besote grandes vecina

    Responder
  16. Margarida says

    30 agosto, 2009 at 23:30

    Qué pan tan rico! Pero a mí no me serviría para empezar a adelgazar, porque con lo que me gusta, me comería todos los panes que has hecho. Con aceite, con tomate o sin nada! Me encanta el pan! Y si tienes una penita (como por ejemplo, empezar a trabajar ya), pues las penas, con pan, son menos penas. De eso estoy segura! Sobretodo si hablamos de un pan tan bueno como el que has hecho.
    Un beso!

    Responder
  17. Marymary says

    30 agosto, 2009 at 22:58

    Que original y bueno tiene que estar, ahce tiempo que no hago pan… con lo que me gusta!
    Te ha quedado perfecto!
    Un beso

    Responder
  18. pepa cooks says

    30 agosto, 2009 at 21:32

    La cuina, mañana yo también me levantare a las 7 y no precisamente a hacer footing, es mi primer después de las vacas y no veas que depre tengo pero en fin me desayunare una rebanadita de pan y lista para comenzar, muchos besos, rojos, rojos.

    Hola Ivana, el mío también así que fuerzas y a por ellos, besos y muy buena semana, animo guapa.

    Karolina, muy ien hay que empezar por lo fácil y luego seguimos, pero vamos animate, todo es ir probando.
    Besos.

    Responder
  19. Karolina says

    30 agosto, 2009 at 20:24

    k rico pepa ese pan, yo de momento he empezado por la piza a ver si ahora me meto al pan!!!

    besotes

    Responder
  20. Ivana says

    30 agosto, 2009 at 18:39

    mañana será el dia d, de pesarse, de vestirse con pantalones de.. jooooo no quiero!!!
    me llevaré un trocito de este pan para cenar bien y asi empezar el lunes lo mejor posible!
    besitos

    Responder
  21. La cuina vermella says

    30 agosto, 2009 at 18:09

    Amiga Pepa, vaya lujo de pan, y encima lo has untado con tomate, que bueno!!! Sólo te falta el porrón para hacer una cena a la catalana!!
    Des de hace una semana los rojos se levantan cada día a las siete para hacer footing (que cruz, Pepa, que cruz…).
    Un beso enorme cariñosa amiga!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Suscribete a Pepacooks

    Nos gustaria envasar toda nuestra comida en tupper y enviaros uno a cada uno. Es imposible, pero si nos das tu e-mail haremos que te lleguen nuestras recetas calentitas a tu bandeja de entrada

  • Feed RSS

  • Patrocinadores

    carne a domicilio de calidad

    Blogroll

    • Cocinar para dos
    • De la vista al paladar
    • Directo al Paladar
    • En Guete!!
    • Gastronomia y Cia
    • L'exquisit
    • La receta de la felicidad
    • Las recetas de Mamá
    • Lazy Blog
    • Mercado Calabajío
    • Mi dulce Tentación
    • My little Things
    • Pasen y degusten
    • Pimientos verdes
    • Recetags
    • Recetas de rechupete
    • Tartas provocativas, María Lunarillos
    • Umami Madrid
    • Velocidad Cuchara
    • webos fritos

    Footer

    Contáctanos

    Si tienes dudas de alguna receta, sugerencias personales, nos quieres invitar a comer o simplemente quieres decir ¡hola!, escríbenos. aquí…

    Copyright © 2008-2017 Pepa cooks. Todos los derechos reservados. Creado por Casi azul

    Política de Cookies Esta web utiliza cookies (lease cuquis) para cosas que de verdad, no sabemos lo que son, pero algunas de ellas son, para que funcionen mejor los anuncios de Adsense y saber cuantas visitas tenemos en Navidad... Puedes visitar nuestra Politica de Cookies para más obtener información sobre las cookies y sus términos de uso. Si eliminas este banner y sigues navegando por la página entendemos que aceptas su uso. Si bebes no conduzcas. Toma muchas frutas y verduras y disfruta de nuestras recetas, si aceptas su uso, claro. Close