• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

pepa cooks

recetas para aprender a cocinar pasa a paso

  • INICIO
  • RECETARIO
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
  • SUSCRIBETE
You are here: Home / casqueria / Oreja guisada

Oreja guisada

1 noviembre, 2009 Por pepacooks 32 Comments


Se acabó el glamour de repente. De los creadores de “la casita de la princesa“, hoy presentamos “El hombre que mordisqueaba la orejilla” -al cerdito-. Esta receta la conocimos cuando volvíamos de Santander, después del fin de semana donde descubrimos el flan de queso que ya os hemos contado.
De casa a Santander tenemos que pasar por Burgos y en ruta siempre tenemos la costumbre de parar en Lerma. Da gusto darse un paseo por esa plaza, castellana, de piedra y con esos soportales con siglos de historia.
Por nuestra tierra la oreja de cerdo se toma adobada, con ajito y perejil y muy crujiente asada en la plancha. Así que cuando pedimos en Lerma una ración de oreja lo hicimos esperando algo así. Nuestra sorpresa no fue pequeña cuando aparecieron con un guiso como el que os presentamos hoy. No hace falta decir que nos encanto y por eso os lo presentamos:

Ingredientes -para 6 raciones-:

· 4 orejas de cerdo
· 3 chorizos. Mejor ibérico
· Una punta de jamón
· Un trocito de jamón para cachitos
· 2 cebollas
· Medio pimiento verde
· Laurel, clavo de olor y cayena
· Harina
· Pimentón
· Aceite y sal

La higiene es lo más importante. Limpiamos bien la oreja, lavada, pelada y quemados los pelillos que queden sueltos. La cortamos en trozos.

En la olla express ponemos la oreja, los chorizos, la punta de jamón y el jamón magro, la cebolla con los clavos pinchados y el laurel. Cubrimos con agua y ponemos un chorro de aceite, sal y un poco de pimentón.
Cocemos una hora con la olla destapada. y 20 minutos más con la olla cerrada.

Picamos la otra cebolla y el pimiento y lo rehogamos. Cuando este dorado añadimos una cucharada de harina, un poco de pimentón. Rehogamos todo junto.


La fritada anterior la añadimos a la olla y también añadimos la cayena. Damos un hervor más al guiso.


El plato lo preparamos sacando el jamón y los chorizos y los cortamos el trocitos. Un poco de esto y otro poco de lo que hay en la olla nos da un plato como el que veis. No hace falta decir nada del porqué del pan. Es la primera vez, si no recuerdo mal, que lo ponemos en la foto.

Print Friendly, PDF & Email
Tweet
PinIt

Filed Under: casqueria

Previous Post: « La casita de la princesa
Next Post: Tiramisú de limón »

Reader Interactions

Comments

  1. Loladealmeria says

    7 noviembre, 2009 at 22:27

    Pepa en Almeria la oreja se guisa asi, con su refrito (con pimiento seco) y todo. Esta muy rica pero nunca la he hecho, pero si me la he comido ajjajja.
    y mira que la oreja es todo gelatina poca grasa tiene.
    Pepa un plato excelente este que presentas.
    ¿como anda la princesita???maravillosa imagino.
    Bsss desde Almeria

    Responder
  2. Anna says

    7 noviembre, 2009 at 22:21

    La verdad es que nunca he probado la oreja, perho guisada así con estas verduritas tiene una pinta tremenda.
    Saludos!

    Responder
  3. Vanesuky says

    7 noviembre, 2009 at 10:53

    Hacía dias que no pasaba a verte!!Yo no soy de orejas, pero muy bien cocinada!

    Besinos guapa,

    Vanesuky.

    Responder
  4. *Eva* says

    6 noviembre, 2009 at 9:05

    nunca he probado la oreja guisada, pero tiene muy buena pinta.
    bs!

    Responder
  5. nieves says

    5 noviembre, 2009 at 22:41

    Llego a tu blog de casualidad. No lo conocía y veo que me he perdido un montón de fantásticas recetas.
    Mi marido que es leonés, seguro que le daría una gran alegría con este guiso, pues en Castilla se prepara mucho este tipo de platos.
    Se ve delicioso, y es un guiso tradicional de los que yo tanto disfruto.
    Felicidades por este fantástico blog.

    Un abrazo.

    Responder
  6. Silvia says

    5 noviembre, 2009 at 22:22

    No he comido nunca oreja pero no descarto hacerlo aunque me da un poco de repelus. Al ver tu plato se me han quitado todos los contras que tenía contra ella y creo que me he animado a comerlas.

    Besos.

    Responder
  7. carmenpiva says

    5 noviembre, 2009 at 21:48

    ¡Ay,ay,ay! Seguro que está rica rica pero yo…. lo de la oreja…. no sé no sé….
    Un besín

    Responder
  8. Su says

    5 noviembre, 2009 at 20:19

    Pepa, me he hecho mucha gracia que tu mami, sea de Loranca de Tajuña. Aupa esa madre alcarreña!!!

    Responder
  9. margot says

    4 noviembre, 2009 at 18:43

    Que bueno ese plato.
    Contundente para invierno.
    creo que nunca lo he comido.
    Besos
    Margot

    Responder
  10. MªJose-Dit i Fet says

    4 noviembre, 2009 at 13:54

    Si es que visto asi todo tan limpito y arregladito me entran unas ganas de lanzarme a preparar el plato…pero luego no se si encontraria quien se lo comiera, que mi famili es de lo mas especial…que pena no poder sentarme a vuestra mesa para degustarlo…besitossss

    Responder
  11. Marta says

    4 noviembre, 2009 at 11:52

    A mi el guiso me encanta lo que no tengo tan claro es lo de la oreja, será cuestión de animarse.
    Besos

    Responder
  12. Merchi says

    4 noviembre, 2009 at 1:00

    Ainsssss pues yo aún las comì el sábado, preparadas de otra manera eso si. Tomo nota de tu receta porque tienen una pinta fabulosa Pepa, me encantan estos platos y acompañados de un pancito rico, vamos….para ponerse morada.

    un besito

    Merchi

    Responder
  13. recetasdemama.es says

    3 noviembre, 2009 at 23:20

    ¡¡Hala, un plato ligerito!!, jejeje… tiene una pinta fabulosa.

    Besos. Ana

    Responder
  14. Celes says

    3 noviembre, 2009 at 18:06

    Hola Pepa!!!! Tendra que perdonarme pero esta receta no me la llevo, jejeje, las orejas no son lo mio…

    Bssss

    Responder
  15. Pilar - Lechuza says

    3 noviembre, 2009 at 12:26

    MIra que tengo buen diente, pero con la oreja no puedo, sin embargo el Sr.D. las comería todas juntas!!! Me la copio para sorprenderle un día que se porte bien…
    un biquiño

    Responder
  16. cocinadepepe says

    2 noviembre, 2009 at 22:40

    Hola pepa muy buenas estas orejitas , aquí en mi zona se hacen como tu las hecho pero la verdad a mi no me van nada, es por las ternillas de las orejas por aquí le dan un toque de picante suave y mira la salsa si me gusta mojar el pan, José luis

    Responder
  17. Margarida says

    2 noviembre, 2009 at 22:16

    Pepa, me tienes que invitar, yo no puedo hacer estos guisos para mi solita y solita tendría que comer :(
    Hasta mañana, besitos

    Responder
  18. El cullerot Festuc says

    2 noviembre, 2009 at 20:34

    Se puede pasar? la oreja como que no…pero mas que nada por el aspecto…es como los callos…me da repelús…auqneu seguro que si lo probara me encantaría!!!besos,
    Eva.

    Responder
  19. Mar says

    2 noviembre, 2009 at 20:15

    Lo siento pero esto ni a mi ni en casa nos gusta jejeje es raro que tu hagas algo que no me guste eh?
    Un beso guapa ya tengo ganas de conocerte…

    Responder
  20. Kako says

    2 noviembre, 2009 at 19:04

    En serio se comen las orejas del cerdo?, es que no lo puedo creer. En Chile se comían las manos, pero las orejas es muy divertido. Me encantaría probarlo porque ha der ser cartilaginoso y eso me encanta.
    Que buen guiso!

    Responder
  21. Carlos Dube says

    2 noviembre, 2009 at 15:19

    Pues hace muuuucho tiempo que no la como guisada, siempre a la plancha que sabrás que es muy típica de Madrid. Me anoto la receta y te prometo que en cuanto tengamos oreja fresca la haremos. Un saludo.

    Responder
  22. vacapaca says

    2 noviembre, 2009 at 12:39

    Que plato!! me encantaría probarlo, que rico! yo sólo la probé frita … pero tiene una pinta divina … Un beso, Montse.

    Responder
  23. Bárbara says

    2 noviembre, 2009 at 11:28

    Sin comentarios.
    Quien pillara un bocado.
    Besitos

    Responder
  24. Zerogluten says

    2 noviembre, 2009 at 10:20

    No te voy a engañar, yo la oreja no me la como, pero tengo que reconocer que se ve con buena pinta y a mi padre, que es un fanático del pabellón auditivo le iba a gustar vuestra receta con locura.
    Besitos sin gluten.

    Responder
  25. La cuina vermella says

    2 noviembre, 2009 at 9:14

    Pues la orejilla nos encanta, tu guiso nos emociona, y tu prosa es maravillosa. Nos gustas tanto!!! Besos.

    Responder
  26. Begoña says

    2 noviembre, 2009 at 8:29

    No he comido nunca oreja y no es algo que me apetezca mucho probar, pero viendo este plato, no te digo yo que no me gustaría mojar un poco de pan….qué pinta!!!!
    Un saludo, Begoña

    Responder
  27. Marina says

    2 noviembre, 2009 at 7:33

    "Se acabó el glamour de repente. De los creadores de "la casita de la princesa", hoy presentamos "El hombre que mordisqueaba la orejilla" -al cerdito-".
    ¡Qué buena la entrada! ¡Cómo me has hecho reir, Pepa!
    ¡Ya os echábamos de menos! ¿Cómo está la princesita? De la casita ya no debe quedar ni rastro…¡Jejeje!
    El plato tiene una pinta, ahora a mi no me digas que es oreja, oreja de Babe, el cerdito valiente…Si no me dices lo que es, la parte, me la como. ¡Qué le vamos hacer si una es así una de infatiloide!
    ¡Besitos y buena semana! ;)

    Responder
  28. Miel says

    2 noviembre, 2009 at 2:04

    Nunca me he atrevido a prepararla yo!!! pero es que viendo la pintaza de éste plato me entran unas ganas de comérmelo!!! es una de esas recetas que son campechanas y poco glamourosas, es verdad, pero son consistentes y riquísimas!!!, de las que apetecen ahora que entra el frío!!! yo nos las he probado a la plancha!!! así que a ver si un día nos ponéis la receta de vuestra tierra también!!! lo agradeceré mucho!!

    Besotes

    Miel

    Responder
  29. Nélida says

    2 noviembre, 2009 at 1:43

    Pues yo también estoy habituada a comerla a la plancha, pero no te digo que no le hincara el diente a este guisito tuyo. Tiene una pinta!

    Responder
  30. Cocinica says

    1 noviembre, 2009 at 23:18

    Pepa me has dado en todo la cresta, me encanta la oreja pero nunca la he comido asi, de ahora en adelante esto va a cambiar,me has dejado entusiasmada.

    Besos

    Responder
  31. María José says

    1 noviembre, 2009 at 20:15

    Tu plato me ha traído recuerdos….Sí, recuerdo a mi madre cómo quemaba los pelillos con la llama del gas. En casa la hemos comido frita. Tu guiso es de los de siempre, de los que me gustan a mí.
    Un abrazo,
    María José

    Responder
  32. MªJosé says

    1 noviembre, 2009 at 19:58

    Hola Pepa que tal como estáIs, el plato tiene muy buena pinta no las habia probado guisadas, solo a la brasa, pero tiene que estar formidable.
    bESOSSSS

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Suscribete a Pepacooks

    Nos gustaria envasar toda nuestra comida en tupper y enviaros uno a cada uno. Es imposible, pero si nos das tu e-mail haremos que te lleguen nuestras recetas calentitas a tu bandeja de entrada

  • Feed RSS

  • Patrocinadores

    carne a domicilio de calidad

    Blogroll

    • Cocinar para dos
    • De la vista al paladar
    • Directo al Paladar
    • En Guete!!
    • Gastronomia y Cia
    • L'exquisit
    • La receta de la felicidad
    • Las recetas de Mamá
    • Lazy Blog
    • Mercado Calabajío
    • Mi dulce Tentación
    • My little Things
    • Pasen y degusten
    • Pimientos verdes
    • Recetags
    • Recetas de rechupete
    • Tartas provocativas, María Lunarillos
    • Umami Madrid
    • Velocidad Cuchara
    • webos fritos

    Footer

    Contáctanos

    Si tienes dudas de alguna receta, sugerencias personales, nos quieres invitar a comer o simplemente quieres decir ¡hola!, escríbenos. aquí…

    Copyright © 2008-2017 Pepa cooks. Todos los derechos reservados. Creado por Casi azul

    Política de Cookies Esta web utiliza cookies (lease cuquis) para cosas que de verdad, no sabemos lo que son, pero algunas de ellas son, para que funcionen mejor los anuncios de Adsense y saber cuantas visitas tenemos en Navidad... Puedes visitar nuestra Politica de Cookies para más obtener información sobre las cookies y sus términos de uso. Si eliminas este banner y sigues navegando por la página entendemos que aceptas su uso. Si bebes no conduzcas. Toma muchas frutas y verduras y disfruta de nuestras recetas, si aceptas su uso, claro. Close