• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

pepa cooks

recetas para aprender a cocinar pasa a paso

  • INICIO
  • RECETARIO
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
  • SUSCRIBETE
You are here: Home / CWK / Receta de mousaka vegetariana

Receta de mousaka vegetariana

14 septiembre, 2010 Por pepacooks 26 Comments

Whole kitchen en su Propuesta Salada para el mes de Septiembre nos invita a preparar todo un clásico de la cocina tradicional griega, una Musaca, Mousaka o incluso Moussaka, a elegir.

Pasa el tiempo y al final acabas dándote cuenta de que lo mejor para no sufrir ataques de ira incontenida es ser tu mismo. Muchas veces puedes pensar que actuando de una manera distinta, siendo de otra manera o incluso traicionando tus principios podrás ser capaz de agradar a los demás y caer mejor, pero lo único que consigues es traicionarte a ti mismo.

Realmente no necesitamos esto. La gente está demasiado preocupada en si misma como para pensar si tu trabajo, el resultado de tu hobby o incluso tu exceso de atención realmente va con ellos. Solo un reducido circulo se preocupa de verdad por tus necesidades y son lo que te apoyan cuando lo necesitas. Para esos es para lo que tienes que volcarte.

Lo mejor que podemos hacer, simplemente, es aceptarnos y aceptar a los demás como son.

Una anécdota sobre lo exigentes que podemos ser con los demás. El otro día una señora le gritaba a un señor mayor que tiene un huerto en el pueblo y “vende” -realmente lo cobra tan barato que lo regala- sus productos.  El cesto estaba repleto de unos tomates, pimientos y berenjenas increíbles para todos lo que estábamos allí, excepto para esta señora que se pensaba que el abuelo la estaba engañando.
La lección fue la paciencia infinita del señor Poli. Cuando la señora se fue con unas verduras maravillosas y un enfado injustificado, nos miró a todos lo que quedábamos y simplemente sonrió diciendo: “¿A quién le toca ahora?”

La moraleja a esto es que debemos practicar más el “a quién le toca ahora” y aceptarnos como somos, ya que así podremos conseguir que los demás nos acepten igualmente, en lugar de juzgar el comportamiento de los otros.

Ingredientes:
· 3 berenjenas
· 2 tomates maduros
· 1 cebolla
· 8 champiñones
· Queso rallado
· Perejil
· Bechamel para cubrir

Le damos un toque vegetariano ya que hemos sustituido la carne del relleno por una picada de champiñones que nos ayudará a comenzar la operación bikini 2011 con buen pie.

Comenzamos cortando las berenjenas en rodajas y las salamos. Las dejamos reposar para que escurran el agua.

Picamos la cebolla muy pequeña y rehogamos hasta que esté transparente que será cuando añadamos el champiñón. Dejamos que suelte el agua y añadimos el perejil picado y el tomate. Salpimentamos y reservamos.

Freímos las berenjenas. Elegimos fritas ya que el resultado final es mucho más jugoso, aunque un poco más graso que horneadas. En cualquier caso, asegurate de escurrir bien el aceite sobrante.

Ten preparada bechamel.

Ponemos una capa de berenjenas y cubrimos con la fritada y un poco de queso rallado. Otra capa más de berenjena y relleno y así hasta que acabemos con la materia prima. cubrimos con bechamel y gratinamos.

El gran truco de este plato es intercalar una capa de queso rulo de cabra finamente picado y piñones en lugar de la fritada. Sabor mediterráneo por todos los lados.

Otras recetas a capas: Lasaña de setas, o ensalada en milhojas de tomate y ahumados…que están de temporada…

Print Friendly, PDF & Email
Tweet
PinIt

Filed Under: CWK, verduras y hortalizas Tagged With: bechamel, berenjena, cebolla, champiñon, harina, leche, perejil, queso, tomate

Previous Post: « Receta de flan de coco
Next Post: Receta de melocotones asados con helado de vainilla »

Reader Interactions

Comments

  1. eugenia Panteón Salas says

    6 enero, 2013 at 18:41

    gracias por la receta, la copié al pie de la letra.
    No soy precisamente una cocinera
    Me pregunto si combinará usar callampas secas en la fritada,
    además de los frescos champiñones y si combinará usar hojas de albahaca fresca entre las capas, o se perderá.
    Lo del queso de cabra me encantó. No hallo las horas de preparar esta maravilla.

    Responder
    • pepacooks says

      6 enero, 2013 at 22:23

      No tengo ni idea de que son callampas ahora mismo. Me pongo a investigar…

      Responder
  2. Carmen says

    14 enero, 2012 at 8:09

    Me ha encantado la historia y la conclusión sacada, habrá que ser más como el Sr. Poli.

    La receta magnífica, me encanta la Moussaka y como no como carne me va perfecta…

    Me encanta tu cocina.

    Besos

    Responder
    • pepacooks says

      14 enero, 2012 at 10:49

      Gracias!!. Espero que la prepares y ya nos contarás si te gusta. Un abrazo.

      Responder
  3. Mª Jose says

    18 abril, 2011 at 9:00

    Soy vegetariana, por lo tanto cuando encuentro joyas como esta me emociono, suelo cambiar las recetas que me gustan y llevan carne por soja texturizada, pero prefiero los vegetales.Gracias.

    Responder
    • pepacooks says

      18 abril, 2011 at 9:59

      Gracias a ti. Nos gusta emplear mucho los vegetales. En nuestro recetario tendrás un montón de opciones con las que divertirte y comer vegetariano. Un abrazo.

      Responder
  4. Angela says

    23 enero, 2011 at 22:42

    Muy rica!! Yo he adaptado la Mousaka al vegetarianismo sustituyendo la carne por soja texturizada y, si no avisas, ni se nota. Claro que, con lo fan que soy de los champis…. no le pongo un “pero” a esta receta.

    Responder
  5. Paula says

    19 septiembre, 2010 at 14:17

    y tú también te llevaste un cesto lleno de esas deliciosas verduras??? que envidia!!!, no me extraña entonces que hagas estas deliciosas moussakas veganas ;)

    Salu2, Paula
    htp://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net

    Responder
  6. Gitanilla says

    16 septiembre, 2010 at 22:21

    Me ha gustado mucho la pinta de esta mousaka. Tan rica que te llama con estas capas manteniéndose a medias y tan sugerente…
    También me ha emocionado tu historia del Sr Poli. La verdad es que una misma sabe cómo ser feliz y no irritarse, pero cuando se deja llevar para ser de otra manera no lo consigue sino que se confunde y el resultado es peor.

    besitos guapa

    Responder
  7. barbara says

    16 septiembre, 2010 at 21:30

    Hoy he visitado varios blogs y he visto muchas moussakas, y todas buenísimas, me gusta la vuestra por ser más vegetariana y no por ello menos exquisita. saludos.

    Responder
  8. paula says

    15 septiembre, 2010 at 22:34

    este plato me gusta de todas formas.

    Responder
  9. Nélida says

    15 septiembre, 2010 at 18:26

    Le daba ahora mismo un bocado a esta mousaka sin pensármelo. ¡Menudo aspecto!

    Bueno, lo de la historia de Poli, me ha encantado. A practicar el ¿a quién le toca ahora?

    Responder
  10. Recetasdemama says

    15 septiembre, 2010 at 12:58

    Desde ayuer no hago otra cosa que ver mousakas y comentarlas… y me ha encantado ver la variedad de platos tan diferentes que se han hecho con un mismo nombre… ¡¡cuanta creatividad!!

    Besos. Ana

    Responder
  11. Las Bollis says

    15 septiembre, 2010 at 11:08

    que bueno me encanta todo lo que esta hecho asi con verduritas

    Responder
  12. Beatriz says

    15 septiembre, 2010 at 11:01

    Me quedo con tu truco y como seguidora ;)

    Estupenda esa moussaka!

    Besos

    Responder
  13. PUSORONENITO says

    15 septiembre, 2010 at 10:19

    Es un gran plato de la cocina griega y este tuyo tiene una pinta estupenda.
    Besos
    Jorge.

    Responder
  14. Mar says

    15 septiembre, 2010 at 9:39

    Totalmente de acuerdo contigo… dejemos de intentar agradar a todo el mundo, cosa que es imposible, y agrademonos a nosotros mismos….
    Me encanta la musaka, la primera vez que la probé fué en Grecia y me pareció una delicia…
    Un besote guapa

    Responder
  15. Ivana says

    15 septiembre, 2010 at 7:38

    Bravo por el Sr Poli! de verdad que a veces es para…
    en fin! me llevo un trocito de moussaka vegetariana, esta semana estoy comiendo cada día virtualmente claro!
    besitos

    Responder
  16. Begoña says

    15 septiembre, 2010 at 7:33

    Me ha encantado vuestra versión de la mousaka, tiene una pinta estupenda y solo imaginándome los sabores… qué ricos!!!
    Hoy te hemos pillado en un momento alterado, no?…jajjaaj… esto nos permite ir conociéndonos. Me encanta.
    Un saludo, Begoña

    Responder
  17. mese says

    14 septiembre, 2010 at 21:55

    Me gusta esta versión vegetal.
    Besitos

    Responder
  18. luisa says

    14 septiembre, 2010 at 21:54

    Te ha quedado estupenda, tiene una pinta estupenda. Espero que te aproveche. Un saludito.

    Responder
  19. Miriam says

    14 septiembre, 2010 at 21:33

    Jolines, pero uno tiene derecho a pensar que hay algún que otro idiota por el mundo, no? ;)

    Responder
  20. Isa says

    14 septiembre, 2010 at 21:29

    Un plato de lo mas rico y sano
    que tambien es importante¡¡¡¡¡¡
    besos

    Responder
  21. comoju - Cova says

    14 septiembre, 2010 at 20:43

    con este relleno, si hacemos una bechamel light, una receta que no habrá dieta que pueda resistirse a ella

    un abrazo

    Responder
  22. Carlos Dube says

    14 septiembre, 2010 at 20:37

    Esta claro que hay gente para todo. Pobre hombre este señor Poli, aunque bueno, mejor que él no se lo va a tomar nadie. Bravo por él.

    La verdad es que ha sido el gran día de moussaka (te habrás dado cuenta), aunque vuestra versión es cierto que tiene la gran diferencia de ser vegetariana.

    Os ha salido deliciosa aunque me vais a permitir deciros que yo me hubiera tirado a la piscina con otra seta más compleja que el champiñón, que ojo, con éste debe de quedar divino, pero una simple shiitake hubiera dado más sabor y aroma 'protéico' al relleno gracias al gran contenido en aminoacidos como el glutámico que contiene esta seta de criadero.

    Bravo por saliros de lo habitual y mostrarnos algo diferente.

    Un saludo.

    Responder
  23. eLrinCondeLaTaTa says

    14 septiembre, 2010 at 20:20

    Hola guapa!!!
    hoy comi yo una mousaka pero con distintas clases de champiñones y setas solo que no me acorde de sacrle una foto.
    Tiene muy buena pinta como todo.
    Ahora que me estoy adaptando a la rutina de invierno otra vez, me dare un paseo por tu blog para ver las recetas que me perdi.

    Un beso.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Suscribete a Pepacooks

    Nos gustaria envasar toda nuestra comida en tupper y enviaros uno a cada uno. Es imposible, pero si nos das tu e-mail haremos que te lleguen nuestras recetas calentitas a tu bandeja de entrada

  • Feed RSS

  • Patrocinadores

    carne a domicilio de calidad

    Blogroll

    • Cocinar para dos
    • De la vista al paladar
    • Directo al Paladar
    • En Guete!!
    • Gastronomia y Cia
    • L'exquisit
    • La receta de la felicidad
    • Las recetas de Mamá
    • Lazy Blog
    • Mercado Calabajío
    • Mi dulce Tentación
    • My little Things
    • Pasen y degusten
    • Pimientos verdes
    • Recetags
    • Recetas de rechupete
    • Tartas provocativas, María Lunarillos
    • Umami Madrid
    • Velocidad Cuchara
    • webos fritos

    Footer

    Contáctanos

    Si tienes dudas de alguna receta, sugerencias personales, nos quieres invitar a comer o simplemente quieres decir ¡hola!, escríbenos. aquí…

    Copyright © 2008-2017 Pepa cooks. Todos los derechos reservados. Creado por Casi azul

    Política de Cookies Esta web utiliza cookies (lease cuquis) para cosas que de verdad, no sabemos lo que son, pero algunas de ellas son, para que funcionen mejor los anuncios de Adsense y saber cuantas visitas tenemos en Navidad... Puedes visitar nuestra Politica de Cookies para más obtener información sobre las cookies y sus términos de uso. Si eliminas este banner y sigues navegando por la página entendemos que aceptas su uso. Si bebes no conduzcas. Toma muchas frutas y verduras y disfruta de nuestras recetas, si aceptas su uso, claro. Close