• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

pepa cooks

recetas para aprender a cocinar pasa a paso

  • INICIO
  • RECETARIO
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
  • SUSCRIBETE
You are here: Home / postres y dulces / Magdalenas integrales de yogur natural y miel

Magdalenas integrales de yogur natural y miel

17 enero, 2015 Por pepacooks 27 Comments

receta de magdalenas integrales con yogur natural y miel

Si te gusta el yogur, el yogur natural, y lo endulzas con miel, estas magdalenas te recordarán ese sabor. Una receta de magdalenas con un toque caramelo al poner el azúcar moreno por encima y con el toque dulce en la masa de la miel. Llevamos tres docenas…

Hemos adaptado la receta del libro de Xavier Barriga. Un libro muy interesante, ya que te da los trucos básicos para que las magdalenas te queden grandes y hermosas. Los mejores son estos dos, el reposo de la masa en frío para que actúen los impulsores químicos y el batido antes de poner en las cápsulas. Que hacen que queden más esponjosas y uniformes. Ya no se torcerán las magdalenas más…

Nosotros hemos usado harina integral, para que tengan un toque extra de fibra, que últimamente nos viene bastante bien.

Repasaremos el proceso con el resto de recetas de magdalenas que tenemos, las magdalenas caseras o estas con trocitos de chocolate o las completas de chocolate.

MAGDALENAS INTEGRALES DE YOGUR Y MIEL

Ingredientes -para 12 Magdalenas– :
2 Huevos tamaño L
150 g de azúcar moreno
50 ml de leche
190 ml de aceite de oliva
230 g de harina integral
7 g de levadura química (Tipo Royal)
50 g de miel
60 g de yogur natural
Pizca de sal
Tiempo de elaboración: 40 minutos

Preparación:

Batimos bien los huevos con el azúcar moreno y la miel hasta que estén bien mezclados. Seguidamente añadimos la leche, el aceite y el yogur y seguimos batiendo.

Mezclamos la harina, la sal y la levadura y añadimos a la mezcla anterior, batimos de 2 a 3 minutos.

receta de magdalenas integrales con yogur natural y miel

Tapamos la masa resultante con un film y dejamos reposar mínimo 1 hora en la nevera. Nosotros la hemos preparado la tarde de antes y al día siguiente las hemos horneado.

Precalienta el horno a 250ºc calor arriba y abajo.

Una vez finalizado el reposo batimos enérgicamente con unas barillas 15 o 20 segundos, distribuimos la masa en las cápsulas para magdalenas, hasta un poco mas de las tres cuartas partes de su capacidad y ponemos por encima un poco más de azúcar moreno. Horneamos las magdalenas a 210ºc entre 16 y 18 minutos y solo queda esperar a que enfríen para disfrutar de unas magdalenas con un copete que quita el hipo.


Feliz Año del Sr. Copete. Pepacooks

Otras recetas interesantes:

  • Tarta de zanahorias
  • El pan de hamburguesas ¿perfecto?
  • Bizcocho de zanahoria y calabacín
  • Tarta de fresas
  • Magdalenas de chocolate con trocitos de chocolate negro
Print Friendly, PDF & Email
Tweet
PinIt

Filed Under: postres y dulces Tagged With: aceite de oliva, azucar moreno, harina integral, huevo, leche, levadura royal, miel, sal, yogur natural

Previous Post: « Cordero asado Tandoori
Next Post: Panceta asada con salsa caramelizada »

Reader Interactions

Comments

  1. Divinavinagreta says

    3 agosto, 2021 at 1:49

    Me encantan este tipo de dulces que no son una bomba de calorías y grasas saturadas. No digo que haya que comer Magdalenas a diario pero para el siguiente evento de tarde en mi casa voy a prepararlas sin duda y las comeré sin cargo de conciencia porque un día es un día y esta receta lo merece. Enhorabuena Pepa.

    Responder
  2. Andrea says

    24 julio, 2021 at 16:44

    Yo pondría yogur Fage Total que es tipo griego y está delicioso, la textura es un poco más densa, pero supongo que será igual para usar que el yogur natural?

    Responder
  3. Ana Morales says

    27 enero, 2021 at 20:00

    Había intentado otras recetas de magdalenas y la verdad es que no me habían quedado bien, sabrosas pero se desbordaban en el molde, supongo que por un exceso de levadura. Estas me han quedado dibujadas, he puesto harina de espelta y avena a partes iguales porque no tenia harina integral en casa y el sabor y la textura han sido deliciosos.
    Ana

    Responder
  4. Gabriela says

    30 junio, 2020 at 1:09

    M!… se ven muy ricas!! Ahora.. me quedo una duda… Una vez que se mezclaron todos los ingredientes,la preparacion queda una masa? No queda algo liquida? Pregunto porque he preparado muffins y no queda la preparación “una masa”

    Gracias!! Saludos desde la fria y hermosa ciudad de Bariloche,Argentina 😉

    Responder
  5. Cristina Prat says

    1 septiembre, 2018 at 11:24

    Hola! El yogur es azucarado? Es que solo tengo griegos con azúcar de caña y quería hacerlas hoy… Gracias!!!

    Responder
    • pepacooks says

      10 septiembre, 2018 at 12:19

      Es sin azúcar. Usarlo con azúcar, implicaría quitar la parte de azúcar que lleva el yogur de la receta.

      Responder
  6. Carmen says

    20 noviembre, 2017 at 23:36

    Se podria usa la masa de magdalenas para hacer un bizcocho? Es recomendable?

    Responder
    • pepacooks says

      13 diciembre, 2017 at 16:04

      Animate y pruébalo.

      Responder
  7. Juan says

    19 noviembre, 2017 at 19:48

    Qué alegría ver que aún existen las magdalenas pensaba que habían sido exterminadas a manos de los “cupcakes”
    :)

    Responder
  8. ANABEL TB COCINA says

    4 septiembre, 2016 at 21:46

    Me encanta la receta,la haré sin dudarlo.Un saludo.

    Responder
  9. Karem hdez says

    10 junio, 2016 at 4:24

    ¿Por qué se tiene que dejar reposar tanto?

    Responder
    • pepacooks says

      10 junio, 2016 at 8:04

      Para que los gasificares hagan el efecto deseado. Pero es solamente una hora…

      Responder
  10. Jazmín Chávez says

    12 marzo, 2016 at 1:42

    Las hice y quedaron EXQUISITAS! Me encantó que fueran integrales y lo mejor fue el sabor.
    Muchas gracias por la receta!! ??

    Responder
  11. María Chof says

    16 noviembre, 2015 at 16:24

    Lo que más me ha llamado la atención es su gran sabor a miel a pesar de llevar tan sólo 50 gramos. Muy ricas!. Algo aceitosas para mi gusto. A mi en 20 minutos no se me hicieron a pesar de estar al máximo el horno pero ya sé que cada horno es un mundo y el mio he comprobado que no es de los mejores. Las deje 40 minutos y quedaron perfectas y bonitas.
    Muchas gracias por tu receta!!!
    Saludos

    Responder
  12. maribel sancho says

    17 mayo, 2015 at 19:36

    La duda la tengo en el batido tanto de los elementos secos como el de después de la nevera… si lo hago de forma envolvente me sube un poco y de forma energética no me suben… Ayudaaaaa !!!

    Responder
    • pepacooks says

      18 mayo, 2015 at 8:59

      “Batir bien”, antes del reposo, es para que todo se integre perfectamente. Ahí no hay nada que afecte a que suba. Bates y bates hasta que la masa sea uniforme.

      Tras el reposo, si que debes batir energicamente, muy poco, 20 sg.

      No te debería dar problemas si el reposo es en frío y no abres el horno hasta el final de la cocción. Chequea que tu levadura esté bien y que no abres el horno para nada hasta que pasa todo el tiempo de cocción.

      Responder
  13. dulces frivolidades says

    20 enero, 2015 at 14:27

    Qué ricas! aún las tienes calentitas en el blog y aquí no nos hemos podido resistir a hacerlas también. Gracias por compartir la receta

    Responder
  14. Mª José says

    19 enero, 2015 at 11:40

    Que ricas, las voy a hacer, no todas van a llevar naranja y chocolate. Estas se ven muy apetitosas y sanas.

    Responder
  15. Ana Melm says

    19 enero, 2015 at 10:44

    Deliciosas. Por defecto en casa hacemos todo integral, así que me parece genial la receta, con el dulzor diferente de la miel y el yogur…

    Responder
  16. Pepa Navarro says

    19 enero, 2015 at 10:20

    Se te ha olvidado indicar que se espolvoree azúcar moreno por encima, antes de meter al horno (creo) ya que en la introducción hablas del sabor a caramelo que le da el azúcar por encima. No sé si estoy equivocada, acláramelo por favor.

    Responder
    • pepacooks says

      19 enero, 2015 at 10:35

      Si!!. Gracias. Lo corrijo ahora mismo.

      Responder
  17. Margarida says

    18 enero, 2015 at 23:22

    Sin duda tienen que estar riquísimas! Y muy saludables con la harina integral y el azúcar de caña.
    Un buen consejo para obtener un copete tan hermoso!
    Besos

    Responder
    • pepacooks says

      19 enero, 2015 at 7:59

      Ricas de verdad de la buena

      Responder
  18. Silvia says

    18 enero, 2015 at 20:21

    ¡Qué buenas!
    Estas las hago yo el próximo finde y os cuento. ¿Quedan esponjosas con la harina integral?
    Gracias y un saludo!
    Silvia

    Responder
  19. Mi ratito del café says

    18 enero, 2015 at 15:58

    Qué buena pinta tienen! Más caseras y sanotas imposibles, que ganas de pegarles un buen mordisco ;)

    1 besazo!

    Responder
  20. MªJose says

    18 enero, 2015 at 1:25

    Cuanto tiempo sin hacer magdalenas solo verlas ya me entra el gusanillo que buenas…. bsss

    Responder

Trackbacks

  1. Magdalenas Integrales con Miel | DULCES FRIVOLIDADES dice:
    20 enero, 2015 a las 14:25

    […] eso anoche cuando ví la receta del blog Pepa Cooks aún calentita del sábado y repasé los ingredientes viendo que los tenía todos, decidí hacer […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Suscribete a Pepacooks

    Nos gustaria envasar toda nuestra comida en tupper y enviaros uno a cada uno. Es imposible, pero si nos das tu e-mail haremos que te lleguen nuestras recetas calentitas a tu bandeja de entrada

  • Feed RSS

  • Patrocinadores

    carne a domicilio de calidad

    Blogroll

    • Cocinar para dos
    • De la vista al paladar
    • Directo al Paladar
    • En Guete!!
    • Gastronomia y Cia
    • L'exquisit
    • La receta de la felicidad
    • Las recetas de Mamá
    • Lazy Blog
    • Mercado Calabajío
    • Mi dulce Tentación
    • My little Things
    • Pasen y degusten
    • Pimientos verdes
    • Recetags
    • Recetas de rechupete
    • Tartas provocativas, María Lunarillos
    • Umami Madrid
    • Velocidad Cuchara
    • webos fritos

    Footer

    Contáctanos

    Si tienes dudas de alguna receta, sugerencias personales, nos quieres invitar a comer o simplemente quieres decir ¡hola!, escríbenos. aquí…

    Copyright © 2008-2017 Pepa cooks. Todos los derechos reservados. Creado por Casi azul

    Política de Cookies Esta web utiliza cookies (lease cuquis) para cosas que de verdad, no sabemos lo que son, pero algunas de ellas son, para que funcionen mejor los anuncios de Adsense y saber cuantas visitas tenemos en Navidad... Puedes visitar nuestra Politica de Cookies para más obtener información sobre las cookies y sus términos de uso. Si eliminas este banner y sigues navegando por la página entendemos que aceptas su uso. Si bebes no conduzcas. Toma muchas frutas y verduras y disfruta de nuestras recetas, si aceptas su uso, claro. Close