• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

pepa cooks

recetas para aprender a cocinar pasa a paso

  • INICIO
  • RECETARIO
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
  • SUSCRIBETE
You are here: Home / pescados / Lomos de merluza al limón.Cocina al vacío.

Lomos de merluza al limón.
Cocina al vacío.

28 septiembre, 2012 Por pepacooks 10 Comments

receta de merluza al limón. cocina al vacio

A veces, la receta más sencilla es la más sabrosa. Para la receta de hoy era la primera vez que cocinábamos algo al vacío. No tenemos constancia ni memoria de haber probado nunca nada que esté cocinado con esta técnica y la verdad que nos ha sorprendido gratamente. Recuerdo una conversación con Paco (lazyblog.net) camino a San Sebastián donde hablaba de las bondades del vacío y yo no me lo creí. Es para pensarselo…

Hay dos razones. La primera la facilidad para preparar el plato y su resultado y la segunda la limpieza general durante la preparación de la receta.

La máquina con la que hemos preparado el vacío es de la marca FoodSaver, modelo v2860 y es sencillamente genial. Seguramente no será el aparato que todos tengamos en casa cuando amueblemos la cocina por primera vez, ni será el primer electrodoméstico que queremos comprar, pero sin duda alguna, si lo tienes que sacarás un partido genial. Llevamos 15 días con él y casi hemos terminado con todas las bolsas que vienen de muestra en la caja del mismo y os aseguramos que no son pocas. Hemos envasado queso, pan, verduras, embutidos, hemos marinado pescados y hemos preparado la receta de hoy; un fácil “papillote”, si nos permitís llamarlo así.

El objetivo principal del FoodSaver es la conservación y viene acompañado incluso con un bote hermético para poder guardar alimentos que sean sensibles a la presión, pero desde nuestro punto de vista creo que lo vamos a usar mucho más para las preparaciones de recetas para esos días especiales. Carlos preparó un reportaje genial del equipo.

La preparación esta receta es tan sencilla como rápida y limpia. Puedes tener los paquetes preparados con antelación y así, simplemente, en el momento de cocinar los tendrás disponibles, porque lo más recomendable es tomar este plato recién preparado.

Merluza al limón a 65º C

Ingredientes -para 2 raciones– :
2 lomos de merluza de 180 g cada uno
2 rodajas de limón
Hierbas al gusto
Sal
Pimienta
Aceite de Oliva Virgen Extra
Tiempo de elaboración: 20 minutos
Preparación:

receta de merluza al limón. cocina al vacio

Manías Pepacooks. Nosotros el pescado fresco casi siempre lo congelamos. Es una decisión personal. No nos fiamos del Anisakis. Ventajas, pues que para la receta de hoy puedes adelantar unos pasos y dejarla preparada justo antes de congelar el pescado. Ten a mano los ingredientes.

Salpimentamos los lomos de merluza. Cortamos una rodaja de limón por cada lomo y las colocamos en el fondo de la bolsa. Colocamos justo encima de la rodaja de limón los lomos y ponemos por encima nuestra hierba favorita. Regamos por encima con una pequeña cantidad de aceite de oliva. Una cucharada Por cada lomo será suficiente.

Tomamos la bolsa y la colocamos en una altura inferior a la envasadora. Al tener aceite en su interior en estado líquido será conveniente para evitar que el mismo entre en el circuito de vacío de la máquina. La máquina dispone de una función especial de envasado para ingredientes líquidos y además de una función especial de envasado para alimentos frágiles. Usaremos ambas para asegurarnos de que el contenido de nuestro paquete quede perfecto.

Una vez preparado, procedemos a conservarlos según deseemos. Nosotros lo congelaremos durante un día al menos y descongelaremos en el frigorífico cuando vayamos a cocinarlos.

Puedes ver más fotos del PASO a PASO en nuestra página de Google+. Click Aquí

receta de merluza al limón. cocina al vacio

Para preparar el plato pondremos agua a calentar en un recipiente. Objetivo 65°. Nuestro termómetro de ikea no nos abandona. Nosotros hemos elegido nuestra olla más grande y hemos colocado el accesorio de vapor en la parte inferior para que el pescado no se cocinen directamente al fuego. La verdad que ha sido bastante sencillo mantener los 65° pues en el punto más bajo de nuestra vitrocerámica se mantienen perfectamente a una temperatura constante.

Colocaremos el paquete dentro del agua y lo mantendremos ahí durante 15 minutos aproximadamente, para dos lomos de merluza de unos 180 g cada uno y unos 2,5 cm de grosor. Nosotros la hemos tenido 17 por miedo a que saliese muy crudo en el interior. No era necesario.

Una vez pasado este tiempo, solo nos queda abrir el paquete y sacar el lomo que estará cocinado perfectamente. No habrá perdido ningún jugo y además podréis ver que las lascas del pescado se separan unas de otras perfectamente, como esos pescados que podéis tomar en los mejores restaurantes.

Con la salsa que queda en el interior de la bolsa prepararemos un falso pil-pil batiendo enérgicamente para emulsionar. Nos servirá para napar un poquito el pescado. Y está deliciosa.

Además hemos acompañado el plato con una salsa muy sencilla preparada con cuatro cucharadas de mayonesa, un poco de pepinillo picado y otro poco de cebolla, un chorrito de salsa de soja y otro de zumo de limón. Además le incorporaremos un poco de eneldo. Sencilla tambien, ¿no?.

¿Qué?, ¿os atrevéis con este plato?.
Tenéis un montón de información de cocina la vacío en el Blog de Iñigo Aguirre, Umami-Madrid.com. El otro blog de cocina que no te puedes perder.

Sencillo y rico.Pepacooks


Otras recetas interesantes:

  • Brocheta de cordero con guisantes
  • Entraña de ternera con salsa chimichurri
  • Hamburguesas de atún
  • Magdalenas integrales de yogur natural y miel
  • Patatas a la crema de torta del Casar

Print Friendly, PDF & Email
Tweet
PinIt

Filed Under: pescados Tagged With: aceite de oliva, limon, merluza, perejil, pimienta, sal

Previous Post: « Pan con malta torrefacta y centeno
Next Post: Tartatelas de manzana en compota »

Reader Interactions

Comments

  1. Wendy says

    18 septiembre, 2018 at 14:43

    Wow! Recetaza. Mi maquina de vacío no tiene la propiedad de envasar líquidos ó productos delicados. Algún truco para que no suba el aceite y no cierre de forma total? que es lo que me suele pasar. Gracias de antemano. Saludos

    Responder
    • pepacooks says

      19 septiembre, 2018 at 10:14

      Ya no es tanto la de envasar líquidos como la de realizar el vacío despacio.

      Nosotros cuando envasamos con líquidos, intentamos poner siempre la bolsa contenedora en vertical para que los líquidos se queden en la parte inferior y no les sea fácil escapar.

      Imagino que quizás tu maquina tenga la opción de vacío manual, con lo que podrías sacar el aire poco a poco hasta que consideres que se puede sellar.

      Responder
      • Maria Wendy Yaksic Yañez says

        19 septiembre, 2018 at 18:20

        Muchas gracias por vuestra contestación.
        He estado investigando y en YouTube encontré un buen truco y es congelar el aceite y ponerlo así dentro de la bolsa y entonces hacer el vacío. Me parece un buen truco, verdad?. Pronto haré el plato y os contaré. Saludos

        Responder
  2. Carlos Noceda says

    1 octubre, 2012 at 15:13

    Buenas chicos,
    Probar el salmon que esta increible, con una gota de soja, receta de Iñigo.

    Saludos

    Responder
    • pepacooks says

      1 octubre, 2012 at 16:50

      ¡Si!. Este ha sido el primero, pero no el único, ay que nos ha encantado…

      Responder
  3. vero says

    30 septiembre, 2012 at 22:38

    Me he quedado alucinada! que cosa la maquinita!

    Responder
  4. Geles says

    29 septiembre, 2012 at 10:29

    La cocción al vacío es una técnica que mantiene bastante bien las cualidades organolépticas y nutricionales del alimento. La verdad es que es un acierto este plato. Besos

    Responder
  5. Dube says

    29 septiembre, 2012 at 0:41

    Que rica chicos, tenemos que empezar a probar con el pescado. Jugosidad total. Un saludo

    Responder
  6. Fabián says

    28 septiembre, 2012 at 23:14

    ¡que fuerte lo del envasado! Nunca me lo había planteado, pero seguro es es una forma de guardar de lo más cómoda!

    Gracias por la receta y la info y un saludo,

    Fabián (www.foodtografia.net)

    Responder
    • pepacooks says

      29 septiembre, 2012 at 9:32

      Aconsejamos probarlo. Cómodo y después rápido de cocinar.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Suscribete a Pepacooks

    Nos gustaria envasar toda nuestra comida en tupper y enviaros uno a cada uno. Es imposible, pero si nos das tu e-mail haremos que te lleguen nuestras recetas calentitas a tu bandeja de entrada

  • Feed RSS

  • Patrocinadores

    carne a domicilio de calidad

    Blogroll

    • Cocinar para dos
    • De la vista al paladar
    • Directo al Paladar
    • En Guete!!
    • Gastronomia y Cia
    • L'exquisit
    • La receta de la felicidad
    • Las recetas de Mamá
    • Lazy Blog
    • Mercado Calabajío
    • Mi dulce Tentación
    • My little Things
    • Pasen y degusten
    • Pimientos verdes
    • Recetags
    • Recetas de rechupete
    • Tartas provocativas, María Lunarillos
    • Umami Madrid
    • Velocidad Cuchara
    • webos fritos

    Footer

    Contáctanos

    Si tienes dudas de alguna receta, sugerencias personales, nos quieres invitar a comer o simplemente quieres decir ¡hola!, escríbenos. aquí…

    Copyright © 2008-2017 Pepa cooks. Todos los derechos reservados. Creado por Casi azul

    Política de Cookies Esta web utiliza cookies (lease cuquis) para cosas que de verdad, no sabemos lo que son, pero algunas de ellas son, para que funcionen mejor los anuncios de Adsense y saber cuantas visitas tenemos en Navidad... Puedes visitar nuestra Politica de Cookies para más obtener información sobre las cookies y sus términos de uso. Si eliminas este banner y sigues navegando por la página entendemos que aceptas su uso. Si bebes no conduzcas. Toma muchas frutas y verduras y disfruta de nuestras recetas, si aceptas su uso, claro. Close