• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

pepa cooks

recetas para aprender a cocinar pasa a paso

  • INICIO
  • RECETARIO
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
  • SUSCRIBETE
You are here: Home / nuestra cocina / Escuadras y cartabones rellenos

Escuadras y cartabones rellenos

28 junio, 2009 Por pepacooks 22 Comments


De las cosas más sencillas salen las cosas más deliciosas. El que escribe visita la cocina de Smitten para provocarse a si mismo que se le haga la boca agua -con estos calores cualquier medio para refrescarse es bueno-. De allí viene esta receta. Thanks!.

Eso si, uno de los ingredientes de hoy es de alto riesgo. La pasta filo es una cosa que si viniera de la piel de un recién nacido o de un susurro al oído no sería tan sensible. Pero la pasta filo es harina y agua y para trabajar con ella o tienes un laboratorio de ambiente controlado con 98 por ciento de humedad o deber ser rápido, muy rápido.

Hoy, corriendo corriendo, la hemos rellenado de setas, quesos, jamón, en definitiva, de los ingredientes que tu puedas tener a mano en la nevera porque de cualquier manera están ricos.

Ingredientes:

· Pasta filo y Mantequilla

Rellenos
· Queso Roquefort, Cebolleta y Setas
· Queso rulo de cabra, Piñones y Vino Pedro Ximenez
· Jamón York y Queso

Preparamos los rellenos de esta receta de una manera muy básica.

El relleno de setas se prepara rehogando la cebolla y añadiendo después las setas muy picaditas -aviso, hoy todo hay que cortarlo pequeñín-. Cuando estén, apartamos del fuego y añadimos el queso azul que prefiramos.

Igualmente preparamos el rellenos de queso de cabra. Con cebolleta rehogada y un puñado de piñones a los que emborracharemos con PX. Una vez reducido añadimos el queso.

Los de jamón york y queso son los más complicados.

Para preparar los triángulos tomamos dos hojas de pasta filo -cuando las compréis vendrán en un paquete de quinientas hojas como los folios-, ya que las nuestras no funcionaban bien con una sola y las untamos de mantequilla con una brocha.

Cortaremos la hoja en tiras de unos diez centímetros de ancho y todo lo largo que esta sea.
En una esquina colocamos un bocado de relleno.

Plegamos la tira para que quede un triángulo, igual que si comenzásemos a hacer un avión de papel.

Seguimos plegando, como indican en la receta original, como si fuese una bandera. Es curioso esto, ya que solo recuerdo plegar así las banderas de las películas, cuando un soldado muere y le dan la bandera a la familia.

No os preocupéis si vais viendo que un lado se queda abierto. Al llegar al final de la hoja estarán todos bien cerrados.

Untamos el último borde con mantequilla y cerramos. Recordad que todo esto se hace corriendo, corriendo, para que no se seque.

Precalentamos el horno a 250º C. Solo hay que esperar a que doren nuestras escuadras y cartabones. Y lo hacen rápido, rápido. Y cuando salen queman. Queman.

Print Friendly, PDF & Email
Tweet
PinIt

Filed Under: nuestra cocina

Previous Post: « Cordero con ciruelas y miel
Next Post: PEsto PAsta COOKS »

Reader Interactions

Comments

  1. CocinArte says

    5 julio, 2009 at 19:30

    Nunca he usado masa philo, nunca la he visto…pero además me da miedo romperla…que yo soy una impaciente y un poco manazas…esta receta tiene que estar de vicio!!

    Responder
  2. Antuan says

    5 julio, 2009 at 10:15

    HOLA PEPA PASATE POR MI BLOGS TIENES PREMIO ORO

    Besos
    antuan

    Responder
  3. Kako says

    2 julio, 2009 at 9:32

    En casa sigue sobrando un poco de masa filo. Comparto contigo lo de lo complicado de trabajrla, pero con rapidez se puede ;-)
    Sin dudas me has dado una muy buena idea para terminar la masa que tengo.
    La haré.
    Besos y gracias!

    Responder
  4. Silvia says

    30 junio, 2009 at 20:25

    Impresionante receta Pepa. La mezcla de quesos ha picado mi curiosidad. Sigo sin trabajar con pasta filo (es difícil de encontrar), pero en cuanto me haga con ella esta receta geométrica cae seguro.

    Besos.

    Responder
  5. Begoña says

    30 junio, 2009 at 16:00

    Buenísimos!!!!! Tienen una pinta estupenda y los rellenos de lujo. Además supongo quea admitirán muchos más rellenos.
    Son sencillos y sabrosos….
    Un saludo, Begoña

    Responder
  6. Marymary says

    30 junio, 2009 at 13:21

    Si quie es verdad que es una cosa sencillita, original, rapida y que seguro que esta mu buena!!! jaja
    Un besito

    Responder
  7. Antuan says

    30 junio, 2009 at 10:41

    Pepa que receta mas bien elaborada,
    tiene que estar riquisima,voy a probarla.

    Besos
    antuan

    Responder
  8. sol says

    30 junio, 2009 at 8:35

    Te han quedado perfectas estas "empanadas de masa phillo". Suelo hacerlas rellenas de espinacas y queso feta, "spanakopitas".
    Los rellenos que has utilizados me parecen deliciosos.
    Un beso

    Responder
  9. recetasdemama says

    29 junio, 2009 at 16:18

    No importa que quemen, yo me espero un poquito antes de metermelo en la boca… guardame algún triángulo relleno, que voy para allá

    Responder
  10. La cuina vermella says

    29 junio, 2009 at 15:22

    Hola família!!! emocionados estamos con la pasta filo, que buena, nos encanta tanto en dulce como en salado!! Gracias por esta estupenda receta! Un beso enorme!

    Responder
  11. Karolina says

    29 junio, 2009 at 14:36

    k riquisiismos pepa!!!

    Responder
  12. Carlos Dube says

    29 junio, 2009 at 14:12

    Nosotros seguíamos a la cocina de Smitten cuando empezamos en esto el blog. Nos parecía su blog increíble, con fotos cuidadísimas y recetas dulces geniales.

    Esta receta nos parece sublime, con ese relleno de setas y queso de cabra nos parece total. El nombre super original a todo esto. Un saludo.

    Responder
  13. Ivana says

    29 junio, 2009 at 12:11

    QUE RICO!! El otro día me explicaba una chica que para que no se reblandecieran los palitos de filo, los horneaba y directamenta al coche que estaba al sol!! los socaba y rápidamente se los comian! ja! ja!
    que ricos estas escuadras!!
    besitos

    Responder
  14. Mar says

    29 junio, 2009 at 9:46

    Que rico, unos rellenos de los que a mi me gustan… nunca he usado la pasta filo, pero ya mismo la estoy buscando….
    Un besote

    Responder
  15. Pilar - Lechuza says

    29 junio, 2009 at 9:01

    Magnificos cartabones y estupendas escuadras, je,je.
    Me llegarían frescos si me los mandas por Seur?
    Un abrazo

    Responder
  16. Dolorss says

    29 junio, 2009 at 8:16

    Pues si hay que ir tan rápido no llegarán a la mesa, no? por que se deben de comer rápido…. por si alguien las pilla primero!!!

    Ese relleno de setas me tiene con los ojos en blanco.
    Por cierto hace 15 días fuimos a por setas … y premio… un montón de senderuelas y champiñones silvestres.
    Con que los haré? pes con escuadra y cartabón.
    Besos

    Responder
  17. Su says

    29 junio, 2009 at 7:40

    Perdón, no queria decir Mezquita, queria decir Sanchez, Sanchez, que estoy mas tonta…

    Responder
  18. Su says

    29 junio, 2009 at 7:39

    Por favor…por favor…
    no se si que quedemos en los viveros la Mezquita, por aquello de estar a medio camino, y me des unas pocas escuadras y cartabones…
    anda!! Tengo hambre…

    Responder
  19. Loladealmeria says

    29 junio, 2009 at 7:39

    Pues easas escudras y cartabones te han quedado d elujo. Por dios que coasa mas rica. La semana pasada estuve en una inauguracion de una exposicion dsobre fotografias de Egipto y nos dieron algo muy parecido a lo tuyo, relleno de datiles y morcilla, espinacas y queso, ….me moria , menuda agonia me entro al comerlos, si me descuido dejo a los demas sin nada.
    Imagino que los tuyos estarian igual de ricos.
    Felicidaes porque te han quedado fenomenales.
    Saludos desde Añlmeria

    Responder
  20. Margarida says

    28 junio, 2009 at 22:23

    Viva la geometría :)

    Responder
  21. Zerogluten says

    28 junio, 2009 at 21:27

    Pues con estas escuadras y cartabones dan ganas de mandar las vacaciones a paseo y volver a la escuela. Yo quiero media docena de cada, jaja.
    Estupendísisisisisisisimos!!!!!!!!!
    Besitos sin gluten

    Responder
  22. carmenpiva says

    28 junio, 2009 at 21:10

    Tienen que estar bueníiisimos, pero….¡Qué laboriosos parecen!
    Son ya para nota muy, pero quemuy alta!!
    Un besín
    Carmenpiva

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Suscribete a Pepacooks

    Nos gustaria envasar toda nuestra comida en tupper y enviaros uno a cada uno. Es imposible, pero si nos das tu e-mail haremos que te lleguen nuestras recetas calentitas a tu bandeja de entrada

  • Feed RSS

  • Patrocinadores

    carne a domicilio de calidad

    Blogroll

    • Cocinar para dos
    • De la vista al paladar
    • Directo al Paladar
    • En Guete!!
    • Gastronomia y Cia
    • L'exquisit
    • La receta de la felicidad
    • Las recetas de Mamá
    • Lazy Blog
    • Mercado Calabajío
    • Mi dulce Tentación
    • My little Things
    • Pasen y degusten
    • Pimientos verdes
    • Recetags
    • Recetas de rechupete
    • Tartas provocativas, María Lunarillos
    • Umami Madrid
    • Velocidad Cuchara
    • webos fritos

    Footer

    Contáctanos

    Si tienes dudas de alguna receta, sugerencias personales, nos quieres invitar a comer o simplemente quieres decir ¡hola!, escríbenos. aquí…

    Copyright © 2008-2017 Pepa cooks. Todos los derechos reservados. Creado por Casi azul

    Política de Cookies Esta web utiliza cookies (lease cuquis) para cosas que de verdad, no sabemos lo que son, pero algunas de ellas son, para que funcionen mejor los anuncios de Adsense y saber cuantas visitas tenemos en Navidad... Puedes visitar nuestra Politica de Cookies para más obtener información sobre las cookies y sus términos de uso. Si eliminas este banner y sigues navegando por la página entendemos que aceptas su uso. Si bebes no conduzcas. Toma muchas frutas y verduras y disfruta de nuestras recetas, si aceptas su uso, claro. Close