Siempre que pretendemos celebrar algo preparamos las mismas recetas. Son recetas sencillas, que puedes prepararlas con antelación y que además siempre te evocan los mejores recuerdos del pasado. Nosotros tenemos dos y el pasado jueves día de reyes las preparamos juntas para comer toda la familia en casa.
La primera de ellas la comentamos hace mucho tiempo y es nuestra receta de canelones con pollo y foie gras. Es una receta especial, ya que nos recuerda mucho a una tía muy especial. Y la segunda es la receta de migas que os presentamos hoy. La base es el pan, por lo que es sencilla y barata. Imposible de mejorar es estos días.
…
pan
Hamburguesas caseras, totalmente
Whole kitchen en su Propuesta Salada para el mes de julio nos invita a preparar todo un clásico de la comida contemporánea como lo es la Hamburguesa.
Ingredientes:
Para el pan con polish de yogurt
· 250 gr de harina
· 5 gr de sal· 120 ml de agua· 3 gr de levadura· 100 gr de polish de yogurt, que sale de:
· 50 gr de harina
· 50 gr de yogurt natural
· 3 gr de levadura
· 35 ml de agua
Para la carne
· Tu carne de hamburguesas favorita
· 1 diente de ajo
· 2 cucharadas de mostaza antigua
· 1 cucharada de cilantro
· 1 cucharada de salsa Perrins
Nuestra salsa de ketchup o BBQ
Queso de cabra
Tomate
Cebolla
La carne
Preparamos la carne mezclando todos los ingredientes. Fácil y sabroso. Hacemos bolas, conocidas como albóndigas y aplastamos. Resultado: Hamburguesa.
El pan
Del libro de Xavier Barriga, PAN, sale esta receta, de la que podemos decir, que a día de hoy, es el pan casero más sabroso que hemos probado.
Se prepara el polish diluyendo la levadura en el agua, la mezcla en el yogurt y el resultado en la harina, todo bien mezclado para que no queden grumos. Debe reposar tres horas a temperatura ambiente o un día en la nevera.
Amasamos el resto de los ingredientes y añadimos el polish. Dejamos la levadura para el final. Tiene que reposar quince minutos tapado como otro pan.
Después hacemos las bolitas y las colocamos en la bandeja del horno a fermentar durante noventa minutos en un lugar cálido.
Solo nos queda hornear con el horno a 250º. Si los pulverizas con agua por fuera, quedaran blanditos. Recuerda poner en horno una olla con paños mojados para que se genere vapor. En 10-15 minutos o antes si los veis dorados, estarán listos.
Acabamos preparando la salsa que más os guste de las dos de nuestra lista, Ketchup o BBQ.
Montamos la hamburguesa con la carne bien dorada, su cebolla a la plancha, su tomate, su rodajita de queso de cabra, … Ahora que me acuerdo, si que nos quedaban ganas de comerla
Pan pePayés con pipas
Las penas con pan han sido menos. Así ha sido reflejado en la primera semana postvacacional por la báscula, la gran justiciera. El veredicto ha sido inapelable.
Qué no te abrochan los pantalones, acuérdate de esas barbacoas al frescor de la noche. Qué se te nota la barriga en ese botón de la camisa que se te empieza a abrir, acuérdate de ese heladito fresquito contra el calor. Qué sudas cuando al subir las escaleras, acuérdate…
¿Habrá alguna poesía a la báscula que nos ayude a pasar estos días? Seguro que no. Pero nosotros le cantamos al pan para poder llevar mejor la vuelta al hervido y el gazpacho suave.
Tomamos los ingredientes de una receta de directo al paladar, para ayudarnos en nuestra nueva incursión al mundo del pan. No es fácil hacer pan ni aún disponiendo de masa madre de panadería, de esa que usan para hacer el pan nuestro de cada día -gracias Elena-.
· 500 gr. de harina de fuerza
· 300 ml de agua
· 40 gr. de pipas crudas
· 10 gr. de sal
· 100 gr. de masa madre
· 20 gr de levadura prensada
Lo primero que hacemos es disolver la levadura en agua templada. En un cuenco tendremos mezcladas la harina, la sal y las pipas. Hacemos un volcán en el medio y ponemos la masa madre.
Nosotros tenemos una amasadora que nos sirve para esto, así que le damos al “on” y poco a poco vamos añadiendo el agua. Unos 10 minutos.
Tras amasar dejamos reposar hasta que doble el volumen. Amasamos de nuevo para que quitar el aire.
Le damos forma y dejamos leudar otra hora. Hacemos unos cortes a la masa y horneamos. -Horno precalentado a 250 ºC. Al meter el pan lo bajamos a 180 ºC-. Pulverizamos el horno con agua al meter la masa y a los 20 minutos volvemos a pulverizar. Cuando esté dorado lo sacamos y dejamos enfriar. Estará hecho cuando le damos unos golpes y suena a hueco.
El que escribe lo suele tomar solo para desayunar, tostado y con un chorrito de aceite, pero no está mal acompañarlo de productos tipical spanish para una buena merienda o cena.
#33. Pan de cerveza
Con vosotros, pan y cebolla.
Ya acaba 2008, el año de la cacareada crisis. Hace unos meses y 33 recetas -y unos kilos de más, que no somos de tirar comida- que empezamos esta loca aventura. Nos hace ilusión terminar el año viendo que día a día cada vez sois más los que pasáis a visitarnos y esperamos que sigáis haciéndolo en el año que entra. Tenemos un nuevo año lleno de proyectos que os iremos contando próximamente.
Hoy toca hablar del pan que refleja una de las dos partes del amor en el refrán de la primera frase.
La que cocina no había preparado pan antes y comenzamos a probar con uno sencillito que vimos por ahí. Hay cosas que mejorar, pero continúa el proceso de aprendizaje de como preparar panes como los de antes.
· 25 gr. de levadura de panadero
· 315 ml. de cerveza
· 250 gr. de harina de fuerza
· 250 gr. de harina blanca
· Un pellizco de sal
En la mitad de la cerveza disolvemos la levadura. Esta mezcla la vertemos en el montón que formamos con las harinas y el pellizco de sal y lo mezclamos bien con los dedos hasta que se empapen las harinas.
Llegado este punto amasamos. Vamos añadiendo la cerveza restante hasta que tengamos una masa bien húmeda. Una vez incorporada toda la cerveza no dejamos de hacer rodar , empujar y doblar la masa una y otra vez.
Finalizado el amasado, formamos una bola que colocaremos en una bandeja y le daremos unos cortes en forma de cruz. La masa ahora deberá leudar hasta que duplique su tamaño. La colocaremos en un lugar cálido y húmedo y la podemos cubrir con un film.
Una vez fermentada se trabaja durante un minuto para que expulse todo el aire. Formamos bolas de masa redondeadas y, sobre una bandeja de horno enharinada, colocamos una en el centro rodeada de más bolas alrededor. Dejamos fermentar de nuevo.
Con el horno precalentado horneamos la masa -225ºC, 20-25 minutos- y ya está listo para tomar. Tiene un sabor final a cerveza -a cebada tostada y/o malta- muy rico.