• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

pepa cooks

recetas para aprender a cocinar pasa a paso

  • INICIO
  • RECETARIO
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
  • SUSCRIBETE
You are here: Home / postres y dulces / #43. Arroz con leche de coco

#43. Arroz con leche de coco

15 febrero, 2009 Por pepacooks 31 Comments


Sin lugar a dudas, si hay un cocinero que embelesa por su literatura, ese es Abraham García, propietario del restaurante Viridiana. El que escribe le conoció hace años en los encuentros digitales de El Mundo, que hasta el verano pasado se hacían todas las semanas y en los que nos sorprende continuamente con sus recetas -ahora ha cambiado a periodicidad mensual-. Además desde hace poco nos cuenta historias en el blog que ha comenzado a escribir también para El Mundo -a la derecha podéis ver su dirección-.

Es en este último donde publicó hace poco esta receta de arroz con leche, que destaca al incluir la leche de coco. No sabría explicar el porqué, pero cualquier receta que tenga un ingrediente asiático me llama la atención. La hemos probado y os la recomendamos sin lugar a dudas. Está delicioso.

Ingredientes:

· 1 lata de leche de coco -de 400 gr.-
· 140 g. de arroz.
· 750 ml. de leche y un vaso de agua
· 200 g. de azúcar
· 1 palo de canela
· 1 piel de mandarina (mejor seca que fresca) -o de naranja, como nosotros-
· 1 clavo de olor
· 1 hoja de gelatina neutra

La preparación, sencilla.

Cocemos el arroz durante 30 minutos aproximadamente -tiempo suficiente para que quede completamente meloso- con la leche y el agua, que tomarán los aromas de la piel de mandarina, el clavo y el palito de canela.

Añadimos en este punto la leche de coco y el azúcar. La leche de coco es fácil de encontrar en la actualidad. Una vez abierto el envase mover bien para homogeneizarla, ya que normalmente se encontrarán la pulpa y el agua separadas. Dejamos cocer 5 minutos más hasta que estén incorporados al arroz.

Nosotros le añadimos una hoja de gelatina para que quedase aún más compacto.

Y sirvió de acompañamiento a este brazo de gitano. Pero eso es otra historia que os contaremos a su debido momento.

Print Friendly, PDF & Email
Tweet
PinIt

Filed Under: postres y dulces

Previous Post: « #42. Huevos encapotados
Next Post: #44. HEMC 30. Manzanas rellenas en sopa de parmesano »

Reader Interactions

Comments

  1. Carlos Dube says

    2 noviembre, 2009 at 15:21

    Antes de ayer lo hicimos, y todavía nos estamos frotando los ojos… y la barriga. Mañana lo publicamos. Un vicio. Gracias por enseñarnos las receta. Un saludo.

    Responder
  2. Anonymous says

    14 abril, 2009 at 0:24

    GRACIAS POR EXISTIR ARROZ CON LECHE

    Responder
  3. Carlos Dube says

    27 marzo, 2009 at 11:25

    ¿De Abraham García?… uuufff pues entonces ya dudo, porque leía sus encuentros… bueno hija, por ti lo voy apuntar, y seguro que te sale más bueno a ti. Un saludo.

    Responder
  4. Carlos Dube says

    27 marzo, 2009 at 11:23

    Pues tu receta te prometo que la he visto antes, pero claro al no haber un comentario en este post, dudo un poco. Posiblemente entraría y lo leería sin más. Me parece increíble Pepa, me encanta este postre. Con tu permiso me lo voy apuntar qué bueno.

    Responder
  5. Anna says

    21 febrero, 2009 at 19:44

    qué rico!!!!! soy amante del coco, tengo que probarlo…y espero ver la receta del brazo de gitano…qué aspecto!!!

    Responder
  6. Mai says

    20 febrero, 2009 at 10:34

    no hay duda alguna, por el estupendo aspecto que tiene que debía estar de vicio,y digo debía porqué seguramente no dejasteis ni un grano.
    besos

    Responder
  7. pepa cooks says

    18 febrero, 2009 at 22:22

    Hola Dolorss, pues si te gustan las dos cosas, juntas hacen una combinación perfecta, besitos guapa.

    Hola Rosa, ¿ en el fondo del armario? sacala ahora mismo, no pierdas tiempo, besos pepa.

    Pero bueno Mar, no me lo puedo creer, ósea que tienes a tus niños privados de este manjar, por favor ahora mismo, a la de ya estas haciendo un arroz con leche, da igual que no tengas coco, y que no se vuelva a repetir,ja, ja, besitos guapa.

    Hola Antua, bienvenido a mi cocinita y gracias por tu comentario, un saludo pepa.

    Responder
  8. antuan says

    18 febrero, 2009 at 22:07

    Ese arroz con leche tiene muy buena pinta habrá que probarlo,con el saborcito a coco. En hora buena.

    Un saludo

    Responder
  9. Mar says

    18 febrero, 2009 at 14:33

    En casa nunca he hecho el arroz con leche y lo voy a tener que hacer para que lo prueben, y con ese saborcito a coco seguro que les gusta más…
    Un beso cielo

    Responder
  10. Rosa says

    18 febrero, 2009 at 10:23

    Divino y tengo una lata de leche de coco en el fondo del armario así que esta receta no pasa de hoy.
    Besos

    Responder
  11. Dolorss says

    18 febrero, 2009 at 2:07

    El arroz con leche ne gusta muchísismo, pero es que además el coco también, así que como la que cocina soy yo me haré una buena ración para mí.
    delicioso y cremosito se ve este que habeis hecho.
    besos

    Responder
  12. pepa cooks says

    17 febrero, 2009 at 22:36

    Hola María José, pues ya sabes a esperar el finde, unnn ya me estoy relamiendo, besos pepa.

    Hola Vecina, muchas gracias por tu comentario, besos pepa.

    La Sopa gansa, que curioso, no se me había ocurrido lo de la verdura, me lo apunto guapa, besos pepa.

    Hola Kako, pues pruébalo no te defraudara,besos pepa.

    Responder
  13. Kako says

    17 febrero, 2009 at 20:10

    Guau, una verdadera maravilla me suena este arroz con leche de coco.
    Sin dudas lo pruebo.
    Gracias!

    Responder
  14. la sopa gansa says

    17 febrero, 2009 at 19:59

    que curiosa!!!
    nosotros somos fan de la leche de coco, a mi me encanta, incluso la utilizamos para cocer verdura, pero con esta receta me llevo una gratiiisima sorpresa.
    gracias!!!

    Responder
  15. Su says

    17 febrero, 2009 at 9:35

    Me quedo con todas vuestras apreciaciones !!
    Enhorabuena vecina!!!

    Responder
  16. María José says

    17 febrero, 2009 at 9:11

    Tengo una lata de leche de coco en el armario y el arroz con leche me encanta. Lo suelo hacer los fines de semana, cuando viene la familia a comer. Lo probaré, eso seguro.
    Un abrazo,
    María José.

    Responder
  17. pepa cooks says

    16 febrero, 2009 at 22:47

    Hola Ana, pues no veas cuanto lo siento, por que te pierdes un gran postre, yo odio el hígado, secuelas también del internado, besos pepa.

    Hola María José , pues la próxima vez que compres en el super, no lo olvides, besitos pepa.

    Hola Karolina, si que es interesante, besitos pepa.

    Hola Sonia, soy Shasta ahora que mi amita se ha ido un momento, he dicho voy a contestar yo.
    Muchas gracias por decir que soy guapa, aunque mi ama me lo dice todos los días y otra cosa haz el arroz, por que me dieron a chupar un poco y estaba riquísimo, bueno me voy que viene ya , besos Shasta.

    Hola Zeroglutén, la verdad que lo asiatico no se por que pero a mucha gente le llama la atención y la verdad que hay ingredientes que dan mucho juego, así que ya sabes pruebalo que te gustara, besos pepa.

    Hola Silvia, si que lo oigo ya que esta dentro de mi tripa y esta super pesado, besitos pepa.

    Hola Zaira, la verdad que yo ya lo he probado en dos ocasiones en una ensalada y en este arroz y da muy buenos resultados, besos pepa.

    Hola Tartasacher, gracias a ti guapetona, besos pepa.

    Responder
  18. tartasacher says

    16 febrero, 2009 at 22:08

    Hola Pepa:

    Vaya arroz con leche que has hecho. Qué cosa tan buena. Un besote y mil gracias

    Responder
  19. Zaira says

    16 febrero, 2009 at 22:07

    Hola Pepa:
    Qué arroz con leche tan rico. Yo uso de vez en cuando esa leche o jugo de coco y otras veces una crema de coco que es muy rica. Me encanta y tengo que probarlo. Besos mil

    Responder
  20. Silvia says

    16 febrero, 2009 at 21:33

    He de confesar que el arroz con leche no es de mis postres preferidos (salvo en la mousse que preparo de él,me la como enterita) pero oye ya con coco es otra cosa, adoroooooooooooo el coco y mira ¿por qué no?

    Estoy a la espera de lo que nos tengas que contar de ese brazo de gitano que me está llamando a gritos ¿no lo oyes?

    Besos.

    Responder
  21. Zerogluten says

    16 febrero, 2009 at 17:34

    A mi también me gusta mucho la comida asiatica, más bien me pierde.
    Esta orientalización del arroz con leche me ha parecido fabulosa y la compañía “flamenca” también, jeje.
    Besitos sin gluten

    Responder
  22. Sonia Martín says

    16 febrero, 2009 at 13:37

    Ese arroz debe estar de vicio. Me apunto la idea, porque a mí también me llaman mucho la atención los ingredientes orientales. Espero la receta del brazo de gitano bien prontito. Y ahora lo más importante y esto va para Shasta: Eres una perra guapísima, y he disfrutado un montón viendo tus fotos. Se me han escapado un par de oooooohhhhhhhs! Muchas felicidades y espero seguir hablando contigo otro día. Besos. Sonia

    Responder
  23. karolina says

    16 febrero, 2009 at 11:35

    k intereante el arroz con leche de coco!! ummm

    Responder
  24. Maria Jose says

    16 febrero, 2009 at 0:51

    El otro dia tuve un bote de leche de coco en la mano y al final no me decidí a comprarlo porque siempre hago lo mismo….me cargo de cosas que luego caducan antes de haberlas utilizado jajaja…y ahora por supuesto al ver tu receta no sabes lo que me arrepiento!!!…asi que la proxima vez no lo dejo escapar porque esta receta tuya tiene un aspecto delicioso y me apetece muchisimo!!

    Responder
  25. recetasdemama.es says

    15 febrero, 2009 at 23:28

    El arroz con leche es de las pocas cosas que no puedo comer… son las secuelas del internado

    Responder
  26. pepa cooks says

    15 febrero, 2009 at 22:13

    Hola María , pues ya sabes pruébalo que te encantara, besos pepa.

    Hola Eva, pues con este vas a alucinar , por su sabor tan peculiar, besos guapa.

    Hola Margarita, pues para el brazo habrá que esperar, hasta mañana, guapetona.

    La cuina, pues probarlo, que ya veréis como os gusta, la he reconocido, ¿ a que es guapa mi chica?, muchas gracias por acordaos de nosotros, besos pepa.

    Responder
  27. La cuina vermella says

    15 febrero, 2009 at 20:54

    Hola guapos! pues nada, no conocemos la leche de coco, pero se nos ha antojado vuestro delicioso postre. Os contaremos como nos ha ido. Por cierto, hemos editado un video, esperemos que os guste ( a ver si reconoceis a alguien??).
    besos

    Responder
  28. Margarida says

    15 febrero, 2009 at 20:48

    Teniendo en cuenta que el arroz con leche es uno de mis postres favoritos, y que este lo probé directamente en Viridiana, me rindo a su sabor, pero el brazo de gitano tiene una pinta de muerte mortal.
    Besitos :)

    Responder
  29. El cullerot Festuc says

    15 febrero, 2009 at 20:39

    Me vuelve loca el arroz con leche…no se me hubiera ocurrido utilizar leche de coco…debe estar de muerte!!! Lo hago en breve!!!!
    Besos,
    Eva.

    Responder
  30. María Lunarillos says

    15 febrero, 2009 at 19:07

    Me encantaría probar ese arroz, probé la leche de coco una vez y me gustó mucho. Se ve supercremoso… Y ese brazo… Bueno, eso ni te cuento. ¡Esperamos la receta!

    Un beso.

    Responder

Trackbacks

  1. La gastronomía de Cuaresma | pepa cooks dice:
    20 marzo, 2011 a las 14:12

    […] coca de brossat en Mallorca o los panedons en Cataluña. Sin olvidarnos de la torrijas, claro, o el arroz con leche y la leche […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Suscribete a Pepacooks

    Nos gustaria envasar toda nuestra comida en tupper y enviaros uno a cada uno. Es imposible, pero si nos das tu e-mail haremos que te lleguen nuestras recetas calentitas a tu bandeja de entrada

  • Feed RSS

  • Patrocinadores

    carne a domicilio de calidad

    Blogroll

    • Cocinar para dos
    • De la vista al paladar
    • Directo al Paladar
    • En Guete!!
    • Gastronomia y Cia
    • L'exquisit
    • La receta de la felicidad
    • Las recetas de Mamá
    • Lazy Blog
    • Mercado Calabajío
    • Mi dulce Tentación
    • My little Things
    • Pasen y degusten
    • Pimientos verdes
    • Recetags
    • Recetas de rechupete
    • Tartas provocativas, María Lunarillos
    • Umami Madrid
    • Velocidad Cuchara
    • webos fritos

    Footer

    Contáctanos

    Si tienes dudas de alguna receta, sugerencias personales, nos quieres invitar a comer o simplemente quieres decir ¡hola!, escríbenos. aquí…

    Copyright © 2008-2017 Pepa cooks. Todos los derechos reservados. Creado por Casi azul

    Política de Cookies Esta web utiliza cookies (lease cuquis) para cosas que de verdad, no sabemos lo que son, pero algunas de ellas son, para que funcionen mejor los anuncios de Adsense y saber cuantas visitas tenemos en Navidad... Puedes visitar nuestra Politica de Cookies para más obtener información sobre las cookies y sus términos de uso. Si eliminas este banner y sigues navegando por la página entendemos que aceptas su uso. Si bebes no conduzcas. Toma muchas frutas y verduras y disfruta de nuestras recetas, si aceptas su uso, claro. Close