• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

pepa cooks

recetas para aprender a cocinar pasa a paso

  • INICIO
  • RECETARIO
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
  • SUSCRIBETE
You are here: Home / postres y dulces / #40. Bizcocho de avellanas y mantequilla salada (SIN GLUTEN)

#40. Bizcocho de avellanas y mantequilla salada (SIN GLUTEN)

1 febrero, 2009 Por pepacooks 19 Comments


En la época de roscones preparamos uno con “harina sin gluten”, más bien con el preparado sin gluten para pan que venden en los supermercados de Mercadona, con el resultado. La hija de unos amigos de “la pradera”, lugar de esparcimiento de nuestros perros por las tardes, es celíaca y decidimos probar a preparar uno para ver que tal nos salía y regalarselo.


Así es como nos quedo el Roscón. El otro día, la que cocina vio en Zerogluten esta receta de bizcocho de avellanas y decidió usar el resto de harina que teníamos y prepararselo. Esperamos que les haya gustado, aunque debemos decir que a nosotros nos gusto mucho. Una vez preparado se lo entregamos a domicilio y seguramente lo hayan tomado hoy para desayunar.

Ingredientes:

· 80 gr. de harina sin gluten
· 80 gr. de avellanas tostadas
· 140 gr. de azúcar
· 140 gr. de mantequilla CON sal derretida
· 4 claras de huevo


Mezclamos todos los ingredientes excepto las claras, que montamos aparte.


Añadimos las claras a la mezcla con movimientos envolventes para intentar evitar que se bajen.


Horneamos 40 minutos a 150º y listo.

Este tipo de preparado sin gluten hace que sea conveniente esperar a que enfríe el bizcocho para que la masa esté bien terminada.

Print Friendly, PDF & Email
Tweet
PinIt

Filed Under: postres y dulces

Previous Post: « #39. Sorbete de queso y nueces caramelizadas
Next Post: #41. Pan de leche »

Reader Interactions

Comments

  1. Dolça says

    16 marzo, 2010 at 15:11

    Lo he hecho sin gluten y con harina normal, riquísimo de las dos maneras. LO acabo de colgr en mi blog, gracias!!
    PTNTS
    Dolça

    Responder
  2. c de cocina says

    7 febrero, 2009 at 10:43

    Muchas gracias por publicar recetas sin gluten, seguro que mucha gente lo agradecerá. Yo una vez intenté hacer pan con la harina del mercadona y nada, no hubo manera. Será que no la supe trabajar bien.
    Un saludo, felicidades por tu blog, es magnífico

    Responder
  3. pepa cooks says

    3 febrero, 2009 at 22:20

    María

    Mai

    Anonimo,

    muchas gracias por vuestros comentarios, besitos guapas.

    Responder
  4. Anonymous says

    3 febrero, 2009 at 20:49

    Que ricooo!!!! bizcocho de avellanas exquisito.Me lo punto… besos.Humita

    Responder
  5. Mai says

    3 febrero, 2009 at 14:10

    – Pepa , un detallazo y en vista que sale tan bien voy a probar de hacerlo , sería un detallazo poder ofrecerlo a los sin gluten que viene a diario para desayunar.
    un beso querida

    Responder
  6. María Lunarillos says

    3 febrero, 2009 at 9:22

    ¡Desde luego, buena pinta tiene! Seguro que han quedado encantados.

    Responder
  7. pepa cooks says

    2 febrero, 2009 at 22:56

    Hola María José, creo que si que le ha gustado, y no tengas envidia y hazlo, que esta muy rico, besos pepa.

    Hola Ana, tu no te imaginas lo que es la pradera, la primera vez que la descubrió mi marido y llego a casa dijo: he encontrado el paraíso de los perros y es así, no te imaginas lo que disfrutan allí, te encantaría conocerlo, besos pepa.

    Hola Juan, gracias a vosotros por habernos acogido también, no os imagináis lo que eso significa para nosotros, muchas gracias de verdad y por el bizcocho me alegro que a Mariu le haya gustado ya que lo he hecho de todo corazón , muchos besos de Gustavo, Shasta y Pepa.

    Anónimo, muchas gracias a ti por tu comentario, un beso pepa.

    Hola María José, pues venga manos a la obra, besos pepa.

    Hola Margarita, es con sal ya sabes que los hombres siempre tienen algún fallo, ja ,ja, besitos y hasta mañana.

    Responder
  8. Margarida says

    2 febrero, 2009 at 21:37

    Y digo yo ¿para que necesita el gluten si asi está fantástico?
    Una duda, mantequilla ¿con sal o sin ella? En los ingredientes dices “sin sal”.
    Muac, muac :)

    Responder
  9. Maria Jose says

    2 febrero, 2009 at 16:01

    Un detallazo!!! y el bizcocho es una pasada, eso pensé al ver el blog de Maria luisa y ahora lo vuelvo a pensar…ayyy que lo tengo que hacer!!!!!

    Responder
  10. Anonymous says

    2 febrero, 2009 at 15:09

    Creo que te lo había mandado a tu mail.que lio que me hago. Está chulisima la receta!! para los niños celiacos que te he dicho, les va a encantar. Por que les encanta el dulce y es dificil para perdonas celiacas. Cada día está mejor el blog!!! un besazo y a seguir cocinando!!!

    Responder
  11. juan mila says

    2 febrero, 2009 at 8:58

    Gracias Pepa por el “detallazo”,no se puede pedir más.
    Gracias a Gus por ejercer de mensajero y traernos el bizcocho calentido a casa y a ti que decirte, amigos como vosotros no se encuentran todos los dias.
    Doy gracias a nuestras mascotas por habernos dado la oportunidad de conoceros.
    Del bizcocho que decir, a mi hija le ha encantado, con una presencia de lujo y un sabor buenisismo,ya os lo comentara personalmente Mariu.
    Un besazo y que sigamos viendonos el la pradera.

    Responder
  12. recetasdemama.es says

    1 febrero, 2009 at 23:06

    Eso es ser buena amiga, de la pradera¡¡¡ El bizcocho te ha quedado fabuloso

    Responder
  13. María José says

    1 febrero, 2009 at 22:44

    Hola Pepa.
    Cuando vi el bizcocho en el blog de Maria Luisa me llamó la atención la mantequilla salada. Ahora lo haces tú y me entra una envidia…
    Seguro que la chica celiaca estaba encantada con su regalo, seguro que si.
    Un abrazo,
    María José.

    Responder
  14. pepa cooks says

    1 febrero, 2009 at 22:34

    Hola Silvia, pues si que esta tremendo, besos pepa.

    Hola María Luisa , gracias a ti por tu receta que tengo que decirte que es muy buena y por animarme a probar vuestra harina, que es muy curiosa, besitos sin gluten.

    Ivana, apunta, apunta que si que esta rico, besos pepa.

    Hola Eva , de vez en cuando hay que ser un poco buenos en la vida y hacer feliz a alguien de alrededor, besitos guapa.

    Hola Dolça, pues pruebalo ya veras que bueno , besos pepa.

    Responder
  15. Dolça says

    1 febrero, 2009 at 21:46

    Hola, hola, me gusta, por el tema del gluten i porquè soy fan de las avellanas.
    Apuntado esta y te lo voy a copiar, seguro.
    PTNTS
    Dolça

    Responder
  16. El cullerot Festuc says

    1 febrero, 2009 at 20:48

    Pepa, que detallazo habeis tenido!!!! Seguro que la hija de vuestros amigos debe estar encantada con este bizcocho!!!!! Felicidades por ser así!
    Besos,
    Eva.

    Responder
  17. Ivana says

    1 febrero, 2009 at 19:30

    Que rico!!
    Me lo apunto
    Besitos

    Responder
  18. Zerogluten says

    1 febrero, 2009 at 18:45

    Ah, qué subidón!!!!
    Me encanta ver como os habeis animado a hacerlo, en serio.
    Ojalá a la chica celiaca de la que hablais también le haya encantado. Es un bizcocho con una textura algo húmeda y un saborcito a avellanas muy rico.
    Es de agradecer que personas “gluteneras” como decimos nosotros, se pongan a experimentar con nuestras harinas, solo por el mero hecho de tener un detalle con un celiaco. Un millón de gracias.
    Me ha encantado verlo y creo que os ha quedado de 10.
    Un millón de besitos, esta vez, más sin gluten que nunca

    Responder
  19. Silvia says

    1 febrero, 2009 at 18:30

    Ya se lo vi a Maria Luisa y me pareció exquisito. El tuyo idem, tremendo, tiene que estar tremendo.

    Besos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Suscribete a Pepacooks

    Nos gustaria envasar toda nuestra comida en tupper y enviaros uno a cada uno. Es imposible, pero si nos das tu e-mail haremos que te lleguen nuestras recetas calentitas a tu bandeja de entrada

  • Feed RSS

  • Patrocinadores

    carne a domicilio de calidad

    Blogroll

    • Cocinar para dos
    • De la vista al paladar
    • Directo al Paladar
    • En Guete!!
    • Gastronomia y Cia
    • L'exquisit
    • La receta de la felicidad
    • Las recetas de Mamá
    • Lazy Blog
    • Mercado Calabajío
    • Mi dulce Tentación
    • My little Things
    • Pasen y degusten
    • Pimientos verdes
    • Recetags
    • Recetas de rechupete
    • Tartas provocativas, María Lunarillos
    • Umami Madrid
    • Velocidad Cuchara
    • webos fritos

    Footer

    Contáctanos

    Si tienes dudas de alguna receta, sugerencias personales, nos quieres invitar a comer o simplemente quieres decir ¡hola!, escríbenos. aquí…

    Copyright © 2008-2017 Pepa cooks. Todos los derechos reservados. Creado por Casi azul

    Política de Cookies Esta web utiliza cookies (lease cuquis) para cosas que de verdad, no sabemos lo que son, pero algunas de ellas son, para que funcionen mejor los anuncios de Adsense y saber cuantas visitas tenemos en Navidad... Puedes visitar nuestra Politica de Cookies para más obtener información sobre las cookies y sus términos de uso. Si eliminas este banner y sigues navegando por la página entendemos que aceptas su uso. Si bebes no conduzcas. Toma muchas frutas y verduras y disfruta de nuestras recetas, si aceptas su uso, claro. Close