• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

pepa cooks

recetas para aprender a cocinar pasa a paso

  • INICIO
  • RECETARIO
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
  • SUSCRIBETE
You are here: Home / postres y dulces / #34. Roscón de Reyes

#34. Roscón de Reyes

1 enero, 2009 Por pepacooks 23 Comments


Larga es la tradición del Roscón de Reyes. Desde los romanos se busca el haba o la sorpresa escondida para que el que la encuentre disfrute según las épocas de un día especial. Es lo bonito de las tradiciones.

Sin embargo, un día, alguien más sabio que los ricos que se inventan estas tradiciones decide que en su casa el que encuentre el haba, el premio o la figura de Lladró que esconden los roscones del panadero de mi pueblo, será agraciado con pagar el Roscón en el que tanta ilusiones puso. Adiós a todos los buenos propósitos del año nuevo. Y encima el Roscón está relleno de nata, que te sale por un riñón.

Estas cosas hacen que poco a poco se vaya perdiendo el espíritu de la Navidad.

Desde aquí os deseamos un Feliz Año Nuevo y os enseñamos a hacer nuestro Roscón sin figurita para evitar que todos esos buenos deseos que os propusisteis ayer no se rompan -excepto el de adelgazar, claro-.


Ingredientes:

· 450 gr. de harina de fuerza -y un poco más terminar de amasar-
· 45 gr. de levadura de panadería (fresca)
· 6 huevos
· 180 gr. de azúcar
· Un pellizco de sal
· 50 ml. de ron (un chorrito)
· 50 ml. de agua de azahar
· 400 gr. de mantequilla en pomada
· La ralladura de un limón y una naranja
· Huevo para pintar
· Para decorar: almendras, frutas, azúcar, ….


Tamizamos la harina y le añadimos el azúcar, la levadura y mezclamos un poco. Añadimos la sal, el ron, las ralladuras, el agua de azahar y un huevo. Amasamos.


Una vez que el huevo este incorporada añadimos el resto de huevos a la masa uno a uno, es decir, cuando a la masa se incorpore un huevo es cuando debemos añadir el siguiente. En este punto amasamos hasta que esta se despegue de las paredes o de las manos, dependiendo de donde estemos haciéndolo. La que cocina, quizás porque era su primer roscón, tuvo que añadir bastante cantidad de harina adicional. Tenedlo en cuenta.


Con todos los huevos mezclados procedemos a añadir la mantequilla.


Tapamos con film y dejamos reposar para que nuestra amiga la levadura haga su trabajo y la masa al menos duplique su tamaño.

Rompemos la masa y mezclamos unos minutos -a nosotros con estas cantidades se nos convirtió en dos roscones-. Formamos una bola y dejamos reposar en la nevera unas cuatro horas.


Esperamos el tiempo descrito y entonces formamos el roscón. Nosotros le pusimos un molde para que no se cerrase por el centro. Pintamos con huevo. Dejamos subir la masa un poco más y volvemos a pintar.


Decoramos con frutas y almendras. El azúcar lo remojamos un poco para que se apelmace un poco y cubrimos partes con ella.

Solo queda hornear. En el horno precalentado a 175º lo debemos tener 35 minutos, hasta que se dore bien. Cuando lleve unos 20 minutos, en el horno normal de casa que dispondrá de calor inferior y superior, mantenemos únicamente el calor superior.


Una vez enfriado a temperatura ambiente, para evitar tentaciones posteriores, nos lo comeremos de una sentada y a ser posible con chocolate.

Que todos vuestros deseos para este año 2009 se cumplan con creces.

P.D.: Anoche ganó sin dudas el mensaje de la Asociación de Langostinos a la Plancha

Print Friendly, PDF & Email
Tweet
PinIt

Filed Under: postres y dulces

Previous Post: « #33. Pan de cerveza
Next Post: #35. Roscón de Reyes (y 2). A vueltas con él. »

Reader Interactions

Comments

  1. Silvia says

    17 enero, 2011 at 11:47

    Hola chicas!! A mí me encantan los roscones pero tengo una pregunta: ¿cómo se hace para poner el relleno típico? Besotes!!! Y felicidades, Pepa!!!!

    Responder
    • pepacooks says

      17 enero, 2011 at 13:01

      Solo tienes que abrir el roscón por la mitad con un cuchillo de sierra. Con una manga pones nata montada, que puedes darle un toque con cacao/chocolate. Es muy sencillo.

      En cualquier caso, te recomendamos que visites nuestra segunda receta de roscón de reyes o el super tutorial de nuestros amigos de webosfritos, que nos ha permitido mejorar muchas cosas desde entonces.
      Tenemos pendientes de poner una tercera actualización con el proceso que seguimos ahora. Si estás interesa dinoslo y te lo enviamos por email.

      Responder
  2. pepa cooks says

    4 enero, 2009 at 23:08

    Hola Silvia, animate mujer que merece la pena, aunque yo ya estoy un poco cansada, pues llevo un fin de semana de roscones que no veas, tengo el horno calentito, besos y buenos reyes.

    Gracias Natanael, te deseo lo mismo para ti y los tuyos, besotes gordotes.

    Responder
  3. Mi nombre "Natanael." says

    4 enero, 2009 at 14:55

    Hola Pepa, te a salido genial,espero que lo disfrute junto a los tuyos,muchas felicidades

    Responder
  4. Silvia says

    4 enero, 2009 at 12:06

    Te quedó fenomenal Pepa, a ver si me animo este año a hacerlo.
    Besos.

    Responder
  5. pepa cooks says

    4 enero, 2009 at 2:25

    Hola María josé, seguro que te queda fenomenal asi que ya sabes manos a la obra, besitos pepa.

    Hola Pilar , muy bien por que ahora la verdad es que estamos empachados de tanta comida, espero que te salga bueno, besos pepa.

    Hola Chicas, Feliz año igualmente y espero que hayáis sido buenas para que los reyes os traigan muchas cosas, besos pepa.

    La cuina vermellana, hola y bienvenidos a mi cocinita, me alegro que os guste, espero volver a veros, un saludo pepa y Feliz Año.

    Hola Eva , muy bien pensado asi el lunes podrás ir a la cabalgata, besos pepa.

    Responder
  6. El cullerot Festuc says

    3 enero, 2009 at 21:17

    Pepa, justamente hoy he hecho el Roscón y lo he congelado…así el martes solo tendré que hornearlo y rellenarlo de nata y trufa…yo por eso si esconderé la haba i el rey…a los niños les gusta y ya hacemos xa que le toque la corona a la peque! Te ha quedado especatcular!!!
    Besos,
    Eva.

    Responder
  7. La cuina vermella says

    3 enero, 2009 at 20:35

    Buenas, somos nuevos en tu cocina y nos encanta!
    Gracias por la receta del roscón, te ha quedado espectacular!
    un beso!

    Responder
  8. Las Bollis says

    3 enero, 2009 at 18:32

    FELIZ AÑO!! el roscón buenisimo con almendritas y todo mmmmmmm. besos!!

    Responder
  9. Pilar - Lechuza says

    3 enero, 2009 at 9:44

    Pepa, magnifico reportaje del Roscon de Reyes. todos los años me propongo hacer uno, pero llega la fecha y me pongo a dudar y no lo hago. con estas magnificas explicaciones, prometo hacer uno este año, cuando pasen las resacas y los empachos.
    un abrazo

    Responder
  10. Maria Jose says

    3 enero, 2009 at 1:28

    Tiene un aspecto magnifico!!! a ver si el mio queda minimamente aceptable, aun no me he atrevido a prepararlo…feliz año y que los reyes sean buenos

    Responder
  11. pepa cooks says

    2 enero, 2009 at 23:54

    Hola chicas muchas gracias a todas por vuestros comentarios y que os traigan muchas cosas los Reyes Magos, besos pepa.

    Responder
  12. Gloria Maria says

    2 enero, 2009 at 19:35

    ¡QUE RICA ROSCA DE REYES!, ES JUSTO LO QUE BUSCABA PARA ESTE AÑO HALAGAR A MI FAMILIA Y A MIS HIJOS CON UNA BUENA ROSCA CASERA. MUCHAS GRACIAS. UN SALUDO Y UNA FELICITACION DESDE MEXICO, MI BELLO PAIS… UN ABRAZO

    Responder
  13. Gloria Maria says

    2 enero, 2009 at 19:29

    HE BUSCADO POR MUCHOS LADOS UNA RE CETA QUE ME AGRADE, ESTE AÑO DESEO HALAGAR A MIS HIJOS Y MIS AMIGOS CON UNA ROSCA DE REYES CASERA Y ESTA ME PARECE LA MEJOR, LA MÁS PARECIDA A LO QUE BUSCABA… MUCHAS GRACIAS, TE MANDO UN SALUDO DESDE MEXICO MI AMADO Y BELLOS PAIS. FELICIDADES!

    Responder
  14. María José says

    2 enero, 2009 at 9:22

    ¿ De una sentada ?
    Mañana empiezo yo con el mío. Creo que cada persona tenemos nuestra receta pero desde luego yo aprendo de cada una de ellas.
    Un abrazo,
    María José.

    Responder
  15. Zerogluten says

    1 enero, 2009 at 19:44

    Pues mira que no soy yo mucho de roscones y a este le hincaba el diente ahora mismito? Tiene un color precioso y además se aprecia la esponjosidad perfectamente a través de la foto.
    Besitos y ojala que Sus Majestades de Oriente se porte genial con vosotros.

    Responder
  16. Margarida says

    1 enero, 2009 at 19:27

    Ya te contaré el resultado, pero con seguir los pasos que nos das sería raro que saliera mal.
    M bsos y ¡FELIZ 2009! para los dos ;)

    Responder
  17. Mai says

    1 enero, 2009 at 18:49

    Pepa, ante todo Feliz año nuevo y felicidades por ese fantástico roscón,te ha quedado espectacular, igual mañana que libro me animo,pero ya sabéis que la pastelería y yo….no tenemos feeling.
    Salud amiga

    Responder
  18. recetasdemama.es says

    1 enero, 2009 at 17:46

    Fantástico roscón… tengo que animarme a hacerlo

    Besos. Ana

    Responder
  19. Begoña says

    1 enero, 2009 at 12:49

    Te ha salido maravilloso !!! Yo estoy en ello, ya os contaré.
    Un saludo, Begoña

    Responder
  20. Mar says

    1 enero, 2009 at 12:45

    Veo que no estoy sola en este primer dia del año por aquí en este mucho virtual…
    Éste año me voy a animar ha hacerlo para que mis niños no se coman uno envasado, sino de su mami y ya de camino para ponerlo en el blog
    Un beso y feliz año 2009

    Responder
  21. Ivana says

    1 enero, 2009 at 12:31

    Que rico!!

    Responder

Trackbacks

  1. El roscón de reyes perfecto… o casi. | pepa cooks dice:
    4 enero, 2012 a las 13:04

    […] con este roscón, lo cambiamos por este otro, en el 2010 haciamos más o menos el de Su, de webosfritos, que ya […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Suscribete a Pepacooks

    Nos gustaria envasar toda nuestra comida en tupper y enviaros uno a cada uno. Es imposible, pero si nos das tu e-mail haremos que te lleguen nuestras recetas calentitas a tu bandeja de entrada

  • Feed RSS

  • Patrocinadores

    carne a domicilio de calidad

    Blogroll

    • Cocinar para dos
    • De la vista al paladar
    • Directo al Paladar
    • En Guete!!
    • Gastronomia y Cia
    • L'exquisit
    • La receta de la felicidad
    • Las recetas de Mamá
    • Lazy Blog
    • Mercado Calabajío
    • Mi dulce Tentación
    • My little Things
    • Pasen y degusten
    • Pimientos verdes
    • Recetags
    • Recetas de rechupete
    • Tartas provocativas, María Lunarillos
    • Umami Madrid
    • Velocidad Cuchara
    • webos fritos

    Footer

    Contáctanos

    Si tienes dudas de alguna receta, sugerencias personales, nos quieres invitar a comer o simplemente quieres decir ¡hola!, escríbenos. aquí…

    Copyright © 2008-2017 Pepa cooks. Todos los derechos reservados. Creado por Casi azul

    Política de Cookies Esta web utiliza cookies (lease cuquis) para cosas que de verdad, no sabemos lo que son, pero algunas de ellas son, para que funcionen mejor los anuncios de Adsense y saber cuantas visitas tenemos en Navidad... Puedes visitar nuestra Politica de Cookies para más obtener información sobre las cookies y sus términos de uso. Si eliminas este banner y sigues navegando por la página entendemos que aceptas su uso. Si bebes no conduzcas. Toma muchas frutas y verduras y disfruta de nuestras recetas, si aceptas su uso, claro. Close