• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

pepa cooks

recetas para aprender a cocinar pasa a paso

  • INICIO
  • RECETARIO
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
  • SUSCRIBETE
You are here: Home / nuestra cocina / Espuma y panacota de yogur con lima en gelatina. Receta fácil de Panna Cotta

Espuma y panacota de yogur con lima en gelatina. Receta fácil de Panna Cotta

6 septiembre, 2008 Por pepacooks 19 Comments

Hace unos días vinieron unos amigos a merendar. Teníamos ilusión por hacer una barbacoa, pero los astros están alineados para que llueva siempre que lo intentábamos y desistimos -ya iban tres veces-. Estamos pensando en establecernos como autónomos en la zona del levante español para provocar la lluvia en zonas de sequía extrema. No cobraremos lo que cuesta una desaladora y garantizamos campos de golf verdes y tomateras hermosas.


Para finalizar la merienda tradicional española de jamón, queso, saladitos y cerveza, preparamos este postre. Nosotros ya tomábamos para postre yogur de cabra natural batido con azúcar, pero decidimos darle una vuelta, un par de texturas más y algo ácido y nos quedó esto que vais a leer. Allá vamos:


Ingredientes -para 6 raciones- :

· 1/2 litro de nata
· 250 gr. de yogur de cabra
· 250 gr. de azúcar
· 6 limas y la piel de un limón
· 8 colas de gelatina
· Canela en polvo y en rama
· Miel
· 1 vaso de agua
· Vainilla en polvo
· 1 carga de Nitrógeno para sifón -prescindible-

Preparación de la panacota (Panna Cotta)

La panacota es un postre típico italiano de nata cocida. Ahora se pueden encontrar cientos de variantes con sabores que van desde el turrón al plátano. Con una textura mucha más cremosa que un flan básico, la panacota simple -solo nata y azúcar-, acompañada de una mermelada de fresas es un postre delicioso.

Aquí aromatizada con el elemento principal de la receta que es el yogur da mucho juego.

En un cazo ponemos un cuarto de litro de nata junto a un palo de canela, la piel de un limón, un poco de vainilla en polvo y 75 gramos de azúcar. A su vez ponemos la cola de pescado a remojo en agua -4 hojas de gelatina-.


Cuando rompa a hervir añadimos las hojas de gelatina bien escurridas. Mezclamos todo bien hasta que se deshaga la gelatina y dejamos enfriar un poco para añadir el yogur -100 gramos de los 250 de la receta-.

La mezcla resultante, la servimos en la copa de presentación. La panacota resultante ya es perfecta como postre con simple chorrito de miel.

Preparación de la gelatina de lima.

Rallamos unas par de limas. El aroma es muy intenso. Solo debemos tomar la parte mas externa. Nada de la parte blanca de la piel.

Invertid en buen rallador como el de la foto –Microplane- os durará para siempre y la experiencia de rallar no se puede contar. Desde el parmesano más duro a la nuez moscada entera se los come sin esfuerzo.


Ponemos a hervir el zumo de las limas con las ralladuras, 75 gramos de azúcar y el vaso de agua. Además tenemos en remojo otras 4 hojas de gelatina.


Al romper a hervir, mezclamos la gelatina con el zumo y lo ponemos en un recipiente donde la gelatina no quede muy gruesa y lo pasamos al frigorífico a enfriar y cuajar.


Preparación de la espuma de yogur.

El yogur que nos queda lo acompañamos de un poco de miel, canela en polvo, el resto del azúcar y el otro cuarto de litro de nata.


Mezclamos como si fuese lo último que nos queda por hacer. Si mezclamos así veremos que poco a poco va tomando aire la mezcla y pareciendose a una espuma. Es como montar nata al fin y al cabo. Si no tenemos sifón, seguimos así durante un rato y tomará una textura adecuada para el postre. No dudéis en hacerlo.

Nosotros tenemos sifón, así que no ahorramos el dolor de brazo. Bien relleno con la mezcla, lo cerramos, cargamos, agitamos y ponemos a enfriar.

Montaje del plato.

En las copas preparadas con la panacota, añadimos unos dados de gelatina de lima.


Cubrimos la gelatina con un golpe de sifón. Los milagros de Ferrán Adría te traen una espuma con sabor a yogur con especias para chuparse los dedos. Decoramos con algo de canela en polvo por encima y servimos.

No dejéis de hacer este postre por separado si el tiempo o la complejidad -que no la tiene- os echa para atrás de prepararlo entero. Cada parte por separado se merece llamarse POSTRE, en mayúsculas.

Contadnos si os ha gustado cuando lo probéis.
Print Friendly, PDF & Email
Tweet
PinIt

Filed Under: nuestra cocina, postres y dulces Tagged With: agua, azucar, canela, gelatina, lima, limon, miel, nata, vainilla, yogurt

Previous Post: « Pequeños cambios
Next Post: #13. Conejo asado al horno con patatas "oliver" »

Reader Interactions

Comments

  1. hermanito says

    2 octubre, 2008 at 14:29

    la cocina no se me da tan bien como a ti pero espero que me lo hagas algun dia por que tiene una pinta de miedo besos

    Responder
  2. pepa cooks says

    14 septiembre, 2008 at 11:01

    No babees Sonia y manos a la obra que ya verás como triunfarás con este postre que es sencillo y muy rico de comer , besos pepa

    Responder
  3. Sonia Martín says

    13 septiembre, 2008 at 23:53

    Babeandito estoy!! ¡Qué postre espectacular! Tu tendrás un vecino con peral, pero yo no tengo un limero???? cerca, así que me voy corriendo a comprar limas…. Un beso. Sonia

    Responder
  4. pepa cooks says

    13 septiembre, 2008 at 22:59

    Vaya pregunta , pues claro , con mucho gusto gracias a ti por elegirme entro tus favoritos , besos pepa

    Responder
  5. cibercuoca says

    13 septiembre, 2008 at 22:54

    Pepa, te agrego a mis favoritos, puedo…? Besos

    Responder
  6. pepa cooks says

    11 septiembre, 2008 at 21:44

    Gracias canela , la verdad es que lo del sifon es un invento y se le saca mucho partido , besos pepa

    Responder
  7. canela says

    11 septiembre, 2008 at 19:50

    eiiii, qué pasada de postre. Me encanta. Además, hace poco que me compré un sifón y empecé a probar con las espumas y quedan muy resultonas. Gracias por la receta. Besitos.

    canela

    Responder
  8. TratadeCocinaR says

    10 septiembre, 2008 at 21:53

    Gracias Pepa… con estas indicaciones ya no tengo excusa, el pdf lo descargué hace un tiempo pero me daba miedo asi ya con tutora mejor ¿no? ;.) besos

    Responder
  9. pepa cooks says

    10 septiembre, 2008 at 21:36

    Hola Leslie , la verdad que es un postre sencillo y facil de hacer aunque parezca un poco lioso , pero luego no lo es tanto un saludo pepa

    Responder
  10. pepa cooks says

    10 septiembre, 2008 at 21:20

    Hola Raquel , el sifón es facil de usar. A ver si te lo explico fácil…

    Para usarlo para hacer espumas debes usar la carga nombrada como cream -crema-.

    Para un sifón de medio litro de capacidad la carga máxima es de 400 g.
    Para un sifón de litro, 800 gr.

    Para una espuma añades los ingredientes, SIEMPRE y OBLIGATORIAMENTE bien colados y/o tamizados. Ten en cuanta que la boquilla de salida del sifón es muy pequeña y podría obstruirse con cualquier cosita

    Si es con nata, pones una carga de nitrógeno, agitas y a la nevera. Es mejor dejar reposar por lo menos 2 horas. Cuando lo vayas a utilizar, agitas boca a bajo enérgicamente y ya puedes echarlo donde quieras.

    Si fueras a hacer una espuma que no lleve nata deberás poner hojas de gelatina o algún otro gelificante. Si quieres hacer una espuma de mango pues necesitas : 200g de pulpa de mango , 100g de agua, 2 hojas de gelatina o una de 2g y una capsula de N2O ,

    Bueno si tienes alguna duda mas no dudes en preguntar , para eso estoy ,besos pepa.

    P.D. : te paso un link de una web con un recetario de espumas. Para pruebes alguna.

    http://www.cookingconcepts.com/PDF/Espumas_elBulli.pdf

    Responder
  11. LesLie says

    9 septiembre, 2008 at 9:33

    Hola Pepa! Un lujo de ingredientes y la presentacion te quedó increible.Un abrazo

    Responder
  12. TratadeCocinaR says

    9 septiembre, 2008 at 9:31

    La voy a mirar con todo detalle que tengo un sifon sin estrenar… esta es la excusa perfecta me encanta la idea (admito clases para uso sifón… practicas mejor jaja pero bueno tus sugerencias son bien recibidas).

    Responder
  13. pepa cooks says

    8 septiembre, 2008 at 22:57

    Hola Daniela eso esperamos nosotros que en la próxima no nos llueva por que la verdad que es decir el sabado hacemos barbacoa y el sabado llueve , bueno besitos y mil gracias.

    Eva , agarra unas varillas o una batidora y a batir como una loca , y si no comprate un sifón que le sacaras partido , besos pepa.

    Hola cibercuca , la verdad es que hay muchos sabores pero el resultado es delicioso , pruébalo y ya me diras,besos pepa

    Responder
  14. cibercuoca says

    8 septiembre, 2008 at 3:12

    Qué rico, ácidos, dulces, crema, canela , conjunción de sabores distintos , muy buen postre felicitaciones.
    Besos

    Responder
  15. El cullerot Festuc says

    7 septiembre, 2008 at 22:24

    Jolines Pepa!!! Que combinación más lujosa!!!! Me encanta la panna cotta….làstima que no tenga sifón!!! Pero lo probaré igual…jejeje!!!
    Besos,
    Eva.

    Responder
  16. PimientayChocolate says

    7 septiembre, 2008 at 18:17

    noooo este postre es una DELICIA, que combinacion de sabores, todo me gusta, canela, miel, limon,yoghurt, por dios, impresionante!
    ojala que la proxima no les llueva, igual con un postre como este yo me quedo guaua!
    un beso, daniela

    Responder
  17. pepa cooks says

    6 septiembre, 2008 at 22:29

    Hola Ana , hazlo y prueba ya veras que no decepciona un beso pepa

    Responder
  18. recetasdemama.es says

    6 septiembre, 2008 at 18:54

    ¡¡Ostras¡¡ qué postre mas rico. Pepa, eres un genio

    Besos. Ana

    Responder

Trackbacks

  1. Falso tiramisú. Receta | pepa cooks dice:
    4 enero, 2011 a las 10:09

    […] no alargar demasiado, os remito a nuestra receta de pannacota de yogur donde explicamos el paso a paso de una […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Suscribete a Pepacooks

    Nos gustaria envasar toda nuestra comida en tupper y enviaros uno a cada uno. Es imposible, pero si nos das tu e-mail haremos que te lleguen nuestras recetas calentitas a tu bandeja de entrada

  • Feed RSS

  • Patrocinadores

    carne a domicilio de calidad

    Blogroll

    • Cocinar para dos
    • De la vista al paladar
    • Directo al Paladar
    • En Guete!!
    • Gastronomia y Cia
    • L'exquisit
    • La receta de la felicidad
    • Las recetas de Mamá
    • Lazy Blog
    • Mercado Calabajío
    • Mi dulce Tentación
    • My little Things
    • Pasen y degusten
    • Pimientos verdes
    • Recetags
    • Recetas de rechupete
    • Tartas provocativas, María Lunarillos
    • Umami Madrid
    • Velocidad Cuchara
    • webos fritos

    Footer

    Contáctanos

    Si tienes dudas de alguna receta, sugerencias personales, nos quieres invitar a comer o simplemente quieres decir ¡hola!, escríbenos. aquí…

    Copyright © 2008-2017 Pepa cooks. Todos los derechos reservados. Creado por Casi azul

    Política de Cookies Esta web utiliza cookies (lease cuquis) para cosas que de verdad, no sabemos lo que son, pero algunas de ellas son, para que funcionen mejor los anuncios de Adsense y saber cuantas visitas tenemos en Navidad... Puedes visitar nuestra Politica de Cookies para más obtener información sobre las cookies y sus términos de uso. Si eliminas este banner y sigues navegando por la página entendemos que aceptas su uso. Si bebes no conduzcas. Toma muchas frutas y verduras y disfruta de nuestras recetas, si aceptas su uso, claro. Close